lunes, 6 de enero de 2020

Reseña 2 “Politics as usual Investigating political discourse in action” en The Routledge Handbook of Discourse Analysis, Ruth Wodak




Los años pasan, cada generación va durmiendo en sus tumbas,  pero el odio y la guerra generada por las razas que se creen superiores y dueñas del mundo, continúan imponiendo su rigor, sus injusticias, derramando la sangre de los que se oponen a sus injusticias y poderío;  y cada país, cada nación y cada persona que lo habita,  muere con el dolor y la sed de justicia,  en tanto la historia se repite una y otra vez.



¡Hasta cuando nos permitiremos tantas injusticias!




¿Hasta cuándo
 impondrán su poder 
de fuego,  sangre, hambre, pobreza,
desolación,  amenaza y  zozobra los poderosos?

Somos tantas las víctimas inocentes,
 y tan pocos los ricos y poderosos
 que imponen la guerra en esta tierra,
 que la creen suya,
 que se han hecho poseedores de sus recursos,
llevándonos  a la hambruna;
 sobreviviendo las mayorías 
como Lázaro, 
con las migajas 
que caen de sus  majestuosas mesas, 
acabando esta funesta hueste
 con sus sed devoradora,
con cuanto encuentran a su paso,
 y gobernando este planeta
 a su antojo y capricho.

Silenciarnos 
y quedarnos callados,
nos hace tan culpables,
 como el verdugo
que impone a la fuerza,
 y con  terror su propia ley,
 y el destino que como 
siervos sumisos
 y temerosos
debemos seguir 
hasta el momento 
de morir,
 así como lo predicara
Martin Luther King
antes de ser silenciado
por el implacable fusil.






El análisis del discurso remite necesariamente a encontrar un significado en los enunciados que se encuentran encadenados unos de otros, esto es lo más importante, allí está la ciencia, pero la plenitud se encuentra en la gramática; “El análisis del discurso puede llevar a cabo una o ambas tareas, una relacionada con el significado de tipo de expresión (general) y otra relacionada con el significado situado. Una tarea es lo que podemos llamar la tarea de significado de tipo enunciado. Esta tarea implica el estudio de las correlaciones entre la forma y la función en el lenguaje a nivel de los significados de tipo enunciado (significados generales).” (Wodak2012, pág. 2).

Las interpretaciones deben examinarse desde el contexto para ser comprensibles, pero no desde un microcontexto sino desde un contexto ampliado, es así como Gee  y Handford, no sólo se pronuncian en tal sentido sino que lo ejemplifican  para lograr mayor claridad sobre sus tesis  en materia del análisis del discurso, “en una interpretación, siempre existe la posibilidad de considerar otros aspectos adicionales del contexto,… ¿Cómo podemos estar seguros de que en cualquier interpretación hay aspectos adicionales del contexto?  Bien podría cambiar esa interpretación, déjenos dar un ejemplo de un caso en el que al cambiar una parte del contexto de un enunciado cambian significados de forma considerable:
 La interpretación que damos a ese enunciado. Toma un reclamo como: Muchos niños mueren en África antes de los cinco años porque contraen enfermedades infecciosas como la malaria.

 ¿Cuál es la cantidad adecuada de contexto dentro del cual evaluar esta afirmación? Podríamos considerar solo hechos médicos, un contexto limitado. Y en el contexto, la afirmación parece excepcional, pero  al ampliar el contexto y se encuentra:
La malaria, es una enfermedad infecciosa, es uno de los problemas de salud pública más graves del mundo. Es la causa principal de muerte y enfermedad en muchos países en desarrollo, donde los niños pequeños y las mujeres embarazadas son los grupos más vulnerables.

A nivel mundial, una de cada tres muertes es por una enfermedad infecciosa o transmisible. Sin embargo, casi todas estas muertes ocurren en el mundo no industrializado. La desigualdad en salud no solo afecta cómo viven las personas, sino que a menudo determina cómo y a qué edad mueren.” (Wodak, 2012, pág. 2).

Los  estudios del discurso hacen explícitas las conexiones existentes entre el discurso cotidiano, las prácticas de producción de sentido, las estructuras sociales más amplias y la puesta en práctica de las relaciones de poder. Los estudios discursivos críticos de las organizaciones sociales, entre ellas la política,  se caracterizan por desarrollar sólidas perspectivas teóricas que se aplican, a veces en forma intuitiva, a los datos de la vida cotidiana, es así que  en muchos aspectos, los analistas del discurso llevan a cabo una construcción creativa del significado, con la finalidad de construir una lectura razonable e inteligente de datos que a menudo son incompletos y confusos,  la etnografía toma de esta fuente para desentrañar las relaciones de poder que se dan al interior de los grupos sociales, “los estudios etnográficos con tal orientación se han denominado etnografía crítica.

 De hecho, muchos de los estudios etnográficos recientemente publicados sobre el discurso en el aula han adoptado perspectivas críticas y se han comprometido con cuestiones de igualdad de acceso a las oportunidades de aprendizaje, relaciones de poder, género, posicionamiento social e identidades…”

Es en la escuela y la familia que se socializan discursos, la familia los inicia y la escuela como institución por excelencia de socialización de discursos,  los consolida, pero los discursos dominantes habrán de ser mejor asimilados por aquellas comunidades de estudiantes que  están familiarizados con ellos, esto abre la brecha entre los mejores y peores estudiantes de acuerdo a la familiaridad  y competencias  lingüísticas con las cuales cuente el estudiante al ingresar al sistema educativo.  “Los hallazgos problematizaron la visión recibida de la socialización del lenguaje como un proceso del aprendiz novato de participar en el discurso como un experto. Demostraron que es un proceso complejo, en el cual los estudiantes pueden o no socializar en el discurso principal, dependiendo de si tienen otros repertorios e identidades multilingües para usar, si tienen comunidades distintas al aula con las que pueden identificarse y cuáles son sus características personales.” (Wodak,  2012, pág. 389).

En el aula se dan discursos ocultos al igual que en todo contexto social, el discurso oculto del aula suelen llamarlos los maestros el “currículo oculto”, ese que es el real, ese que hay que desentrañar porque dice más que el currículo dominante impartido, solo así se puede recontextualizar la enseñanza, en tal sentido se pronuncian los autores:

“Estrechamente conectados con el tema de la coconstrucción de identidades en el discurso en el aula están los temas de posicionamiento social, relaciones de poder y género. Los estudios relacionados con tales temas generalmente han adoptado enfoques críticos para el discurso, examinando las implicaciones de las prácticas del discurso para el poder, el estado, la distribución de recursos y su relación con el logro de objetivos sociales, políticos y éticos deseables (Hammersley, 2002; Gee, 2004). Kumaravadivelu (1999) sugirió el análisis crítico del discurso como la herramienta de investigación para desentrañar el significados ocultos y conexiones subyacentes  en el discurso del aula a través de preguntas relacionadas con ideología, poder, conocimiento, clase, raza y género” (Wodak,  2012, pág. 389).

El lenguaje es tiempo, es unidad de medida, es lógica, es métrica, es expresión viva del sujeto, el lenguaje puede ser verbal o no verbal, aquí cobra valor el silencio, que en ocasiones dice más que las palabras, el lenguaje es narración y como narración tiene una secuencia que  se refiere al orden en que está escrito un texto y las partes que lo integran, éstos  deben contener tres partes esenciales: inicio, desarrollo y cierre. “El tiempo en la comprensión cotidiana es lineal, es decir, hay un orden secuencial. En el cálculo del tiempo, el tiempo se divide en unidades y se hace mensurable…tridimensional, tiene largo, ancho y alto…En igualdad de condiciones, sus titulares tendrán prioridad en las secuencias temporales de eventos: hablar en primer lugar, caminar delante de todos los demás, y pronto. En gran medida durante un tiempo se les dará también, si desean tenerlo. El uso social del espacio tridimensional con respecto a lo político.”  (Wodak,  2012, pág. 553).

La semántica cómo las leyes que regulan el encadenamiento de enunciados pasan a convertirse en principios de tipo convencional, asociados al significado literal y, por tanto, pertenecientes a la semántica,  y la pragmática, para tratar todo aquello que es situacional o conversacional, porque estos son siempre fenómenos que involucran elementos extralingüísticos. Permite situar a la semántica en el lugar que le corresponde, así como estudiar aquellos aspectos que escapaban a otras disciplinas y que no encuentran su lugar ni en la pragmática ni en ningún campo de estudios lingüísticos. De igual modo, es productiva porque posibilita el estudio profundo, las hipótesis externas e internas latentes en una lengua natural y la intención argumentativa, entre otros aspectos. De esta manera, se convierte en una herramienta de extrema utilidad para analizar la argumentación en los discursos políticos.

El poder  político se expresa en todas las organizaciones del estado, es así como el poder administrativo está organizado en términos de prominencia. El centro de la primera fila se considera como la posición más prominente, y el grado de prominencia disminuye de estos puntos de referencia centrales de lado a lado; el poder administrativo no siempre goza de prioridad en el espacio local.

Podría cerrarse el análisis del presente texto, especificando que la relación entre modelos mentales y estructuras epistémicas del discurso, es clave a la hora de analizar estos procesamientos estratégicos al micro nivel de los intercambios interpersonales o intergrupales y al macro nivel de las estructuras e instituciones públicas de la sociedad.

Especial mención merece el problema de la manipulación y la distribución desigual del conocimiento y su interdependencia con otras creencias sociales como ideologías, prejuicios y estereotipos, de allí que el análisis crítico epistémico del discurso se releve como un área de especialización prevalente para las ciencias sociales y del lenguaje. Este enfoque privilegia textos reales como manifestaciones de usos variables de los sistemas de creencias humanas, y se caracteriza fundamentalmente por ser contextual, co-textual, interactivo, intertextual y semiótico, en el que la cognición tiene un rol central y mediador, y en general todo lo relacionado con el emisor, el código, el canal y el mensaje sin descuidar la comunicación no verbal.

Detrás de todo lo que se dice hay una intencionalidad, el uso de los verbos, artículos, adjetivos,  juegan un papel protagónico en el discurso político, en el mismo discurso cotidiano,  donde pronombres como yo, nosotros, son  vinculantes para acaparar audiencia y fidelidad. El lenguaje es referenciado, está lleno de significados; una de las dos acumulaciones centrales del análisis análogo,  es que las características lingüísticas son siempre funcionales, posibilitando su adecuación a los propósitos del contexto y a la interpretación situacional.

Una de las actividades que debería tener toda empresa,  especialmente la política,  es  la posibilidad  de poder  examina,  de cuando en cuando,  el lenguaje que se utiliza y la forma como el clima laboral mejora o se torna tenso, de todas maneras ningún proceso humano ocurre sin el lenguaje, y por sí mismo este sirve de instrumento para evaluar los avances o retrocesos empresariales.

El texto de Wodak,  plantea  como en uno de los casos objeto de análisis de la teoría del discurso, los investigadores que aplicaron una combinación de métodos de discurso,  al análisis de la interacción empresarial,  probablemente obtuvieron  más éxito,  que sus predecesores,  para descubrir algunos de los complejos problemas que subyacen a la interacción empresarial, especialmente cuando la comunicación se lleva a cabo entre  diferentes culturas.

Gracias a los enfoques cualitativos e interpretativos, los investigadores del discurso empresarial,  han sido capaces de apreciar, describir y analizar,  las prácticas de comunicación a medida que ocurren, ya sean en reuniones interculturales o intraculturales (Emmet, 2003; Fujio, 2004).

El lenguaje empresarial puede ser inclusivo  o excluyente, es importante determinar en qué medida el fracaso de la empresa y su falta de proyección y apertura,  se encuentra soterrada en los lenguajes utilizados, que cada vez son más dominantes como el inglés y el español frente a los dialectos indígenas,  afros,  o  grupos de minorías étnicas.

Es importante avanzar  hacia una comunidad de discursos empresariales verdaderamente internacional ampliada, que valore la contribución  original de sus miembros más nuevos, fomentando la inclusión de visiones del mundo distintas a las que hasta hace poco dominaban la investigación y los estudios. El lenguaje latinoamericano  aún está plagado de supremacías propias del colonialismo  europeo que se extendió desde el siglo XV,  y que aún cobra fuerza al interior de la cultura latina.

El papel del inglés en la interacción comercial internacional también está bajo escrutinio. Si el inglés se usa como lengua franca (ELF) en los encuentros comerciales interculturales, la suposición de trabajo puede apostar a que se aplican las normas comerciales y de gestión anglófonas, incluso en un entorno asiático. Esto a su vez puede dar lugar a graves malentendidos, que pueden degenerar en tensión y confabulación. 
Los estudiosos del lenguaje  son conscientes de la política que rodea la elección de un lenguaje colonial anterior, que todavía se enseña a menudo de acuerdo con las normas impuestas por el centro (Gran Bretaña, EE. UU);  por otro lado, la observación de las prácticas comerciales demuestra que el inglés local, y  los idiomas que gravitan en torno a éste, son en realidad adecuados para realizar una amplia gama de tareas en el lugar de trabajo.

 Los discursos comerciales asiáticos aplican una noción postestructuralista del discurso para vislumbrar la dinámica de la interacción verbal en los sitios de negocios asiáticos. Combinan ideas de la teoría socioeconómica, sociopolítica y crítica con análisis de métodos múltiples de prácticas discursivas. Los investigadores que trabajan bajo esta línea de pensamiento se basan en diversas metodologías y tradiciones disciplinarias, que incluyen análisis de conversación, etnografía, estudios organizacionales, estudios de gestión, pragmática y estudios de cortesía.

Con el fin de participar más plenamente con la multidimensionalidad del discurso comercial, los investigadores se están moviendo cada vez más hacia enfoques constructivistas sociales e interpretativos diseñados para enfrentar los problemas epistemológicos planteados en él, incluyendo desarrollo de lógica lineal,  versus circular,  y orientación grupal,  versus individual; estos son factores profundamente arraigados en diferentes sistemas de valores diferentes y manifestados en rutinas conversacionales.

En este orden de ideas,  los estudios de gestión intercultural indican que ligado a la cultura,   el discurso excluye focaliza a los extranjeros (Kopp, 1999). Al mismo tiempo, los japoneses también están limitados por su discurso comercial y pueden terminar siendo excluidos de otros discursos; Por ejemplo, la investigación ha demostrado cómo los japoneses están marginados en las reuniones realizadas en inglés (Tanaka, 2006).

La comunicación organizacional debe ser inherentemente jerárquica. De manera similar, Kopp (1999) escribe sobre el muro de poder invisible en las organizaciones japonesas que separa a los nativos de los no nativos. Si bien la jerarquía está considerada como elemento crítico en el negocio japonés, varios investigadores señalan igualitarismo  como uno de los conceptos básicos que sustentan la armonía en las organizaciones japonesas (por ejemplo, Aoki y Dore, 1996; Washimi, 2004). Estos investigadores hacen hincapié en las formas en que las organizaciones japonesas practican el igualitarismo, siendo el espacio de trabajo compartido uno de ellos: en muchas empresas, los gerentes ejecutivos, incluidos los presidentes, usan la misma cafetería, baños y estacionamiento como empleados de menor rango.

Todos son contribuyentes anónimos al grupo, este estilo de gestión se ve a menudo en las empresas japonesas, en las que la alta dirección puede parecer distante (Goto, 2004). En este sistema no está claro quién está realmente a cargo. En un estudio anterior (Tanaka, 2001), el primer autor observó a un gerente general japonés que no se turnaba en una importante reunión interorganizacional,  de hecho permaneció completamente en silencio, un buen ejemplo de un gerente involucrado en  gestión dejando que sus subordinados asistan a la discusión.).” (Wodak2012, pág. 453-459).

En la escuela es necesario darle voz y discurso al que se ha quedado sin voz y discurso,, es necesario rebatarle a la política democrática esa deuda que tiene con la oposición de no cederle la palabra  en campaña,  desprestigiándola, así la escuela debe,  en un gesto emancipador, cederle  la voz al excluido, permitirles ser y construirse a través de su palabra, nunca de la palabra del discurso dominante propuesto por las elites que desarrollan un currículo amañado  a sus intereses, cederle la palabra al currículo oculto para que emerja la palabra de los grupos populares marginados.

La  clásica etnografía da cuenta de las diversas prácticas de la escuela que van condenando prematuramente al fracaso a los estudiantes, lo que sería el reverso del “buen estudiante”, aquel que según las autoras se acerca a la normalidad y la adaptación a las normas escolares. Esta fórmula, lejos de haberse desvanecido, se ha fortalecido, poniendo todas las posibilidades en el estudiante, y sus familias, que eligen o no ser buenos estudiantes. Se trata de una ideología porque, además de ser un sistema de ideas o creencias, como en parte la describe Van Dijk (2003), sino que también le da legitimidad a un grupo sobre otro, un grupo que puede situarse verticalmente sobre otro (por ejemplo, por clase social) u horizontalmente (por ejemplo, en la división del trabajo).  

Ruth Wodak (2001, 2012) ha sacado a la luz con su obra, las retóricas de la exclusión en los discursos oficiales y los medios masivos de comunicación, donde han sido analizados en profundidad la xenofobia, el antisemitismo, el nacionalismo, el etnicismo y el sexismo (Reisgl y Wodak, 2001). Wodak habla de “retóricas de la exclusión” para referirse a una serie de operaciones lingüísticas, siguiendo a las que ya en los años 70’s Van Dijk desde una perspectiva discursiva más cognitiva, había detectado (dominación, diferenciación, distancia, difusión, divergencia, despersonalización y discriminación cotidiana), y van a aparecer los aspectos contextuales, que son coherentes con uno de los objetivos del ACD: dar cuenta de cómo los discursos hegemónicos cuentan con circuitos también hegemónicos que garantizan su circulación, propagación y perpetuación (Wodak, 2001, 2012;Fairclough, 1995).

Estos discursos discriminatorios no sólo se instalan en los círculos hegemónicos sino fundamentalmente, lo que la teoría de la hegemonía según Gramsci propone: cómo estos se hacen parte de los grupos subordinandos, o en palabras de Bourdieu, cómo se “reproducen” las violencias simbólicas impuestas en el día a día.

Wodak (2012) considera parte de las más comunes prácticas discursivas en relación a la discriminación, donde el hablante se posiciona de manera ambigua con lo que dice, “Es probable que a muchos haya sorprendido que, de las medidas del proyecto de ley, la que ha causado mayor rechazo entre los apoderados y profesores sea el fin de todo tipo de selección… La gran mayoría de los apoderados selecciona para sus hijos el colegio que según sus expectativas, les ofrece un “mejor ambiente” (sic), entendiendo por ello un establecimiento en el que existe la disciplina, orden, seguridad y adecuadas conductas de convivencia…” (Ketterer, 2014).

La discriminación para Wodak (2012) implica la deprivación, a través de medios explícitos de poder simbólico implementados por las elites sociales, del acceso a participación, ciudadanía, medios, información, aprendizaje del lenguaje, posiciones de poder, ciertas organizaciones, trabajos, vivienda, educación. Esta deprivación se expresa a través de distintos dispositivos discursivos - lingüísticos que Wodak resume como nominaciones, predicaciones, argumentaciones, perspectivas o representaciones discursivas, así como la intensificación y la mitigación. Desde la perspectiva del ACD, dado su compromiso político con la emancipación, la discriminación puede y debe analizarse discursivamente ya que opera como una ideología; por tanto, opera también como práctica social. “Las opiniones discriminatorias, los estereotipos, los prejuicios y las creencias son producidas y reproducidas por medio del discurso y a través del discurso es que estas prácticas discriminatorias y excluyentes son preparadas, implementadas, justificadas y legitimadas” dice Wodak (2012: 406).

Bibliografía:

 Lectura 2: Ruth Wodak, “Politics as usual Investigating political discourse in action” en The Routledge Handbook of Discourse Analysis, Edited by James Paul Gee and Michael Handford, New York, 2012

RESPONDER EL TALLER A PARTIR DE LA LECTURA DEL TEXTO DE WODAK Y DEL VIDEO “LOS SECRETOS DEL LENGUAJE CORPORAL” LO SIGUIENTE:

1.         ¿Cuál es la relación que hay entre lenguaje, poder y política?
La relación que hay entre lenguaje, poder y política es que el lenguaje y la política implican poder, el lenguaje es el que le da poder al político, especialmente el lenguaje no verbal.

Siempre habrá poder porque el hombre es un animal político como lo expresaba Aristóteles, y ese animal político se caracteriza por tener un lenguaje que lo individualiza de las demás especies y le permite crear y transformar, trascender, proyectarse en la vida comunitaria y girar en torno a un líder investido de poder elegido por el en acto democrático, poder gravitatorio propio del estado nacional y que gravita al interior de la comunidad de estados internacionales.

Son las relaciones de poder del lenguaje y la política las que mantienen cohesionadas las comunidades y son la expresión misma de la cultura, sus distintas expresiones e idiosincrasia.

2.         ¿Qué es el frontstage y el backstage?
Términos propios del político como actor en su vida pública, que se las juega entre bambalina, interpretando su obra magistral teatral de convencer a su auditorio.

Frontstage:
Hacer visible al público, habla de que todo servicio sucede en dos espacios: aquello que se puede ver (el frontstage) y lo que sucede detrás (el backstage). El nombre refleja la intención del evento: hacer visible. Responde a preguntas tales como:

¿Cómo demostrar ​​el valor del discurso del político según lo que dice, dijo, pudo decir, no dijo; la forma en que lo dice, cómo se presenta con su ropa y presentación para decirlo? ¿Cómo se puede medir el éxito de lo que presenta? ¿Cómo se puede unir a otros u otros a su campaña? ¿Cómo pueden lidiar con las complejidades de un proyecto entre iguales y contradictores? ¿Cómo pueden mover su práctica más allá de las herramientas que encentra en sus asesores, tecnologías y demás herramientas y estrategias de su campaña? ¿Qué sucede realmente después de hacer su debut publicitario,  desplegando todas sus tácticas y estrategias?
Backstage: ha aparecido en ese léxico preciso, hermoso, antiguo, una voz tan ajena a su tradición como backstage. Quizá por dos razones: por el desconocimiento de términos equivalentes en español o por el gusto de pronunciar un vocablo en inglés, algo tenido por prestigioso.

Backstage (formada sobre stage y back, “escenario” y “detrás”) ha entrado en la última edición del Diccionario, con esta definición: “Espacio situado detrás de un escenario o de una pasarela,  donde se preparan quienes intervienen en un espectáculo o un desfile de moda”. Este anglicismo, como ocurre tantas veces, ocupa una casilla de donde desplaza a otras palabras posibles en español, incluidos los sentidos figurados: “chácena”, “trascenio”, “entre bambalinas”, “entre bastidores” o “entre cajas”.

Entre bastidores. Los “bastidores” son “la organización interior de las representaciones teatrales”. Y la locución “entre bastidores” significa “fuera de la representación que el público ve en el teatro”.
Entre cajas. No recoge el Diccionario esta locución ni en el sustantivo “cajas” ni en la preposición “entre”. Sin embargo, se usa desde hace decenios entre la gente de la escena para referirse… al backstage.

Así pues, un periodista que comente una ceremonia como los Goya y desee eludir backstage,  podrá decir “estamos en el trascenio”, “estamos junto a la chácena”, “entre bambalinas”, “entre bastidores” o “entre cajas”. Y con sentido metafórico, “en la cocina” o “en la trastienda”. Si elige el anglicismo, no hay problema. Pero no será por falta de alternativas.
El político en campaña podría decir, estoy entre bambalinas y ya conquisté mi auditorio.

3.         ¿Es más importante -para el espectador- lo que decimos, lo que no decimos, lo que mostramos o lo que no mostramos?
Para el espectador es más importante lo que  no decimos, porque sale a través de nuestro lenguaje no verbal que es el que en un 93% lo que transmitimos, porque solo el 7% es lenguaje verbal, el espectador todo el tiempo está pendiente de verificar la verdad tratando de establecer lo que no se dice y que es la verdad, cuando hay una contradicción entre la palabra y los gestos y movimientos que transmitimos cuando hablamos.

Por ello los discursos televisivos podrían restarle audiencia a un artistita o político que se descuide en tal sentido.
Aunque el mundo de la política y el espectáculo tratan de mantener esto en secreto, para un fanático político no desprevenido esto lo hará reaccionar así no haya sido entrenado para ello, el imán del lenguaje no verbal crea seguidores  casi de una forma inconsciente por la empatía y magnetismo que generan en el público receptor.

4.         ¿Se puede decir que los que ejercen la política son actores (performance of politicians)?
Efectivamente quienes ejercen política son actores (performance of politicians, porque desde los años 70,  después del encuentro televisado entre Nixon que lucía sin maquillaje,  y todavía con algo de convalecencia por lesión en la rodilla y Kennedy joven y maquillado aunque por la radio convencía Nixon los que le vieron en el debate político  televisado  le bajaron niveles de seguimiento y credibilidad por lo descuidado que lucía y la inseguridad que transmitía, esto fue lesión para políticos  de gran trayectoria como Plutin, Yasir Arafat, Clinton, Barack Obama,  los cuales  se asesoran en imagen y movimientos corporales en público,  como lo han hecho actores de la talla de  Presly, Ritney Spears, Angelina Jolie, entre otros.

Tanto los artistas como políticos y las figuras pública,  cuidan su audiencia y son asesorados por expertos para dirigir su lenguaje no verbal de una manera calculada, según el efecto o intencionalidad que quieran transmitirles a su público, evitando cualquier error,  aunque como el lenguaje no verbal es el más espontaneo, el que más transmite y el más genuino,  de cuando en cuando los delata, pero como niños, en el caso de George W. Bush,  disfrazan sus errores a través de bromas.

5. ¿Es cierto que una imagen vale más que mil palabras?

Evidentemente es cierto que una imagen vale más que mil palabras, porque no importa tanto lo que se dice,  sino lo que se hace, ese es el lenguaje de la verdad, el que nunca engaña, a veces las palabras se disfrazan para engañar, se afilan para herir, se suavizan y aterciopelan para amar; se escogen y refinan para convencer en el discurso del orador, salen sinceras y burdas en el campesino, pero el lenguaje no verbal aunque se adiestre, aunque se entrene,  en algún momento saldrá con la espontaneidad que caracteriza la especie humana,  sin importar los títulos y formación,  nos delatará, revelando lo más profundo de nuestros instintos inconscientes.

La imagen es la que vende, no en vano la publicidad se empeña en vestir sus actores y políticos de tal manera que cobren identidad y alta fidelidad,  que los historicen en el alma de sus espectadores.
Las grandes empresas de publicidad saben que venden y se cuidan de dejar una imagen de larga recordación a través de todos los sentidos, especialmente la vista, gasta en los empaques del producto aunque terminen en la basura.

Gastan en publicidad en vallas, pendones, suvenires, degustaciones, publicaciones en la red, revistas, periódicos, de tal manera que el producto tenga larga recordación para lograr la fidelidad del cliente.
La imagen es lo que se congela en la memoria y ella seguirá allí a través de la historia del sujeto y la humanidad,  esperando el mínimo detalle para emerger de nuevo a la vida, con mayor riqueza, con toda la carga de información que el sujeto y colectivo acumulen a través de su devenir; la imagen es el sujeto mismo; quizás en parte, explique y justifique  la causa de locura de muchos artistas  del impresionismo, los cuales se rebelaron contra las imagen del arte clásico perfecto,  y tuvieron que pagar su duro precio con el hambre, rechazo, pobreza, enfermedad y locura, veamos algunos de estos ejemplos ilustrativos:

Diez grandes pintores que sufrieron problemas mentales, algunos como Vincent Van Gogh dedicaron toda su vida a la pintura, incluso en su enfermedad desarrolló su creación. Otros como Adolf Wölfli comenzaron a pintar en un centro psiquiátrico, Vincent Van Gogh (1853-1890), esquizofrenia, Séraphine Louis (1864-1942), psicosis, Edvard Munch (1863-1944), esquizofrenia, Adolf Wölfli (1864-1930), psicosis y sus alucinaciones, horror vacui («miedo al vacío»), Josef Förster, enfermo mental, nacido en 1878, Josef Grebing (1879-1940), Aloïse Corbaz (1886-1964), esquizofrenia,  Martín Ramírez (1895-1963), obsesionado por las puertas, arcos, los espacios vacíos, esquizofrenia, depresión aguda, catatonia y psicosis. Fue entonces cuando comenzó a pintar de manera habitual, Louis Wain (1860-1939), le detectaron esquizofrenia progresiva y autismo. Los últimos 15 años de su vida los pasó ingresado en un centro psiquiátrico. No dejó de dibujar, pero, con el paso de los años, sus gatos cada vez iban deformándose con expresión de alarma y con colores más llamativos, síntoma del progreso de su enfermedad, William Kurelek, le detectaron esquizofrenia, y desde ese momento ingresó en un hospital psiquiátrico en Londres, en el que pintó su obra más famosa, «The maze» («El laberinto»), donde enseña sus problemas psíquicos y tristes pensamientos.

Bibliografía

Lectura 2: Ruth Wodak, “Politics as usual Investigating political discourse in action” en The Routledge Handbook of Discourse Analysis, Edited by James Paul Gee and Michael Handford, New York, 2012.

22 Modelo para el análisis del discurso escolar.


Resultado de imagen para DISCURSOS QUE ATRAPAN MULTITUDES"



Resultado de imagen para unas multitudes llenaron las calles de theherab tras el funeral"


https://www.msn.com/es-co/noticias/mundo/hija-de-general-soleimani-llama-“loco”-a-trump-y-asegura-que-vendrán-“días-oscuros”-para-eeuu-e-israel/ar-BBYFe4P?ocid=spartandhp