domingo, 9 de septiembre de 2018

Taller evaluativo Unidad # 3: Identificación de Personas (Antropología Forense)


Nunca habrá justicia en esta tierra,  si las Cortes Internacionales guardan silencio y no castigan y penalizan a los autores  de delitos de lesa humanidad que han diezmado a pueblos enteros con sus ejércitos de genocidas y siguen campantes sembrando el terror entre las gentes más humildes de su territorio.

¿Acaso habrá que esperar la justicia divina?

Preguntas:

1. Defina, con sus propias palabras el término antropología forense
Disciplina de la criminalística que nos permite individualizar a una persona de acuerdo a sus características físicas, culturales, ayudándonos en  el proceso de identificación de cadáveres, los antropólogos forenses,  como  especialistas que pueden devolverles la identidad a quienes les ha sido borrada, aun cuando sólo tengan a su disposición unos huesos.

Estos profesionales deben establecer la cuarteta básica, que consiste en determinar el sexo, la edad, los ancestros raciales y la estatura de la persona a la que pertenecían,  para hacer posible la identificación. Los restos, no importa cuál sea su estado, son su material de trabajo diario.

Analizan su dentadura, toman las medidas de los huesos y establecen los traumas que ocurrieron antes, durante o después de la muerte.

Los antropólogos con dichos datos,  pueden saber de qué forma murió la persona y ser más precisos en su identidad. La información aportada por los familiares sobre un diente roto, por ejemplo, o una fractura en la niñez, y constatada por los antropólogos, permite mayor certeza sobre la identidad de un cadáver en estado óseo.

2. Establezca cinco características esenciales que debe tener un antropólogo forense
1. Gran interés y curiosidad por las sociedades en general, gusto por la lectura y la investigación, capacidad de observación y análisis, espíritu crítico y receptividad para poder intercambiar, estudiar y entender la lógica de diversas sociedades y comunidades y poder considerar y repensar los fenómenos sociales desde otros puntos de vista que no sea la realidad en la que está inmerso.

2. El antropólogo forense debe ser una persona con gran paciencia y perseverancia, ya que puede pasar años (o incluso toda la vida) estudiando un mismo hecho o situación sin llegar a obtener las respuestas de la pregunta inicial que disparó la investigación.

3. El antropólogo forense debe poseer razonamiento analítico, espíritu crítico, investigación comparativa, agudeza, sentido de observación, objetividad, equilibrio frente a la muerte, interés por la lectura y temáticas judiciales, buen nivel en la asimilación de información, criterios de opinión flexibles, espíritu investigable, excelente disposición a la resolución de problemas, entre otras calidades.

4. El antropólogo  forense debe tener capacidad de realizar estudios comparativos juiciosos, capacidad de vincular sus hallazgos con otras disciplinas, nunca darse por rendido, utilizar la lógica y el método científico en sus trabajos de campo.

5. El antropólogo forense debe poseer un especial gusto por estudiar el hombre, sus culturas, su evolución, su historia, geografía  y el valor de las ciencias, las artes, los artefactos que ha creado,  y el impacto que estos han tenido en su cuerpo, idiosincrasia  su vida espiritual y modos vivendi.

Trabajar con la vida y la muerte en el ser humano y las especies que le rodean, porque todas ellas hablan en sus hallazgos antes y después de la muerte.


3. ¿Cómo es aplicada la antropología forense en los ámbitos penales y/o judiciales en Colombia?

Es uno de los conceptos más solicitados al antropólogo forense y está orientado generalmente a confirmar, descartar u orientar la identidad de un cadáver NN a partir del examen de sus restos óseos. Adicionalmente, con este diagnóstico se pretende confirmar o descartar la presencia, origen y temporalidad de alteraciones óseas cuya interpretación y discusión con el médico o patólogo forense pueden ser útiles para establecer causa y manera de muerte de la persona.

La antropología biológica constituye el fundamento científico de la antropología forense y por lo tanto permite establecer con bastante certeza las características físicas básicas de un individuo, reconocer características óseas específicas y/o  individualizantes, es decir, propias de un individuo en particular e identificar cambios morfológicos producidos por anomalías, enfermedad y trauma.

Existen rasgos óseos altamente individualizantes, por ejemplo la morfología de senos frontales -utilizada desde 1920- posibilita utilizar tal conocimiento de manera sistemática con fines de identificación de cadáveres NN, en la medida que los familiares aporten registros radiológicos premortem de los senos frontales de las víctimas. 
En otros casos, especialmente en poblaciones cerradas, el estudio radiológico permite identificar de manera fehaciente cuando se encuentran cambios específicos por enfermedad o trauma antiguo, especialmente si la víctima ha utilizado material de osteosíntesis y se dispone de radiografías premortem.

Casos consagrados en el manual de medicina legal para el uso de la Antropología forense:

4.1.4. Antropología forense
Aplica, en contextos medico legales, métodos y técnicas de la Antropología Biológica, la Arqueología y la Tafonomía aceptadas a nivel internacional, además de los resultados de investigaciones de esta clase disponibles en población colombiana.

Para identificar  al individuo cuando:

3.5.3.4. Sistema esquelético
Mediante estudios de antropología física se ha establecido que ciertas áreas del esqueleto tienen per se características individualizantes (cráneo, senos paranasales, columna vertebral); igualmente pueden haber características individualizantes adquiridas.

La aplicación de estos criterios con fines de identificación a menudo está limitada por la carencia de registros antemortem; sin embargo cuando estos existen se puede llegar a realizar la identificación fehaciente, o por lo menos, contribuir a la indiciaria mediante estudios realizados por antropología y radiología los cuales se abordan con mayor profundidad en el capítulo 4.

Es útil aplicar la metodología propia de la autopsia que implica organizar la información subordinando los hallazgos a los diagnósticos realizados. Veamos un ejemplo:

1. Cadáver en estado de reducción esquelética, restos desarticulados
a. hombre (informe antropológico)
b. edad entre 17 y 18 años (estudio odontológico)
c. estatura 1.70 mt. (evaluación antropológica a partir de longitud femoral)
d. ancestro caucasoide (evaluación antropológica del cráneo).

2. Señales individualizantes
a. fractura consolidada de clavícula derecha, antigua (radiografías, examen macroscópico médico y antropológico)
b. brackets tipo mini - bracket metálico, fundido (informe de odontología)
c. chaqueta de gamuza de color lila.

3. Causa de muerte: Trauma craneoencefálico
a. Incisiones cortocontundentes que comprometen la tabla ósea externa, el díploe y la tabla ósea interna
b. Residuos de hematoma intracraneano temporal.

4. Circunstancias de la muerte
a. Signos de sujeción (lazo atado alrededor del cuello y el miembro superior derecho)
b. Trauma facial contundente
i) fractura reciente de huesos nasales propios
ii) fractura reciente de incisivos anteriores superiores con lesión del aparato de soporte alveolar
c. Inhumación en fosa clandestina.

5. Manera de la muerte (diagnóstico forense): homicidio
Si posteriormente se identifica el cadáver mediante el cotejo con datos de un desaparecido y se confirma con un método fehaciente podrá añadirse:

6. Identificación fehaciente por ADN: nombre, apellidos o

7. identificación fehaciente por cotejo odontológico (o por cotejo dactiloscópico): nombre, apellidos.

Como el perito no sabe en las etapas iniciales del trabajo cual será la información disponible debe aplicar sistemáticamente un método que ofrezca los elementos e información necesaria para todo eventual cotejo y para que, en caso que el cadáver deba ser llevado a inhumación, pueda identificarse –y recuperar el cuerpo para devolverlo a la familia cuando surja la información necesaria.

La antropología tiene varias especialidades académicas que permiten a las dos vertientes ya mencionadas adelantar estudios que pretenden explicar la variabilidad humana en sus diferentes campos y que en conjunto dan cuenta del primordial aporte de esta disciplina a la identificación humana, a la investigación de las muertes y al conocimiento de aspectos de trascendencia social como el lazo cultural del ser humano con sus muertos.

Es justamente la Antropología Social la que ha determinado como en toda cultura, los restos óseos, como despojos mortales de un ser humano, están cobijados por la investidura afectiva de quienes le sobreviven. El trato y manejo dignificante dado a los restos en el servicio forense, así estén ya en estado de reducción esquelética, son siempre reconocidos y profundamente agradecidos por los deudos.

La antropología forense apoya a la medicina, en particular a la patología forense, en su contribución a la investigación medicolegal de la muerte, en casos complejos por el estado y condición de los cadáveres en avanzada descomposición, carbonización, desmembración, fragmentación y esqueletización.

 Constituye un factor esencial del equipo interdisciplinario que debe establecer causa y manera de muerte, diagnosticar alteraciones esqueletales (traumas óseos y osteopatologías), identificar los cadáveres y partes humanas (determinación de sexo, patrón racial, edad, estatura, características individualizantes, lateralidad, entre otras) y estimar el intervalo transcurrido desde la muerte del individuo hasta su hallazgo.

4.2. PROCEDIMIENTOS INICIALES EN EL CONTEXTO DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE

En el estudio forense, la búsqueda y recuperación de cadáveres ya sea inhumados o expuestos en superficie, se surte en dos etapas íntimamente relacionadas que se complementan con una tercera, aunque tengan lugar en ámbitos diferentes, y con la intervención de diversos especialistas: Investigación de fuentes -orales y escritas-, trabajo de campo y análisis de los restos óseos humanos en el Laboratorio.

 ¿Cuáles delitos puede ayudar a contrarrestar esa disciplina?
Esta disciplina es ampliamente utilizada para esclarecer hechos referentes a cuerpos sin identificar, desaparecimientos forzados, homicidios, entre otros delitos.

Los datos obtenidos del estudio bioantropológico forense del esqueleto o partes del mismo (ficha postmortem) orientan por exclusión o inclusión, al cruzarlos con los de una persona cuya identidad se presume (ficha premortem) elaborada con los datos aportados por la familia y la información contenida en las historias clínicas, odontológicas y demás registros disponibles.

Una vez orientada positivamente la identidad es necesario confirmarla y, aunque en algunos casos se puede llegar a una identificación positiva por el método bioantropológico, puede ser necesario acudir al cotejo genético.

(1) desaparición forzada de personas, (2) cadáveres en condición de no identificados, (3) estándares demográficos utilizados en el proceso de identificación forense y (4) el estado del arte de la investigación científica y la academia forense nacional, que constituyen tópicos para iniciar. un diagnóstico que evalúe las posibles dificultades del contexto forense, y permita diseñar estrategias en el marco de las buenas prácticas, para optimizar los criterios de oportunidad y calidad que la sociedad espera.

Según el manual de medicina legal, se usa esta disciplina en los siguientes tópicos:

4.2.1. Recuperación de cadáveres inhumados o expuestos
El estudio del lugar de los hechos y la recuperación de los cadáveres cuando se encuentran expuestos, o inhumados ilegalmente, requieren de la aplicación de técnicas y procedimientos arqueológicos, los cuales empezaron a ser utilizados a principios de la década de los setenta por algunos antropólogos forenses.

4.2.2. Investigación de fuentes escritas y orales
Permiten reconstruir la historia del caso y elaborar hipótesis de trabajo; adicionalmente es necesario recolectar y analizar toda la información disponible acerca de las características físicas de la zona donde se presume se encuentra depositado el cadáver (régimen de lluvias, tipo de flora y fauna, hidrología, geología, etc.).

4.2.3. Trabajo de campo
Está enfocado a adelantar la búsqueda (prospección), recuperación del cuerpo y evidencias físicas asociadas al sitio del hallazgo y su posterior transporte al sitio donde serán examinados.

4.3.1. Preparación de los cadáveres y restos óseos para estudio
Previa lectura de la documentación disponible, el material proveniente del campo debe ser preparado adecuadamente antes de proceder a su estudio.

4.3.2. Estudio de cambios tafonómicos
Los restos óseos deberían siempre llegar acompañados del Informe de la Excavación, fotografías, planos y diagramas; para alcanzar los diagnósticos finales es necesaria su revisión por el equipo interdisciplinario.

4.3.3. Toma de radiografías
Está indicada para observar alteraciones óseas causadas por enfermedad o trauma (mejor tomarlas antes del lavado y manipulación de las estructuras óseas).

4.3.4. Diagnóstico bioantropológico forense
Inicialmente se establece el número de individuos que conforman el caso; después se realiza el estudio de cada uno para establecer características físicas generales (sexo, edad biológica, talla y filiación ancestral), particularidades físicas individualizantes (traumas óseos y dentales antiguos), enfermedad, signos de embarazo, lateralidad, anomalías o cambios óseos sutiles y características odontológicas.

4.3.4.1. Determinación de sexo
Se pueden realizar dos tipos de observaciones para la determinación del sexo a partir del examen a estructuras óseas humanas: osteométricas y osteo-morfolólogicas.

4.3.4.2. Estimación de la filiación racial En investigaciones forenses se trabaja con poblaciones contemporáneas en las cuales los ancestros raciales existentes suelen hallarse mezclados en un solo individuo, por lo que se trata de establecer cuál de los tres grandes grupos raciales (caucasoide, negroide y mongoloide) predomina en el cadáver, evaluando características métricas y morfológicas particularmente en cráneo, que es el área del esqueleto que más variables presenta para valorar características raciales.

4.3.4.3. Estimación de edad biológica
A lo largo de la vida, los diferentes huesos del esqueleto siguen una secuencia cronológica de cambios, la cual varía incluso entre individuos de un mismo grupo racial y por factores como el sexo (en las mujeres la maduración es más temprana que en el hombre) además de una serie de factores culturales como el tipo de alimentación, la actividad laboral o enfermedades que pueden afectar el desarrollo esquelético.

4.3.5.1. Alteraciones óseas vitales o perimortem asociadas a trauma en momentos cercanos a la muerte
Se denomina trauma de tipo perimortem al que ocurre alrededor de la muerte de modo que el individuo afectado sobrevive al evento apenas por un corto intervalo, de tan solo minutos o pocas horas, la respuesta biológica de reparación-remodelación no será visible macroscópicamente y, con frecuencia, se observará apenas hemorragia, cuya apariencia se modifica fácil y extensamente por fenómenos postmortem.

4.3.5.2. Alteraciones óseas antemortem -útiles en el proceso de identificación de cadáveres NN.-

Si el trauma es ocasionado por lo menos de dos a tres semanas antes de la muerte de la persona, el hueso afectado mostrará signos de reacción ósea que será observable macroscópicamente; entre uno y cinco meses, ya se habrá formado un callo óseo.

4.3.5.3. Alteraciones óseas postmortem Equivalen a modificaciones óseas realizadas después que ha ocurrido el deceso de la persona y pueden obedecer al resultado de diferentes eventos, entre los que se destacan las acciones intencionales o accidentales de seres humanos y las de origen tafonómico (agentes físicos, químicos y biológicos).

4.3.5.4. Alteraciones óseas de tipo congénito y enfermedades óseas -útiles en el proceso de identificación de cadáveres NN.-

Como bien menciona el término, las alteraciones óseas de tipo congénito son transmitidas por vía genética y generalmente son visibles desde el nacimiento (polidactilia, acondroplasia, enanismo, agenesia de senos frontales o de otras estructuras óseas, etc.), no obstante, en algunos casos estos eventos solamente se pueden percibir cuando el individuo ha alcanzado cierto grado de madurez ósea y comienza a utilizar rutinariamente las estructuras afectadas (p.e. acortamiento de un miembro superior o inferior).

4.3.5.4.1. Otras alteraciones óseas que apoyan el proceso de identificación de cadáveres NN Rasgos discretos
Son variaciones morfológicas generalmente sin implicaciones funcionales que se pueden encontrar en el esqueleto, y que constituyen señales particulares en casos de identificación; se pueden considerar como tales el número extra de cúspides y raíces, presencia de sutura metópica, huesos wornianos, facetas extras en determinados huesos, entre otras.

4. Realice un informe de aprendizaje y/o de ideas principales de los archivos
audiovisuales (videos) que se encuentran dentro del material de estudio de la unidad.
La antropología forense es una de las subdisciplinas de la antropología física. Se divide en tres ramas importantes, relacionadas con otras tantas ramas de las ciencias antropológicas: la antropología forense, la arqueología forense y la antropología cultural forense.

La Paleoantropología como rama de la rama de la antropología física,  se ocupa del estudio de la evolución humana y sus antepasados fósiles, en otras palabras de los homínidos antiguos. Para el estudio de éstos utiliza los fósiles, artefactos y herramientas; y los analiza en contexto geológico y arqueológico. Los descubrimientos y hallazgos de esta sub-especialidad han contribuido a la creación de la cronología de la historia natural y evolutiva de los seres humanos.

La ontogenia estudia los cambios químicos, físicos y neurológicos que experimenta cualquier organismo desde el momento en que es concebido hasta que muere.

La osteología, es el  estudio del esqueleto y los huesos, con el fin de analizar fósiles óseos para deducir el contexto cultural o habitual del organismo. La paleopatología es una disciplina osteológa que estudia los dientes, huesos, muestras de pelo, muestras de piel de los fósiles para obtener una idea de la nutrición, traumas o enfermedades que el organismo en estudio vivió.

La antropología física, denominada también antropología biológica, es una rama de la antropología que tiene como objeto el estudio las interacciones de procesos biológicos, y sus efectos sobre las poblaciones humanas, y de procesos físicos del ser humano y su evolución,1​ lo que implica un conocimiento biológico. En otras palabras, estudia al ser humano considerando su naturaleza.

Se desarrolla como sub-disciplina antropológica entre científicos estadounidenses y británicos interesados en la diversidad de variabilidad fenotípica entre los individuos de una especie y en el surgimiento de las especies modernas. Sin embargo, su interés primordial es estudiar cómo el ser humano, mediante la interacción con el medioambiente, logra desarrollar la cultura y, por consiguiente, la sociedad, ya que, “la predisposición a desarrollar cultura es, quizá, el componente más esencial de la historia evolutiva de los seres humanos.”

La antropología física a la vez se subdivide en distintas ramas. Las sub-especialidades de la antropología física se pueden organizar en dos tendencias: la descriptiva y la métrica. Las sub-especialidades descriptivas se concentra en comparar y contrastar las apariencias o caracteres no mensurables entre grupos de individuos. Las sub-especialidades métricas estudian y desarrollan técnicas de medición de las partes del cuerpo humano.

5. ¿Cómo evalúa usted el estudio, aplicación y efectividad de la antropología forense en los procedimientos, investigaciones y administración de la justicia colombiana?

Los evalúo fundamentales, dado que por los genocidios y masacres, los actores armados hacen cuanto pueden para borrar las huellas y no dejar vestigios de su actuar delictivo, por lo cual es la antropología forense y sus disciplinas auxiliares las que emergen para individualizar  desde a las víctimas y a partir de sus pequeños restos óseos,  determinando sexo, edad, estatura, grupo étnico y demás aspectos afines,  asignarle un nombre, identidad parara que sus victimarios sean judicializados y entregarle a sus familias sus restos, de tal manera que se cumpla con los fines de la justicia restaurativas en los procesos de paz que libra el país, y cuando quiera que se hayan cometido homicidios y no se encuentre otra forma de identificación posmorten, aunque la antropología también es una herramienta útil en casos perimorten y  antemorten .

en los delitos de genocidios, homicidios de Bosnia y Herzegovina, México y Colombia esta es una disciplina vital para aplicar justicia a través de sus hallazgos;  aunque personalmente considero que se debe fortalecer más a nivel tecnológico y así mismo, formando los miembros del cuerpo técnico de policía judicial con las más modernas tecnologías de campo,  asignándole en el repertorio probatorio,  un sitio especial para que esta importante disciplina judicial nos lleve a que los huesos y los cadáveres hablen reclamando justicia,  aunque los años los sepulten.

Se puede concluir  que las entidades estatales forenses deben revalidar el número actual de profesionales de planta, pues en caso de que se dé la situación de posconflicto, la capacidad instalada se expone a colapsar y afectar los criterios de oportunidad para atender el número de cuerpos que se generarían; asimismo, se considera que tópicos como la investigación científica forense y el entrenamiento desde la academia deben incrementarse.


Escriba sus aportes, sugerencias positivas o por mejorar.
1.  Continuar con temas interesantes que nos convoquen a participar, pensar, a reunirnos en torno a los foros para construir  y reflexionar en torno a los conocimientos propuestos por cada módulo.

2. Elaborar plegables material similar,  sobre algunas temáticas que se presten para ello, como herramienta nemotécnica.

3. Más tiempo para las evaluaciones escritas de tal manera que su respuesta sea reflexiva y no mecánica y acompañada de miedo por no responder a tiempo y reprobarlas.

4. Crear la  posibilidad a futuro  de facilitar algunos encuentros presenciales.

5. Continuar con los encuentros sincrónicos, pero los sábados para que los que laboramos en la noche,  podamos dar respuesta a este importante encuentro.

6. Que las evaluaciones tengan los sábados a las 23 horas o los domingos a esa misma hora  para su entrega;  es el tiempo que tenemos los que laboramos.

7. Contenidos y actividades dosificadas para no cansarnos, descansar, compartir con familia y evitar la deserción y mediocridad académica.

8. Más espacio para guardar los archivos y que se puedan enviar, evitando como lo manifestó un compañero,  que no pudo enviarlo por el peso, porque no pudo subirlo, cambiaron el profesor y no recibió respuesta;  como compañeros, sentimos angustia, solidaridad  y deseo de ayudarlo.

9. Evaluar cada módulo, pedir sugerencias como lo hacemos ahora para cualificar los estudios.

10. Crear actividades en cada módulo que brinden pausa activa y contribuyan de forma creativa y lúdica a aliviar el estrés.

BIBLIOGRAFÍA
IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES EN LA PRÁCTICA FORENSE, INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, Edición, Mary Luz Morales, Esperanza Niño Córdoba, División de Acreditación y Certificación Forense, Bogotá, febrero de 2009.

Disponible en:

www.medicinalegal.gov.co/...forense.../20013afa-359f-b257-35d7-762e23e5bade
http://anforense.blogspot.com/p/donde-estudiar.html
https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ciencias_forenses_y_antropologia_forense_en_el_posconflicto_colombiano.html

Antropología Ramas Se divide en 3 subdisciplinas principales 1.  Antropología biológica o antropología física. 2.  Antropo...
https://es.slideshare.net/FlorentinoArpaCalachua/tema-1-introduccin-a-la-antropologa



https://karo45983blog.wordpress.com/antropologia-forense/



Antropologia Forense

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3363950490748738727#editor/target=post;postID=8931606522458597418

fosas


http://www.noticias-ahora.com/hallan-restos-venezolanos-fosas-comunes/
notitle

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16101716
Imagen relacionada

https://www.youtube.com/watch?v=tT78PccVArs


https://twitter.com/zabayar/status/570631269131923456
Resultado de imagen para MASACRES DE URIBE

https://www.sbs.com.au/yourlanguage/spanish/es/article/2018/06/01/colombia-declaran-de-lesa-humanidad-masacres-vinculadas-indagacion-contra-alvaro?language=es

Resultado de imagen para MASACRES DE URIBE
http://pacifista.co/historia-y-testimonios-de-las-masacres-que-salpican-a-alvaro-uribe/

Resultado de imagen para MASACRES DE URIBE




Ulusal Kurtuluş Ordusu'nun (ELN) 1998'de bir boru hattına yaptığı saldırıda hayatını kaybeden 78 kişinin toplu cenaze töreni.

Resultado de imagen para MASACRE MAPIRIPAN

https://www.youtube.com/watch?v=WaAioreP2FU




https://verdadabierta.com/el-camino-despejado-hacia-mapiripan/

sábado, 8 de septiembre de 2018

Educación para la paz, el pluralismo




A través de la paz  interior se pueden lograr la paz mundial.

A. PRESABERES

1. ¿La imagen qué puede estar representando?
La imagen representa la participación democrática comunitaria.
2. ¿Por qué son importantes estas diferencias?
Porque le permiten a todo el grupo asumir las propuestas de forma colectiva y pluralista.
3. ¿Algunas de las personas que aparecen e n la imagen podrían tener más derechos que otros?

La ley establece,  para garantizar la igualdad,  que el derecho de algunos grupos,  primará sobre otros, como los derechos de los niños y ancianos
 ¿Por qué?
 Por su estado de vulnerabilidad y para garantizar la igualdad.
4. ¿Qué significa participar?
Participar significa asumir las decisiones del grupo como propias y participar activamente en éstas para el bienestar de todos.

¿En nuestras casas todos opinamos a la hora de tomar decisiones?
Es difícil que en el hogar participamos todos, dado que siempre habrá alguien que decida por todos, especialmente las figuras proveedoras.

¿Cómo?
Mercando, pagando servicios, decidiendo sobre la vida familiar en el aspecto físico y psicológico por los demás.

¿En el colegio, el maestro escucha a sus estudiantes cuando se toman decisiones?
Generalmente en el colegio,  el docente escucha al grupo en la toma de decisiones, pero generalmente los líderes deciden por los demás,  y como se generan alteraciones, peleas e indisciplina,  en muchas ocasiones,  en la toma de decisiones, para evitarlas,  el profesor corta estos estados de desorden e indisciplina, casi que forzando la decisión que se adoptará.

¿Por qué?
Para calmar el grupo,  cuando se generan polémicas,  que aprovechan los más necios del mismo,  para peleas, tortugazo, bullying  y demás agresiones frente al bienestar colectivo.
¿Todos nuestros compañeros intervienen en el desarrollo de las actividades escolares?
Es muy difícil que todos los compañeros intervengan en el desarrollo de las actividades escolares.

 ¿Por qué?
Porque algunos son muy tímidos y no participan en la vida de éste, otros, se imponen a la fuerza, otros son estudiantes con tantas faltas disciplinarias, que en todo momento interfieren con la buena marcha de las actividades y el progreso de su grupo, disfrutan echando a perder lo que se realiza en éste, hay que aguantarlos todo el año, y las sanciones les quedan cortas, muchos,  más adelantes,  después de mandar y dominar en su grupo y la institución,  sin ningún freno o límite, terminan, vacunando y dominando como combo,  sus propios barrios.

 ¿Cómo lo hacen?
Interfiriendo en la democracia y buena marcha institucional,  o si son muy tímidos o apáticos, sustrayéndose de la vida política y democrática de su grupo.
PRESABERES:

LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE PARTICIPACIÓN
REFLEXIONEMOS:
ES SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA UN ESCENARIO DE GARANTÍA PARTICIPATIVA? O POR EL CONTRARIO,  SE RESTRINGE LA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA?  MENCIONE EJEMPLO EN AMBOS CASOS

Nuestra institución educativa restringe la participación de los miembros de la comunidad educativa, poco se reúnen para deliberar las problemáticas institucionales,  personera y contralora corren de acá para allá,  pero para convencer a las visitas de secretaría de educación,  de que todo está bien;  iniciando el año 2018, estuvieron prestas sobre los derechos de los estudiantes, pero actualmente ni siquiera los de primaria recuerdan que las eligieron, porque no los visitan, el consejo estudiantil, no se ha reunido al  menos 3 veces en el año, el consejo académico no se ha reunido ni siquiera 4 veces.

El Consejo  de padres solo se ha reunido para su elección, el que empiece a promover sus reuniones y participación en las problemáticas institucionales se puede acarrear problemas y traslados inconsultos, por lo cual terminan siendo figuras del papel y el formulismo, más no entes que jalonen la vida institucional.

EL PLURALISMO
¿Es la Escuela garantista de los Derechos de la diversidad?
Nuestras escuelas son caldo de cultivo para el bullying, se reciben estudiantes expulsados de otros colegios para interactuar con la discapacidad y los terminan aislado y afianzando más la discapacidad, estos estudiantes terminan burlándose de todo y todos en medio de su omnipotencia, mandan, hace y deshacen, hay que esperar un año de maltrato para que les nieguen un cupo y dejen de hacer daño a la vida e integridad de los grupos, ellos mantienen manipulados a sus compañeros para no rendir y hacer lo que quieren, los profesionales de apoyo tampoco nada hacen al respeto, se dedican a pedir informes a los docentes tan sencillos, por ejemplo,  de cómo aprende cada estudiante,  para empapelar las secretarias de educación y probar que algo hacen, pero la triste realidad no se hace esperar: miremos un fragmento de un artículo de prensa:

“ …Él hace parte de los 10.024 estudiantes de instituciones públicas de Medellín que, durante 2016, desertaron del proceso escolar.

En su caso, factores cómo la extraedad y la repotencia, incidieron a la hora de desistir del colegio. ¿De qué se trata esto y cuál es su impacto?

Durante la formación secundaria, según los informes de la Secretaría de Educación, es la etapa en la que presentan más casos de extraedad o repitencia. En 2016, representó el 4,64% del total de jóvenes desertores. El grado sexto, además, es el más crítico precisamente en el momento en que inicia la formación del bachillerato. Incluso, este grado junto con séptimo y octavo, son los que más reprueban los estudiantes de Medellín.
Lo más lamentable es que el fenómeno está afectando la primaria en los primeros grados de la básica.

Y los comentarios a dicho artículo sí que nos llevan a reflexionar sobre lo que está ocurriendo, mientras rectores y coordinadores se encierran en sus urnas de cristal, porque administran a puerta cerrada, para no enterarse del caos y problemáticas que los rodea, desconociendo las batallas que se libran en  las aulas con los estudiantes manipuladores y violentos que no dejan enseñar y aprender, muchos ya están iniciados  en a delincuencia juvenil de sus barrios;  observemos los comentarios a este artículo:

“A mi nieta la echaron del colegio. Culpa como siempre de los y las viciosas. Para acabar de ajustar la habían puesto en un grupo de desadaptados sociales, dizque a estudiar con marihuaneros (lo que está de moda) y pare de contar. No estamos IN.”
“Me disculpan los papás de esos muchachitos que repiten y repiten años... pero sus hijos son unos inútiles. Se los digo porque el sistema educativo colombiano es muy mediocre y perder un año con ese sistema si da mucha pena.”

Finalizo esta intervención con un estudiante psiquiátrico al que en octavo los peores del grupo le hacen bullying;  cuando le arrojaron un chicle y unas pepas pequeñas,  el viernes pasado, su expresión fue:  a esas ratas las tienen que sacar este año del colegio;  uno de estos estudiantes que hace esto, le arrojó la  maleta de un tercer piso al compañero;  antes de citarle al padre de familia, vacunaba al que le hacia el bullying.

¿Qué grupos diversos encuentra Usted en la Escuela?
Afrodescendientes, indígenas, venezolanos, gay,  discapacidades.
¿Cómo considera Usted la Escuela como manifestación del pluralismo?
Cerrada, debería ser un lugar pluralista,  donde lo que más se cultive,  no sea el conocimientos y la tecnología,  como se hace ahora,  donde nos rebasa la violencia a todo nivel,  sino el respeto y el valor incondicional a todo ser humano,  por encima de todo  conocimiento.LA SUMA DE PODERES

4. Después de la lectura elaboramos un esquema conceptual, ordenado, procesual y coherente. Lo diseñamos en el cuaderno
LA PARTICIPACIÓN
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA,
ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN

La participación, ya sea a
nivel individual o colectivo, convierte a cada hombre y a cada mujer en un actor social, vivo y activo, de los diferentes procesos y acciones que la colectividad realiza. La verdadera participación impide que dejemos que
otros tomen las decisiones por nosotros y hace que tengamos en cuenta
las ideas de otros cuando estemos tomando decisiones.
Donde se reconoce y respete a cada hombre y mujer su derecho a intervenir en la construcción de las
condiciones de vida, tanto materiales como espirituales, que deben
caracterizar a la comunidad.
Debe tocar todos aquellos espacios y aspectos de la vida humana: la familia, la escuela,  la comunidad, la nación. Lo material:
vivienda, servicios, trabajo, gobierno.
Lo espiritual: cultura, recreación, valores, aspiraciones.
La participación es condición básica para una mejor calidad de vida.
EL PLURALISMO


La participación reconoce que los actores sociales (hombres
y mujeres) son diferentes pero tienen los mismos derechos y deberes; por lo tanto habrá diferentes propuestas, ideas y alternativas. Esta diversidad de criterios, analizados          respetuosamente, enriquece el interés colectivo.



B. EJERCER
Respondemos las siguientes preguntas:
¿En el hogar hemos notado que alguien impone el poder y la autoridad?
Si,  generalmente la figura proveedora.

¿Entre nuestros compañeros hemos observado que  alguno de ellos se
impone?
Si como autoridad intelectual, moral, o por su extroversión, o negativismo desafiante.

¿Cómo?
Se hace una figura protagónica, recibe reconocimiento y aprobación de las mayorías que lo siguen ciegamente, especialmente si es desafiante frente a la autoridad y ataca la academia.

¿Por qué?
Es aceptada por mayorías, adquiere liderazgo, porque impera la pereza, abulia y vida fácil.
3. Discutimos con nuestros compañeros los siguientes conceptos
1.    AUTORIDAD: Facultad o derecho de mandar o gobernar a personas que están subordinadas.

La autoridad es el privilegio de primacía que se reconoce en la influencia. Por ejemplo, la de un individuo sobre el statu quo de un colectivo. Tal privilegio se concibe 'motu proprio', asignado o designado.

2. RESPETO: El respeto es «la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia.
3. PODER: En política y sociología, el poder puede ser percibido ocasionalmente como hegemónico y autoritario, aunque el ejercicio del poder de una manera o de otra es aceptado en todas las sociedades humanas. Ha existido cierto debate sobre cómo definir exactamente poder, por lo que diversos autores han propuesto definiciones diferentes. Una definición clásica propuesta por M. Weber es la siguiente: Por poder se entiende cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad.

4. DISENSO:  El disenso es un estado de cosas muy corriente en las sociedades democráticas en las que predomina la libertad de expresión, y por caso, cada individuo puede expresar de manera libre lo que piensa acerca de un tema, así no disponga del mismo punto de vista que ostenta la autoridad vigente.
Ahora bien, justamente en las sociedades autoritarias se buscará como sea hacer desaparecer el disenso.

Las metodologías para hacerlo casi siempre hacen uso de la violencia extrema, de las persecuciones, y el encarcelamiento, entre otras acciones.

5. CONCENSO: Se denomina consenso al acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.​ La "falta de consenso" expresa el disenso.​
6. ACUERDO: Acuerdo es, en Derecho, la decisión tomada en común por dos o más personas, o por una junta, asamblea o tribunal. También se denomina así a un pacto, tratado, convenio, convención o resolución tomada en el seno de una institución (cualquier tipo de organización o empresa, públicas o privadas, nacionales e internacionales).

Es, por lo tanto, la manifestación de una convergencia de voluntades (decisión por consenso) con la finalidad de producir efectos jurídicos.
4. Con mis compañeros y el maestro decidimos llevar a cabo una acción que mejore el aula, para observar:

a) ¿Qué acción decidimos?
Mejorar los canales comunicativos y de participación democrática
b) ¿Cómo la decidimos?
El grupo de estudiantes manifiesta que las decisiones del grupo no son consultadas, que están desinformados y por ello deciden unos pocos.
c) ¿Qué recursos necesitamos?
Diálogo, acuerdos.
Urnas
Votos
Propuestas, aplicación de matriz DOFA
Retroalimentación.

d) ¿Cómo los conseguimos?
A través del dialogo, la concertación y negociación.
e) ¿Cómo distribuimos responsabilidades?
Cada miembro del grupo asume una responsabilidad frente a las decisiones democráticas del grupo, unos serán los propositivos, otros los moderadores, otros los ejecutores, otros los evaluadores; de tal manera que todos los miembros de éste,  contribuyan a la participación demótica del mismo,  en la vida pública y política institucional.

C. ACCEDER
Establecer cuáles son las formas y los mecanismos de participación. Para realizar esta actividad me dirijo a la biblioteca o a la sala de sistemas de la institución educativa.

TRABAJO EXTRACLASE
VOTO PROGRAMÁTICO:

El voto programático consiste en obligar a los candidatos a cargos de elección popular a cumplir sus propuestas de campañas por medio de la Ley. En Colombia, una de las características relevantes de la Constitución de 1991, con relación a su predecesora fue la descentralización del poder político, que entre otros avances, consolidó la elección popular de alcaldes, en los municipios y distritos y constituyó la elección popular de gobernadores en los departamentos. A su vez, uno de los avances institucionales más importantes de los Planes de Desarrollo, en este sentido, es que permitieron la consolidación del voto programático como principio electoral en el ámbito territorial. Esto es que se obliga a los gobernantes a convertir sus propuestas de campaña o programas de gobierno en Planes de Desarrollo, que son a su vez acuerdos en los municipios y distritos; y ordenanzas en los departamentos, y por lo tanto de obligatorio cumplimiento.

CABILDO ABIERTO: es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

INICIATIVA POPULAR:
La iniciativa legislativa popular (ILP) o iniciativa popular (IP), o también conocida como iniciativa ciudadana es un mecanismo de democracia semidirecta; se trata de la posibilidad amparada en la Constitución, de que las personas puedan presentar iniciativas de ley, sin ser representantes populares en sus respectivos congresos; dichas iniciativas de ley, deberán estar avaladas por una cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta por su respectiva cámara legislativa. Dichas iniciativas pueden versar sobre asuntos públicos, como puede ser una reforma de un estatuto o una ley, o incluso una enmienda constitucional.

La iniciativa puede ser directa o indirecta. Si es directa, la presentación de la iniciativa desemboca en un referéndum para aprobarla o rechazarla. En el caso de las iniciativas indirectas, la petición es tomada en consideración por el legislativo, quien decide si se convoca o no el correspondiente referendo.

REFERENDO:
El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.
Es el mecanismo de democracia directa por antonomasia y en la actualidad también complementa el régimen de democracia participativa, potenciando la intervención directa del cuerpo electoral.

Se trata de un procedimiento para tomar decisiones.
CONSULTA POPULAR: Las consultas populares, o sufragios populares, en derecho constitucional y en la historia constitucional, son deliberaciones públicas tomadas por el mundo como cuerpo electoral y cuerpo de legislación. Existen distintos tipos de consultas que se realizan en forma de participación política, y cada vez el pueblo llega a la decisión de forma directa sobre algo sometido a su voluntad, tanto los órganos del estado como los ciudadanos ejercen una forma de democracia directa.

PLEBISCITO: Del latín plebiscitum, un plebiscito es una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta.

plebiscito es una elección que nace por propuesta de los representantes constitucionales. Suele crearse a partir de la fórmula “sí o no”, donde los votantes deben responder a la pregunta planteada por un ente electoral.

ELABORO UN  MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA TEMÁTICA TRATADA

ACTIVIDAD EVALUATIVA
El docente participante, al final del Seminario, elaborará un ensayo, en un documento de Word no mayor de cinco hojas, tamaño carta, letra Arial 12, donde resuma los conceptos básicos propuestos, esto es:
-          Participación ciudadana.
-          La escuela como escenario de participación.
-          El pluralismo.
-          La participación es la suma de poderes
ENSAYO SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación ciudadana, debe ser el motor que mueva a cada comunidad, la cual le permitirá evaluar,  si sus asociados se sienten a gusto porque se acogen sus necesidades y sentires.
Los modelos democráticos, evitan los protagonismos y excesos propios de los líderes de comunidades enfermas que han vivido la guerra y le han entregado las riendas  del país a personalidades, depresiva, histéricas, neuróticas, o en el peor de los casos,  con delirio de grandeza y esquizofrénica,  que hablan ¿de cuál guerra?,  cuando las cifras revelan,  que durante sus mandatos se presentaron más de ocho millones de víctimas.
La democracia se debe aprender desde el hogar,  mediante el respeto a la autoridad y a la diferencia, luego la escuela continuará inculcando valores ciudadanos mediante la cátedra de paz y democracia,  al igual que la cívica,  que deberá devolverse al pensum académico,  si se quiere sacar sujetos íntegros en la convulsionada vida que nos ha tocado vivir en la posmodernidad.
 Estos conocimientos se complementarán con el pluralismos y las premisas básicas de las distintas formas de participación ciudadana como son:
El referéndum o referendo,  como un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.

La revocación de mandato o referéndum revocatorio (en inglés, recall election), entendida como un procedimiento por el cual los ciudadanos pueden cesar de su cargo público a un funcionario electo, antes del término de su respectivo periodo, mediante votación directa o por recolección de firmas, dependiendo de las dimensiones geográficas o poblacionales.

A través de este procedimiento los ciudadanos mandantes pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a una autoridad electa, como un presidente, un Representante de distrito ante una Asamblea legislativa, un gobernador o alcalde, cuyo fundamento sería el principio de la libertad política de los ciudadanos de elegir y deponer a sus gobernantes en una democracia representativa. Es un mecanismo de interrupción o término anticipado del mandato popular.

Voto (del latín votum), entendido como  una expresión de una preferencia ante una opción. Dicha expresión puede pronunciarse de manera pública o secreta, según el caso. ... El concepto devoto es sinónimo de sufragio, sobre todo cuando está vinculado al sistema electoral que se encarga de determinar la provisión de los cargos públicos.
El plebiscito, entendido como  uno de los mecanismos de participación que brinda la Constitución para que los ciudadanos colombianos participen en las decisiones políticas que los afectan.

Únicamente el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, puede convocar al pueblo para que se pronuncie en torno a decisiones del Ejecutivo. Estas tienen que ver con la conformación, ejercicio y control del poder político en el país. Además, también está prevista la toma de decisiones respecto a lo establecido en el artículo 150, numeral 16, de la Constitución Política de 1991, el cual reza así: "Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados o con entidades de derecho internacional. Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, transferir parcialmente determinadas atribuciones a organismos internacionales, que tengan por objeto promover o consolidar la integración económica con otros Estados".
Si en nuestras comunidades y colegios se fortalecen de forma íntegra y transparente, la participación ciudadana, el pluralismo;  tendremos comunidades menos violentas, más sanas, más felices, menos xenofóbicas y más solidarias, esto es un reto cuyo compromiso y trabajo nos compromete a todos.
 TENIENDO PRESENTE LA TEMÁTICA DESARROLLADA EN EL PRESENTE MÓDULO, ELABORE UNAS CINCO ESTRATEGIAS DE POSIBLE DESARROLLO Y APLICACIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO, ENCAMINADAS A DESARROLLAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR Y DESARROLLAR  EN EL CAMPO EDUCATIVO LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
1. Reunión del área de sociales cada 15 días para trabajar la buena marcha del área y  aplicar la matriz DOFA a la figura del gobierno escolar.
2. Invitar a personería al colegio para que capacite y monitoree el trabajo de los líderes del gobierno escolar, dado que ya no han vuelto a asistir a las capitaciones que daba el núcleo educativo con personería, porque no los lleva la institución y cuando iban,  el encardo de dicha actividad les cuestionaba sobre la labor y marcha de la institución, entonces para evitar que se filtrara tal información, de manera prevenida, y anómala,   no se ha vuelto a promover la asistencia a estas capacitaciones.
3. Sugerir a los líderes del gobierno escolar que se reúnan y evalúen su trabajo,  y atiendan  las necesidades de su comunidad educativa (es propio en los  colegios,  que  no se promuevan las reuniones del comité estudiantil, consejo de padres y similares,  para evitar que se termine problematizando las graves dificultades y anomalías que viven  las diferentes  instituciones   educativas de la ciudad, es que se les ha impedido inclusive marchar y protestar,  cuando se les vulneran sus derechos, docente que denuncie es trasladado;   es que denunciar y protestar,  implicaría poner el dedo en la llaga, por ello es mejor silenciar voces y hacer ver que todo está bien, conducta  propia de la cultura paisa,  que se ha hecho indiferente frente a sus problemáticas sociales.
4. Fortalecer desde el área de sociales, la palabra, el disenso y la capacidad de escucha, el respeto por el diferente, tendientes a garantizar  la buena marcha institucional y barrial.
5. Elaborar con los estudiantes un cronograma de participación democrática institucional, que permita fortalecer  todos los frentes en la vida institucional y familiar, buscando recuperar el valor del consenso, el disenso, el pluralismo y ante todo,  la palabra de los que no han tenido voz.
 BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo
https://definicion.de/plebiscito/
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Plebiscito

Anexos
participacion2

http://nicolasuribe.com/participacion-ciudadana-expansion-de-los-derechos-o-erosion-institucional/

Imagen relacionada
https://comunapopular.org/2015/09/26/mecanismos-de-participacion-ciudadana-herramienta-de-los-ciudadanos/

Resultado de imagen para formas de participación ciudadana



https://medium.com/@eduardoalvarez/3-diferencias-entre-un-ciudadano-y-un-habitante-35aa26087d5c
Participación ciudadana en la era del Open Government. Una mirada desde las publicaciones científicas | Ruvalcaba |  | Comunicación Política: publicaciones académicas | Scoop.it
https://www.scoop.it/t/comunicacion-politica-publicaciones-academicas/p/4075086912/2017/02/09/participacion-ciudadana-en-la-era-del-open-government-una-mirada-desde-las-publicaciones-cientificas-ruvalcaba