sábado, 4 de agosto de 2018

DOCUMENTO DE TRABAJO 2018, Ciencias sociales 7B, 7C Y 7D Ciencias sociales 8C Y 8D Educación Religiosa 7 C Y D PRIMER SEMESTRE DE 2018, SEGUNDA PARTE

Sociales 7

Las tribus indígenas que existen en Colombia

Las tribus indígenas que existen en Colombia

Los indígenas son nuestros antepasados. Sobrevivió a la conquista española y ahora eluden de los actores armados.
La Constitución de 1991 fue reconocida por primera vez en la multiplicidad étnica británica, y por lo tanto, los indígenas comenzaron a sentirse parte del país y participar en la vida política.
Sin embargo, hoy en día estas comunidades parecen tener una guerra con la caza de supervivencia debido al intercambio cultural con los colonos, los conflictos armados y la falta de control del Estado sobre su territorio.
Según el antropólogo Charles Franklin, el marco constitucional establece ciertas garantías para los derechos de los pueblos indígenas, pero no resuelve los problemas de salud. “El servicio se encuentra cerca de zonas urbanas y no invertir en las brigadas para llegar a lugares más remotos”, añadió.
Mientras tanto, Carolina Villegas, asesor de asuntos indígenas en el Programa Presidencial para los Derechos Humanos, reconoce que estas comunidades son las principales víctimas de grupos armados ilegales.
Nativos de la Sierra Nevada, Guaviare y Cauca fueron desplazados por grupos paramilitares o guerrilleros. El país tiene las siguientes tribus más representativas en sus aspectos culturales, tratando de preservar.
Kogi (Guajira)
·         – Localización: Sierra Nevada de Santa Marta. En la misma zona son las comunidades Sanha Kankuama y Ika.
·         – Población: 9.765 personas.
·         – Idioma: Sólo la familia lingüística Chibcha.
·         – Cultura: Para Kagga Kogi o “Madre Tierra” es el más sagrado y lo que dicen, es el que les da de comer.
La agricultura es la principal actividad económica de la tribu, incluyendo a las mujeres juegan un papel importante en la preparación de la tierra y la siembra de los cultivos.
Cada familia tiene dos o más parcelas, que están ubicados en diferentes zonas climáticas de la Sierra Nevada. Antes de los Kogi son la rotación de cultivos, pero el actual conflicto en la Sierra Nevada lo hacen imposible.
·         – Ubicación: Se instalaron en una reserva de aproximadamente 1.080.336 hectáreas, al norte de la Guajira. También emigraron a las ciudades y Manaure Maicao.
·         – Población: 144.003 personas.
·         – Idioma: Arawak.

·         – Cultura: Las niñas, al iniciar a sus normas, están sujetos a una pena de prisión, durante el cual se afeitó y se educó en el trabajo típico de las mujeres, tales como el tejido y cocina. Después de un tiempo, para determinar que son aptos para el matrimonio.

Wayus practican la poligamia, ya que para ellos es un signo de prestigio. Todos los matrimonios se ven reforzados por un acuerdo político o económico entre las dos familias. Los padres del novio pagan una dote de vacas, caballos o joyería para la novia.
2. Arahuaco (Cesar)
·         – Ubicación: El Arawak o IKAS Guatapurí se encuentra en las laderas oeste y sur-este de la Sierra Nevada de Santa Marta.
·         – Población: 14.300 personas.
·         – Idioma: la familia Chibcha idioma.
·         – Cultura: La principal actividad económica es la agricultura pueblo Arhuaco, vacas y ovejas sobrevivientes. Pocos practican la agricultura, con el café el primer producto.

Su familia se basa en la línea materna, lo que significa que el hombre se casó, se mudó a la casa de la mujer, incluso después de obtener su propia vivienda.
La política social es la figura Mamo Arhuaco, que condujo al pueblo a su atención.
3. Emberá (Chocó)
·         – Dónde: Mientras vivía en los Embera del Chocó el 50% del país, en otros departamentos donde la tribu se establecieron recibir otro nombre como el Pacífico Cholos Costa Chamie o memes de Risaralda, Antioquia y Nariño en Catia EPER y Cauca.
·         – Población: 71.412 a nivel nacional.
·         – Idioma: waunaan.
·         – La cultura: practican la caza y la pesca, por lo general el hombre Embera para obtener comida solamente. Estos indios viven en pequeñas parcelas construidas a lo largo del río.
4. Guambianos (Cauca)
·         – Ubicación: se encuentra principalmente en el municipio de Silvia Cauca, Totoro Jambaló, Caldono y Toribío, aunque hay pequeños asentamientos en el Huila.
·         – Población: 20.782 personas.
·         – Idioma: guambiano.
·         – Cultura: Ellos creen en el ritual del matrimonio y de tener la libertad para elegir su pareja. Sin embargo, todavía se practica por algunos sindicatos de conveniencia, que está muy bien estudiado el origen del pretendiente. Ellos están organizados en consejos que vigilan y defienden su territorio.
5. Pastos (Nariño)
·         – Situación: en el departamento de Nariño habitan las tierras altas y TúquerresIpiales.
·         – Población: 55.379 personas.
·         – Idioma: a través de intercambios culturales perder su dialecto. Ahora sólo hablan español.
·         – Cultura: Es la práctica hortícola. Ente los rituales principales se conserva y bebidas guayusa chapil, a través del cual entran en contacto con el mundo y la naturaleza.
Organizada gobernador, secretario, tesorero y alguacil. El consejo de un bastón que representa el poder sobre la comunidad.
6. Muiscas (Cundinamarca)
·         – Ubicación: se establecieron en los municipios de Cota, Chía Tocancipá, Gachancipá, Tenjo, e incluso algunos de Suba.
·         – Población: 1.859 personas.
·         – Idioma: Chibcha pertenecía, pero ahora perdió sus dialectos y hablan español.
·         – Cultura: La Roma es uno de los más afectados por la conquista española, que fue prácticamente destruida. Además, el intercambio cultural ha reducido su población y sus tradiciones. Algunos indígenas han sobrevivido y reproducción de especies hortícolas, en función del espacio se han reducido en el movimiento.
·         – Ubicación: viven cerca del Putumayo Caraparaná Igara Paraná, Caquetá y Caguán.
·         – Población: 6.245 personas.
·         – Idioma: depende de la región. En el área de arrendamiento y Caraparaná Caquetá y Putumayo, y Minik Mika hablar, y en el río, bueno.
·         – Cultura: A través de la danza de la tribu india que buscan lograr un crecimiento espiritual, la productividad de la tierra y la inmunidad a las enfermedades.
Mambeadero es un lugar sagrado donde los hombres se reúnen para comer y lamer Ambila de coca.
8. Ticuna (Amazonas)
·         – Ubicación: hay reglas en los municipios de La Chorrera, Leticia, Puerto Nariño y Tarapacá.
·         – Población: es la mayor tribu de indígenas amazónicos 27.000.
·         – Idioma: Ticuna.
·         – Cultura: El chamán es considerado como uno de respeto y el poder de esta comunidad, que es sagrada y las curaciones atribuidas a las maldiciones. No todos los miembros de la tribu puede adquirir este conocimiento, se requiere la ayuda de un viejo chamán y tomar pruebas de que la abstinencia sexual, consumo de alcohol, comer grasas y tomar el sol.
9. Nukak Maku (Guaviare)
·         – Ubicación: cerca de la frontera entre Colombia y Brasil.
·         – Población: 1.163 indígenas han sobrevivido en sus reservas naturales, pero han emigrado a las afueras de San José del Guaviare y desapareció gradualmente.
·         – Idioma: Maku – Puinave.
·         – Cultura: Se considera Colombia el pasado tribu de nómadas que viven en campamentos temporales para aquellos que se desplazan cada vez más el agotamiento de los recursos de tierras que se ofrecen.
Los hombres cazan, sobre todo monos, y las mujeres son responsables de la siembra. Permite la poligamia.
10. Kamsá (Putumayo)
·         – Ubicación: su territorio de la comunidad Valle de Sibundoy se comparte con Inga, el segundo departamento.
·         – Población: 4.022 personas.
·         – Idioma: Camsá.
·         – Cultura: La cultura tiene una estrecha relación con las plantas medicinales para conectarse a este mundo e incluso en el más allá por los muertos a descansar. Para esta conexión espiritual con la figura del chamán y el yagé.
La agricultura es la base de su dieta, y sólo los expertos de la tribu se dedican al cultivo de plantas medicinales.
Para el ganado, que está más relacionado con la producción de leche.
Las familias son grandes, y los padres y los abuelos representan la autoridad.
Otras tribus
·         Magdalena: SanhaChimila
·         Atlántico: Mocaná
·         Córdoba: Zenú
·         Antioquia: Tule
·         Chocó: Waunaan
·         Cauca: PaezYanaconaCoconuco
·         Nariño: Awá
·         Huila: Dujo
·         Tolima: Pijao
·         Guaviare: Guayabero
·         Meta: AchaguaPiapoco
·         Santander Chitareros
·         Norte de Santander: Guane
·         Boyacá: Chirico, Tunebo
·         Caquetá: Makaguaje
·         Amazonas: MuinaneCocamaYagua
·         Vichada: Cuiabá, SikuaniPuinave
·         De la Selva Amazónica: AndokeBara o WaimajaBarasanoBoraKabiyaríCarapanaCarijona,  Jupda y Yujup, KubeoKurripakoDesanoMakunaMatapíMirañaNonuyaOcainaPiaroaPiratapuyoPuinaveSirianoTaiwanoTanimukaTatuyoTucanoGuananoYaguaYukunaYuríCofánCoreguajeSiona.
·         De la Selva Pacífica: Wounaan
·         De los Bosques Andinos: BaríU’waYukpaLaches
·         De la Orinoquía: BetoyeKuibaHitnüSálibaSikuani.
·         Del Paisaje Andino: NasaTotoróIngaUmbráEmbera-Chamí.
·         De los Valles Bajos Andinos: Coyaima, Natagaima.
Fuentes:
Jueves 22 de febrero de 2018
La lucha por mantener y conservar los resguardos y territorios colectivos.
Con el inicio del nuevo milenio, el 75% de esta extensa región aparece titulada a las poblaciones que históricamente habían ocupado estos territorios.

Los resguardos indígenas de los pueblos awá, emberá, wounann, tule y senú suman una cifra cercana a las dos millones y medio de hectáreas, mientras los territorios colectivos de comunidades negras llegan a los cinco millones de hectáreas.

Esta transformación en el ordenamiento territorial parece zanjar la disputa por el control y acceso a los recursos naturales en la región y, con ello, haber abolido esa noción o representación en la cual se concebía a tales territorios como frontera abierta y disponible para colonizar.

Un examen actual enseña que, a pesar de los cambios y el reconocimiento de derechos territoriales a los pueblos que habitan en la región, se reproduce y acrecienta el conflicto por el acceso y control de dichas áreas, a la vez que persiste un modelo de apropiación y uso de corte extractivo y, en correspondencia diversos actores externos pulsan por ejercer dominio sobre ese territorio.

Así, dos son las dinámicas que ocurren, una es la que avanza como acción del Estado titulando tierras en el marco de la territorialidad colectiva, la otra, es la que en continuidad con la impronta que marca la vida e historia de esta región, la inscribe en el control que de hecho actores económicos externos realizan en procura de extraer los recursos mineros, forestales y pesqueros. 

Estas dos dinámicas ponen en evidencia que a diferencia de las regiones andinas y los valles interandinos, para el Pacífico el problema no se reduce al control o titularidad sobre la tierra. Allí el conflicto se debe entender en función de la apropiación de los recursos de tipo minero energético y los propios a la biodiversidad. Para entender esta realidad es preciso observar tales hechos en el curso de períodos de larga duración.

Para los indígenas Sikuani, uno de los 87 pueblos indígenas reconocidos en el territorio colombiano, el desplazamiento sigue afectándolos igual que hace años.

 A causa del conflicto armado han visto vulnerado su derecho ancestral a la tierra, sus tradiciones y costumbres, su lengua y hasta el deseo de regresar a sus territorios. ACNUR, agencia de las naciones unidas para los refugiados.

Hablar de la historia de los pueblos indígenas en Colombia, nos lleva a la historia del exterminio de los pueblos que han habitado la zona amerindia desde tiempos remotos.
Con los procesos de conquista y colonización se inicia un genocidio que se prolonga hasta nuestros días, en el contexto de un Estado republicano y “democrático”.

Los pueblos indígenas en Colombia históricamente se han enfrentado a la violencia, utilizada inicialmente por los colonizadores europeos y mantenida durante toda la época colonial como forma de subordinación y control de la resistencia de los pueblos indígenas ante la invasión.

Esta forma de control ha sido implementada también por el Estado, los terratenientes, la oligarquía y los actores armados; después de la independencia y durante todo el desarrollo de la vida republicana.

En los tiempos más recientes se ha ejercido una guerra sucia contra sus reivindicaciones, derivada del conflicto armado y agudizada por la política de seguridad de democrática.
La defensa de la vida, el territorio, la cultura y la autonomía de los pueblos indígenas en Colombia ha sido estigmatizada y criminalizada.

Las Jornadas “Pueblos Indígenas; la lucha por la vida y la dignidad en el marco del conflicto en Colombia “será un espacio de acercamiento y reflexión a la situación actual de los pueblos indígenas en Colombia.

El 10 de junio de 1916, ante la presión de los hacendados, Quintín Lame fue detenido cuando se encontraba leyendo en Puracé una proclama-programa de gobierno.

 “Ayer fue aprehendido el indio Manuel Quintín Lame como promotor de una situación encaminada a encender una guerra de razas de indígenas contra blancos para despojar a propietarios de sus tierras”, escribía el Gobernador en su informe. A su detención siguieron enfrentamientos entre los indígenas y la tropa; así mismo, se levantó una aguda controversia entre los grupos liberales y conservadores.

La resistencia indígena se quebró: Quintín Lame logró huir a Totoró, pero Yajimbo fue apresado por Pío Collo para morir en la cárcel de Popayán.

 El movimiento indígena armado se desplazó al flanco occidental de la cordillera adoptando la forma de pequeñas guerrillas que se movían entre Silvia y Polindara atacando las haciendas y en espera de un levantamiento general armado. “Todo indio se levantará contra el gobierno porque está decretada la esclavitud y el embargo contra los indios y muy pronto se oirá el estallido del gran cañón de nuestra defensa” (Carta de Quintín Lame a Pío Quinta León en 1917).

La represión se ha desencadenado, hiriendo de consideración a una docena de indígenas; uno de ellos, Lorenzo Largo Dagua, perdió un pulmón al recibir un balazo, y murió días después. Además de las balas y los gases, se han utilizado las detenciones arbitrarias, las retenciones y los hostigamientos contra gobernadores, cabildos y líderes para tratar de hacer retroceder a los indígenas.

Sin embargo, la amplia participación de las bases indígenas en los rituales, y el apoyo total de las comunidades ha mantenido la lucha por la Liberación de la Madre Tierra, en la cual participa de una u otra forma toda indígena nasa, guambiano, totoró y coconuco.

Es así como la tendencia de los rituales es a crecer, a ampliarse, a extenderse. Se trata del enfrentamiento de dos modelos, de dos proyectos: el proyecto oficial de los agrocombustibles, correspondiente al modelo neoliberal de derechos para los grandes inversionistas y a la estructura del latifundio, enfrentado al plan de vida de los pueblos indígenas y su proyecto de reconstrucción cultural, ambiental, económica y social.

El 5 de mayo de 2003, en el resguardo indígena de Betoyes del municipio de Tame (Arauca), Omaira Fernández, de dieciséis años y con seis meses de embarazo, fue a lavar la ropa al río, donde un grupo de soldados del Ejército Nacional, uniformados como paramilitares, la violó.

Después, “la comunidad tuvo que ver horrorizada como le abrían el vientre a la joven, le extraían el feto, lo trozaban” y arrojaban los cadáveres al río.

Ese mismo día, los falsos paramilitares “ejecutaron a cuatro indígenas e hirieron a dos más […] y violaron a tres muchachas de once, doce y quince años, todos miembros de la etnia Guahíbo”, como lo señala la ONIC en el informe que acaba de entregar a Margot Wallström, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para la violencia sexual en el marco de los conflictos armados.


En 2008, la Corte Constitucional de Colombia afirmó que “la violencia sexual contra las mujeres indígenas es una práctica habitual, extendida, sistemática e invisible en el contexto del conflicto armado colombiano, así como lo son la explotación y el abuso sexuales, por parte de todos los grupos armados ilegales enfrentados y, en algunos casos, por parte de agentes individuales de la Fuerza Pública”.

Además del conflicto armado interno que vive Colombia, el contubernio evidente entre el Gobierno Nacional y el capital transnacional para apropiarse de los recursos energéticos, minerales y ambientales de los resguardos indígenas ha generalizado la militarización de esos territorios ancestrales, con lo cual se ha ‘revitalizado’ el contexto de violación a los derechos de las mujeres indígenas.

El informe entregado a la representante especial de la ONU explica que “el Estado garantiza la protección y seguridad a las empresas que están operando los megaproyectos, lo que significa la presencia e instalación de batallones […] en los territorios indígenas […] “trayendo consigo como lo hemos evidenciado, la creciente prostitución que involucra a niñas indígenas, los embarazos no deseados, las enfermedades de trasmisión sexual, el involucramiento afectivo y la violencia sexual”. 

Por ejemplo, en Cumaribo (Vichada) se instaló el Batallón de Infantería No. 43, cuyo número de efectivos supera con creces a la población indígena.

Y la situación siempre puede empeorar: “junto con las Fuerzas Militares y la Policía hacen presencia grupos armados ilegales, paramilitares y guerrilleros, que también han hecho de nuestros cuerpos un botín de guerra”, señalan las redactoras del informe, quienes explican que “nos tomamos la tarea de documentar nosotras mismas estos casos y acompañarnos para exigir, de manera colectiva como mujeres indígenas, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”.

El informe señala que “la mayor, más dolorosa y silenciada situación que viven las mujeres indígenas está ligada
8° Escalas

Escalas Numérica y Gráficas en Mapas

Escala numérica y gráfica en los mapas:
Se representan en numérica y gráfica.
La numérica aparece como una fracción matemática donde el numerador siempre es 1 y el denominador muestra cuantas veces se redujo la superficie representada.
Se escribe 1:x y se lee; uno es a x donde x es el número de veces que están reducidas las áreas respecto de su tamaño real. La escala numérica de un mapa estatal puede variar entre 1:300 000, la de un mapa nacional de 1:16 500 000 y de un mapa mundial de               1:180 000 000.
La escala gráfica se presenta como una regla dividida en varios segmentos y nos indica a cuantos kilómetros de la superficie real equivale cada centímetro del mapa.
 Calculo de escalas:
Debes medir con una regla la distancia en centímetros que hay entre ambos lugares, después multiplicar el resultado por la escala numérica del mapa, significa que la distancia mide 5cm y la escala del mapa es 1:1000 000.
Tiene que multiplicar 5 x 1 000 000, el resultado será  5 000 000cm, para convertir esto a kilómetros necesitas dividirla entre 100 000 que es el numero de centímetros que tiene un kilómetro y el resultado será 50km.
Croquis:
Un croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea, confeccionado con  instrumentos de dibujo o copiado de un modelo.
https://www.google.com.co/search?q=%E2%80%A2+Conversi%C3%B3n+de+escalas+gr%C3%A1ficas+y+num%C3%A9ricas.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwienq6JwrjZAhXP1lMKHbQVAFkQ_AUICigB&biw=1422&bih=1020#imgrc=TffODfX8EiplLM:

Reflexiones
Silencio de pájaros es una de las historias cortas para reflexionar sobre la avaricia escrita por María Luisa De Francesco, un cuento sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.
El hombre rico y poderoso quiso construir su mansión en el centro del monte.

 Debieron derribar, cortar, tirar y más. ..Cuando finalizaron la hermosa casa al hombre le molestaron los pájaros que lo despertaban muy temprano.

 Hizo colocar todo tipo de trampas, recompensó por cuerpitos muertos a los cazadores e hizo encerrar a los que quedaban, en jaulas lejanas a su oído infame. El monte quedó silencioso. Ya nada cantó en las ramas. Ya nada aleteó en el sol.
Años después el hombre rico y poderoso luchó a brazo partido contra una enfermedad que lo dejó sordo como una tapia.
En tibia venganza los pájaros enjaulados se soltaron y regresaron a cantarle al monte y al silencio de muerte, en los oídos del hombre.

El pastor bendecido por la lluvia es un cuento de la colección cuentos con moraleja de nuestro escritor de cuentos infantiles Luis David Gamonal Suárez.

Un pastor al carecer de vegetación los campos cercanos a su rebaño, llevaba a pastar a sus ovejas a unos cerros lejanos. Cuando pasaba por las polvorientas pampas, muy esperanzado dijo:

– ¿Cuándo será el día que crezca vegetación por estos abandonados campos?
Dicho anhelo no se hizo esperar, ya que cierto día, cuando se disponía a llevar a la cordillera sus ovejas para pastearlos, empezó a llover torrencialmente en el valle. Muy decepcionado por esta triste circunstancia dijo el pastor:

-¡Oh Dios mío!-: ¿Por qué me mandas otra desgracia, o es que acaso no lo suficientemente castigo vivir una sequía?

Puedes seguir leyendo: Cuentos infantiles
Luego de varios días, el pastor agradeció más bien a Dios por mandarle una lluvia de mayor magnitud, ya que se convenció de que en vez de causarle un daño, le produjo un bien. Al transformar el panorama desértico de las polvorientas pampas por unos campos verdes, muy emocionado de habérsele cumplido su anhelo que en algún momento clamó, dijo el pastor:

-¡Muchas gracias Dios mío! Porque ahora ya no tendré que escalar cerros, ni caminar lejos para pastear mis ovejas, ya que ahora me has sembrado el pasto cerca de mi rebaño ¡Ojala lloviera siempre por acá para que se conserven verdes estos campos!

Y es así como la lluvia cambió de un momento a otro la calidad de vida de este humilde pastor.

Una historia con música es uno de los bellos y melódicos cuentos de música para adolescentes escrito por María Gladys Esteves, un cuento sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.


Hay lugares con mucho frío, pero esos lugares tienen muchos lagos llenos de cisnes, lagos transparentes, apacibles, como cuando una madre da el pecho a su hijo, mientras ambos se dedican miradas llenas de amor…

Entonces en aquel café suena un violín. Una se queda ahí, escuchando, porque por un rato todo fluye: fluyen las voces en susurros y, dicen esto y aquello (´mañana nevará”), dijo alguien. Fluye el vaho de esos susurros.

La música del violín se explaya como si grandes dedos delgados alcanzaran tocar los picos de las torres, o el tejado de las buhardillas. El muchacho tiene unas manos blancas y delicadas y sus dedos acarician sus cuerdas de tripa, tan mimado con él, que la música se desliza y envuelve todo.

Los sueños se pueden inventar, se puede soñar todo, igual que el violinista, que, lejos de las miradas y de los susurros, se aparta de todo, porque es tal la magnificencia de él con el mundo sensible, que crea sueños, los crea a cada minuto, que marca un reloj cualquiera, él es el poderoso soñador, ahora se detiene un momento, para cambiar de postura, quizás buscando la comodidad, quizás por realzar más aún las notas que se escapan caprichosas, creando un infinito lugar hermoso, como un parterre repleto de flores, de toda clase de flores…

Puedes seguir leyendo: Cuentos infantiles
Entonces los nubarrones desaparecen, y un sol espléndido nace allí, en aquella fina línea que separa un mar y un cielo. Las blancas manos, la juventud de su piel, la música que crea, los sueños, sobre todo, los sueños.

Agujas es uno de los cuentos fantásticos sobre las madres de la escritora María Luisa De Francesco. Cuento sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.


Mamá siempre repetía que ella con una aguja tenía lo que quería. No sólo obtenía un vestido, una camisa, una bata desde un trozo de tela. Mi madre podía conseguir objetos maravillosos que no salen de una aguja común y corriente.

Una vez cosió un billete de cien pesos y tuvimos una época distendida en dinero. Otra vez cosió granos y tuvimos la despensa llena. Cosía pelos de parejas descarriladas y les volvía el amor como en racimos. Cosía ropitas de niños pálidos y les volvía el color y la fuerza. Cosía pelos de animalitos enfermos y los sanaba. Mi padre estaba sujeto a ella por un amor de mil hilos.
Mi casa estaba sujeta a aquella vida por millones de agujas de tamaños inverosímiles.
Puedes seguir leyendo: 

Desde pequeñitas para los llantos de bebé hasta las gigantes que ataban desde un amor o un sueño imposible hasta un hogar, como el nuestro.

Mi madre cosía todo el tiempo y contaba cada puntada. Lo más increíble era que recordaba cuantas daba para cada cosa. A veces cobraba dinero pero otras, comida o ropas, cosas necesarias pero no imprescindibles, decía al pasar los costos. 
Cuando su fama de costurera universal de todo lo aferrable se extendió por varias zonas, le exigimos con papá que subiera los costos. Y ella cosió para nosotros un billete grande y nuevo.

Y comenzaron a llegar a sus manos laboriosas la gente que tiene dinero y aun así, necesita más cosas. Y le pagaban aunque mamá siempre se reía de sus pretensiones. Pero nunca les aferró a sus hilos ambiciones desmedidas o propósitos desopilantes. Mi madre cosía con éxito sólo las posibles necesidades dignas y humanas. Ganó prestigio, todos la necesitaban. Sus manos mágicas cosían un mundo de deseos buenos.

Su vida no fue la misma. Dejó de dormir para poder cumplir y luego de comer. Las agujas y los hilos la fueron atrapando de tal manera que ella misma quedó cosida. Un día dejamos de verla y llorando a gritos la buscamos. Mi padre la encontró cosida a su cama y me dijo que mañana o pasado volvería.

Y volvió. Y fue mi mamá y por suerte nunca más recordó su afán por coser los deseos de otros.

El refugio más lindo es uno de los más lindos cuentos cortos sobre el amor de una madre escrito por Liana Castello, un cuento sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.
Lo había hecho desde pequeño y ahora, ya siendo un joven, lo seguía haciendo. Cada vez que se sentía triste acudía al mismo lugar.

Cuando algo lo perturbaba y no podía pensar con claridad hacía lo mismo. Incluso cuándo no sabía qué hacer o cuando sabía que había obrado mal.

Había un lugar, sólo uno, donde todo parecía más claro. Donde algunas dudas se disipaban, las culpas se sentían de otra manera y los dolores encontraban consuelo.
Puedes seguir leyendo: 

Ese lugar, cálido por cierto, amoroso desde todo punto de vista, siempre estaba dispuesto a recibirlo.

Lo había hecho desde niño, cuando todo parecía más fácil y ahora que la vida empezaba a demostrar que no todos sus caminos son rectos, que hay algunos sinuosos, duros y ásperos, lo seguía haciendo.

Acudir a ese lugar no resolvía algunos de sus problemas, pero allí todo se podía ver con más claridad, con menos angustia, con más esperanza.

¿Sería correcto que ahora -siendo ya un joven- siguiese refugiándose en el mismo lugar que de pequeño? Se preguntó ¿Quién tenía esa respuesta?

No podía evitarlo y tampoco quería hacerlo ¿Por qué no ir dónde se sentía tan bien?
¿Dónde la vida parecía pesar menos, donde el cielo era siempre azul, donde siempre el sol brillaba, donde su alma se acurrucaba y era feliz?

Sí, lo tenía decidido. No importaba cuántos años tuviese, mientras ese lugar existiese, allí se refugiaría.

¿Y Cuándo ya no? ¿Cuándo ese refugio fuese tan sólo un bello recuerdo? ¿Buscaría otro? ¿Encontraría alguno igual? Tal vez si, tal vez no. Y aún en esa duda, estaba seguro que ningún otro podría igualarse.

¿Por qué era tan especial ese lugar? ¿Tan amoroso y tibio? ¿Por qué todo allí se sentía diferente y mejor?

Porque ese lugar eran los brazos de su madre. Porque desde el comienzo de su vida y hasta que Dios lo dispusiera había encontrado en esa mujer el refugio más lindo que la vida podría haberle dado.

Miradas indiscretas es uno de los bellos cuentos de aves escrito por Raquel keren sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.


De improviso me encontré con ella una mañana. Era la primera vez, que veía esta clase de ave por las cercanías. Su color, entre canela y gris, su tamaño mediano, con toda la apariencia de ser de rapiña.

Estaba posada en una pared muy baja, que rodeaba a un jardín.
Entre sus garras, se hallaba atrapado un pajarito, ya inmóvil para siempre.


Puedes seguir leyendo: Cuentos infantiles
Impresionada por la escena, pensé ¿Por qué?
Me acerque a ella hasta enfrentarme con sus ojos redondos que se fijaron en los míos con atención. Sentí su mirada casi humana, profunda y llena de misterioso poder.

Mi presencia, sin duda, la había interrumpido.
Nos quedamos unos instantes así, observándonos. Luego, naturalmente, voló, cruzando la calle y llevando su presa hacia un árbol donde, con seguridad, nadie la molestaría con “miradas indiscretas”.

Papá...
Casi nunca puedo hablarte mirándote a los ojos y menos podré hacerlo ahora para decirte lo que quiero que sepas. Me ha sido tan difícil papá, tan difícil no fallarte, a veces por escapar de mi misma prefiero creer que tú y mi madre también me fallaron y yo soy sólo el resultado de ello pero sé que no es así.
Papá...

Ahora que estoy lejos de ti y que tú estás tan viejito, enfermo y sin fuerzas, quiero decirte que entiendo lo difícil y duro que debió ser para ti aprender a ser padre, nosotros tus hijos te enseñamos a golpes y hasta hoy seguimos dándote lecciones, especialmente yo... pero papá, tus hijos te amamos y ninguno tiene derecho a reprocharte nada porque a ti te debemos la vida y todo lo que somos ahora para bien o para mal, soy tu fruto papá y te amo pese a que muy pocas veces te lo demuestro.
Papá...

Con el corazón sangrando quiero pedirte perdón. Perdón por todas la veces que no te obedecí de pequeña, perdón por todos mis berrinches y caprichos, perdón por haber cerrado mis oídos a tus consejos tantas veces, por haber tomado mi camino aquella vez que quisiste detenerme, perdón por no haber alcanzado lo que tú querías para mí, por no pensar en ti cuando deseo algo para mí.

Perdón papá por las veces que derramaste una lágrima por mi culpa, perdón por todos los dolores de cabeza e incluso ataques de nervios que te causé, por ser una hija tan desconsiderada... y sobretodo, perdón por volverte a fallar cuando la primera vez me diste tu comprensión y apoyo, sé que ahora no lo merezco.

Fuiste rudo papá, muchas veces lo fuiste y nunca logré entender hasta ahora que lo hacías por nuestro bien, perdóname si en vez de darte un abrazo me sentí ofendido y di media vuelta para marcharme, ahora sé que si me hubiera quedado a tu lado mi vida sería diferente.

Pero no me sirve de nada arrepentirme ahora papá, de hecho no me arrepiento porque aunque la vida ha sido también dura conmigo me dio un regalo precioso: mi hijo, y ahora me está dando otro, por eso no me arrepiento pero si me duele haberte fallado, me duele no estar a tu lado cuando me necesitas, me duele no poder ser tu "orgullo" como siempre quisiste, me duele ahora mismo no poder darte un abrazo para decirte cuanto te amo y que lo que más deseo en este mundo es que me comprendas y perdones mis errores.
Papá...

Fuiste, eres y serás siempre el mejor ejemplo para mis hermanos y el ideal de hombre que yo hubiera querido encontrar para mi esposo; gracias por todo lo que me diste papá y una vez más perdóname por no ser la hija que tú te merecías, si ahora decides darme la espalda con el dolor de mi alma lo entenderé y jamás te juzgaré, más siempre tendré presente que existe un ser en la tierra que me dio todo su amor. Te quiero mucho papá

Ejercicios de escalas

BLOQUE I. PRÁCTICA 1. EJERCICIOS DE ESCALAS.
Longitud mapa : Longitud real = 1: denominador escala
1.- ¿Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que están separadas por
40 cm en un mapa a escala 1:500.000?
*.- 1 cm eq. 500.000 cm
*.- 1 cm eq. 5.000 m, eq. 5 km
*.- 40 cm eq. 200 km
A esa escala, un centímetro en el mapa equivale a 500.000 centímetros en el terreno; es decir, a 5.000 metros ó a 5 kilómetros. 40 centímetros medidos en el mapa equivalen, por tanto, a 200 kilómetros en el terreno.
2.- ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un mapa a escala 1:50.000?
1 cm eq. 50.000 cm
1 cm eq. 0,5 km
15 cm eq. 7,5 km
A esa escala, un centímetro en el mapa equivale a 50.000 centímetros en el terreno; es decir, a 0,5 kilómetros. Por tanto, a 15 centímetros del mapa le corresponden 7,5 kilómetros en el terreno.
3.- Si en un mapa a escala 1: 50.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100.000?
*.- LongR =50.000.20 cm =1000.000 cm
*.- LongM = 1:100.000 .1.000.000 cm = 10 cm.
4.- Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:25.000
*.- 1 cm eq. 25.000 cm, eq. 250 m.
*.- 4 cm eq. 1.000 m.
A esa escala un centímetro equivale a 25.000 centímetros, es decir, a 250 metros; por tanto un segmento de cuatro centímetros representará en la escala gráfica un kilómetro.
5.- Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 4 centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa?
*.- 1 km eq. 4 cm
*.- 1 cm eq. 250 m.
*.- 1 cm eq. 25.000 cm.
Escala 1:25.000
Si de acuerdo con la escala gráfica, un kilómetro del terreno equivale a 4 centímetros del mapa, un centímetro equivaldrá a 250 metros, o lo que es lo mismo, a 25.000 centímetros. La escala numérica del mapa es la de 1:25.000
Ten en cuenta que:
Longitud mapa : longitud real = 1: denominador escala


Unidad de longitud: EL METRO

                    Miriámetro = 10.000 metros
Múltiplos           Kilómetro  =    1.000 metros
                    Hectómetro  =    100 metros
                    Decámetro   =       10 metros

                    Decímetro =   0,1 de metro
Divisores          Centímetro = 0,01 de metro
                    Milímetro =   0,001 de metro


Ejercicios
1.- Dibuja la escala gráfica correspondiente a la escala numérica 1:100.000
2.- ¿Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que están separadas por 40 cm en un mapa a escala 1:500.000?

3.- ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un mapa a escala 1:50.000?
4.- Si cada 2 cm. en el mapa son 5 km. en la realidad (escala gráfica), ¿cuál es la escala numérica?
5.- En un mapa la distancia entre dos puntos es de 50 cm y en la realidad es de 5.000 m ¿cuál es la escala del mapa?
6.- Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:25.000
7.- Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 4 centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa?
8.- Si en un mapa a escala 1: 50.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100.000?
9.-  ¿A cuántos cm equivalen en un mapa de escala 1: 400.000, 5 km. de terreno en la realidad?
10.- ¿Cuántos km. son en la realidad 4 cm en un mapa a escala 1:50.000?
11.- En un mapa la distancia entre dos puntos es de 5 cm y en la realidad es de 2.500 m. ¿Cuál es la escala del mapa?
12.- Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 2 cm, ¿cuál es la escala numérica del mapa?
13.- Dibuja la escala gráfica correspondiente a la escala numérica 1: 200.000
14.- ¿A cuántos kilómetros corresponden 10 cm. en un mapa a escala 1:25.000?
15.- Si cada 2 cm. en el mapa son 10 kilómetros en la realidad, ¿cuál es la escala numérica del mapa?

16.- ¿Qué distancia real, medida en kilómetros, hay entre dos ciudades que están separadas por 50 cm. en un mapa a escala 1.100.000?
17.- Si en un mapa a escala 1:100.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm. los separarán en un mapa a escala 1.25.000?
18.- Dibuja la escala gráfica correspondiente a la escala numérica 1: 10.000
SOLUCIONARIO
1.- 1:100.000 = 1.000 m = 1km. Escala gráfica = 1cm = 1 km
2.- Longitud mapa = 40 cm. Escala: 1: 500.000. Longitud real = 40 x 500.000 = 20.000.000 cm =200.000 m =200 km
3.- Longitud mapa = 15 cm. Escala 1:50.000. Longitud real = 15 x 50.000 = 750.000 cm = 7.500 m = 7,5 km
4. - 2 cm = 5 km; 1cm = 2,5 km = 2.500 m = 250.000 cm. Escala numérica = 1:250.000
5.- Longitud mapa 50 cm. Longitud real 5.000 m = 500.000 cm. Escala = 500.000 x 1 : 50 =10.000. Escala numérica = 1:10.000
6.- Escala numérica 1:25.000. 1cm= 25.000 cm =250 m. Escala gráfica = 1cm= 250 m; 4 cm = 1 km
7.- 1 cm = 250 m =25.000 cm. Escala numérica = 1:25.000
8.- Las distancias aumentan o disminuyen en la misma proporción que la escala, es decir, 10 cm. Longitud real= 50.000 x 20 cm= 1.000.000 cm = 10 km. En una escala 1:100.000, longitud mapa =1.000.000 cm : 100.000  = 10 cm
9.- Longitud real: 5 km =5.000 m = 500.000 cm. Escala: 1: 400.000 Longitud mapa = 500.000 cm x. 1: 400.000 = 1,25 cm
10.- Longitud mapa: 4 cm. Escala: 1:50.000. Longitud real = 4 x 50.000 = 200.000 cm =2.000 m = 2km
11.- La escala numérica = longitud real, 250.000 cm : 5, longitud mapa = 50.000. Escala = 1: 50.000
12.- 1 cm = 500 m = 50.000 cm. Escala numérica = 1: 50.000
13.- 1 cm = 200.000 cm = 2 km. Escala gráfica = 1 cm = 2 km
14.- 10 cm x 25.000 = 250.000 cm = 2, 5 km
15.- 1 cm = 5 km = 500.000 cm. Escala numérica = 1: 500.000
16.- Longitud real = 50 cm x 100.000 = 5.000.000 cm = 50 km
17.- 20 cm x 100.000 = 2.000.000 cm = 20 km. En un mapa a escala 1: 25.000, 2.000.000 cm : 25.000 = 80 cm
18.- 10.000 = 100 m. Escala gráfica = 1 cm = 100 m; 5 cm = 500 m
"El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice". (Aristóteles).

Martes 27 de noviembre de 2018
La realidad sobre los derechos formales de los indígenas sobre los territorios colectivos, dista mucho de estar ajustada a la que plantea la Constitución Política de Colombia respecto a la calidad de vida y en el cumplimiento de su derecho de autonomía. Permanecen todavía graves problemas que atentan contra sus territorios, la tranquilidad, la paz y su pervivencia.

El casi nulo cubrimiento de necesidades básicas como salud, educación, alimento y vivienda por la no inclusión en los planes de desarrollo municipales de estas comunidades, bajo el argumento de que sus territorios reciben sus propios recursos económicos, amenaza la sobrevivencia de estos grupos y convierte sus territorios en zonas de guerra, de conflicto y de intereses particulares.

Esto se refleja en la realidad nacional y no existe ni social ni políticamente la conciencia de que esto constituye un hecho de discriminación racial.

Se plantean entonces alternativas metodológicas de cómo construir planes de vida más ajustados a su realidad con muchas alternativas para la cohesión de estas comunidades indígenas con los planes de desarrollo de los municipios que contienen dichos territorios colectivos; que se construyen luego de un análisis profundo desde una perspectiva diferente a modelos económicos desde sus propios momentos de vida, con un proceso de construcción más ajustado a sus culturas, realidades tanto ambientales como sociales en sus territorios.

El resultado es una serie de estrategias que sería hasta ahora un abordaje más ajustado a dichas realidades, desde los planteamientos de la agroecología hacia la aproximación de lo que sería el etnoecodesarrollo.

No existe una legislación, ni reglamentación que permita sustentar un proceso real frente a la adopción de planes de vida como elemento fundamental de valor, que permita a una nación indígena defender su derecho a la consulta previa, a la decisión del uso del territorio y la no adopción de políticas o proyectos que afecten su condición de pueblo indígena, pero sí es posible plantear una unidad de trabajo, con un proceso clarificado desde la organización indígena, que se oriente a la construcción de planes de vida que perduren en el tiempo, que se reconozcan ante las instituciones, que determinen que los planes financieros son una parte del plan de vida que se puede actualizar permanentemente, y que de este no depende que el plan se cumpla en su espíritu.

Se reconoce también que un plan de vida, consolidado a partir de la organización indígena como elemento unificador desde la diferencia cultural, de territorio, de lengua, de consideración ancestral, es la base sobre la cual la nación colombiana se obliga a legislar desde la participación sobre los derechos adquiridos políticamente por estas comunidades en la Constitución de 1991.

 Si un plan de vida es mucho más que un proceso de manejo económico, obliga a que los mismos indígenas se vean como lo que les reconoce la CPC: una gran nación cultural y originaria del territorio que habitan. Que se vean como la salvaguarda de la historia natural y ancestral de la gran nación, que por diferentes razones hoy se llama Colombia y los agrupa tanto política como en identidad nacional.

Brecha entre lo formal y lo real 

Las reformas de los años noventa en Colombia fueron muy positivas para los pueblos indígenas: 
· La nueva Constitución reivindicó derechos de propiedad colectiva y la autonomía política para salvaguardar los medios de vida de pueblos indígenas, muchos de ellos amenazados por la explotación intensiva de los recursos naturales en sus tierras. 
· La reforma del Estado les garantizó la autonomía étnico-política, incluyendo derechos a transferencias para invertir en salud, educación, saneamiento y otros servicios sociales; asimismo, hubo un claro reconocimiento de los usos y costumbres de cada pueblo.  
Sin embargo, existe una gran discrepancia entre la letra de la ley y lo que sucede en la realidad [2]. Los informes de la ONU, de Amnistía Internacional y diversos estudios nacionales han registrado las frecuentes violaciones de los derechos humanos de miembros de las comunidades indígenas, como también la apropiación de las economías regionales por parte de grupos armados [3]. 
En este escenario, la autonomía ha sido ejercida sólo por aquellas comunidades que han podido resistir la violencia y han exigido que los gobiernos nacional y regional cumplan con sus responsabilidades.
Pero, en un contexto de despojo y agresión contra pueblos debilitados por grandes cambios socioeconómicos, es difícil que se den estas condiciones y que se afiance la gobernanza multicultural [4]. 
La diferencia entre la intención de las reformas y el resultado real se explica también por la manera como las nuevas instituciones fueron territorializadas o adaptadas a las complejas realidades locales y regionales.
En gran parte del país, las reformas se encontraron con un contexto de debilidad institucional, corrupción gubernamental y cambios económicos basados en el uso intensivo de la tierra, lo cual le ha dado espacio a los intermediarios que actúan contra los  derechos de las comunidades. 
Mientras tanto, no ha existido voluntad política del gobierno para respaldar los derechos territoriales y de autonomía de los indígenas.  

Economía y comunidades indígenas

Los cambios en la economía también han afectado a las comunidades indígenas. 
La economía colombiana se ha ido adaptando a un modelo extractivista y se ha reanudado el interés por tierras que antes eran consideradas periféricas y que ahora prometen grandes ganancias con la explotación de los recursos naturales.
Como lo describe un reciente análisis del Colectivo Jenzera, se están cambiando las condiciones tradicionales de organización y de trabajo, sin ofrecerle alternativas a la gente.
Estos cambios en los usos de la tierra han producido transformaciones sociales importantes: 
· Han arribado nuevos pobladores que llegan a tomar decisiones sobre el uso de los recursos, los sistemas alimentarios y el manejo de la tierra.
· Se han suplantado los liderazgos tradicionales y han surgido líderes oportunistas que solo buscan riqueza. 
Por otro lado, también las instituciones del Estado son débiles e inoperantes y de ello sacan ventaja los intermediarios que buscan rentas o pretenden apropiarse de los recursos.
En algunas ocasiones se ha constatado la complicidad de autoridades indígenas que se atribuyen la representación de sus comunidades. 
También hay regiones donde la gobernanza territorial muestra resultados muy alentadores, donde las autoridades locales indígenas y no indígenas han actuado de forma coordinada, han resuelto problemas colectivos y han logrado trabajar de forma inter-cultural [5].

Necesidad de acuerdos interculturales

El movimiento indígena reivindicó las nuevas instituciones territoriales como punto central de sus consignas políticas, y el Estado respondió a estas demandas como un derecho constitucional, no como un tratado entre pueblos. 
No obstante, estas instituciones reformaron de manera positiva las relaciones entre indígenas y no indígenas, y su buen funcionamiento tendría resultados beneficiosos para la gobernanza local y el buen uso de los recursos, incluyendo los recursos naturales. 
Para que las reglas no se reduzcan a formalismos legales, es importante reconocer la realidad multicultural de Colombia para llegar a nuevos acuerdos inter-culturales que hagan posibles y den contenido real a los derechos territoriales indígenas. 
Miércoles  28 de febrero de 2018
Sociales 8°
7° Sociales
 Reflexiones:No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía.

Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella se esforzaba para hacer que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero.

En tanto, parecía que ella había dejado de hacer cualquier progreso. Parecía que había hecho todo lo que podía, pero no conseguía agrandarlo. Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: el tomó una tijera y abrió el capullo. La mariposa pudo salir fácilmente, pero su cuerpo estaba marchito, era pequeño y tenía las alas arrugadas.

El hombre siguió observándola porque esperaba que, en cualquier momento, las alas se abrieran y estirasen para ser capaces de soportar el cuerpo, y que éste se hiciera firme.

¡Nada aconteció! En verdad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo marchito y unas alas encogidas. Ella nunca fue capaz de volar.
Lo que el hombre, en su gentileza y su voluntad de ayudar no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era la forma en que Dios hacía que el fluido del cuerpo de la mariposa, fuese a sus alas, de tal modo que ella estaría lista para volar,una vez que se hubiese liberado del capullo.
Algunas veces, el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiese pasar por nuestras vidas sin encontrar ningún obstáculo, nos dejaría limitados. No lograríamos ser tan fuertes como podríamos haber sido.
Nunca podríamos volar.
Pedí fuerza y Dios me dio dificultades para hacerme fuerte.
Pedí sabiduría y Dios me dio problemas para resolver.
Pedí prosperidad y Dios me dio cerebro y músculos para trabajar.
Pedí valor y Dios me dio obstáculos para superar.
Pedí amor y Dios me dio personas con problemas a las cuales ayudar.
Pedí favores y Dios me dio oportunidades.
Yo no recibí nada de lo que pedí. 
Pero he recibido todo lo que necesitaba.
Vive la vida sin miedo, enfrenta todos los obstáculos y demuestra que puedes superarlos.

DESDE HOY PROMETO
1.- Adoptar una disciplina basada en principios sanos y sujetarme a ellos por propia voluntad.

2.- Evitar dudas y preguntar si es necesario.

3.- Estudiar y leer todo aquéllo que  pueda hacerme valer cada día más. 
4.- Tolerar una represión justa y NO tratar de justificarme, sino aceptar mi error y corregirlo inmediatamente. 
5.- No dar por terminada tarea o trabajo alguno, sin tener la certeza de que está correcto en todos sus detalles. 
6.- Hacer siempre en mi trabajo lo mejor; considerando que quien no ha hecho lo mejor, ha hecho muy poco. 
7.- Siempre buscar el modo de hacer HOY LO DE HOY y hacerlo mejor de cómo lo hice ayer. 
8.- Ser amable, alegre y cordial en TODO MOMENTO, empeñándome en prestar ayuda a todo aquél que la necesite. 
9.- Tener los mejores hábitos de limpieza personal, vestirme en forma apropiada y conservar en orden todos mis asuntos. 
10.- Ahorrar cuando menos, el 10% de mi sueldo. 

Con toda la lealtad, honradez y respeto que me merezco:
Hoy puedo
Hoy puedo quejarme porque el día está lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas por la lluvia.

Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.

Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.

Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.

Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a las escuelas, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un techo.

Vive tu vida con los pies puestos en la tierra pero con los ojos y el corazón bien puestos en el cielo.

Hoy les dejo con un pequeño cuento! Una hija hablaba con su padre y se quejaba de la vida, lamentándose de que las cosas no le salían bien. No sabía qué hacer para seguir adelante.

 Se sentía sin fuerzas y a punto de rendirse. Estaba cansada y harta de luchar y luchar, sin obtener ningún resultado. Cada vez que solucionaba un problema, aparecía otro. Ya no podía más

 Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí tomó tres ollas con agua y las puso sobre el fuego.

Cuando el agua de las tres ollas empezó a hervir, puso en una zanahorias, en otra colocó huevos y en la última granos de café. Las dejó hervir y se quedó mientras tanto en silencio. Simplemente se limitó a sonreír a su hija, mientras esperaba a que las tres ollas acabaran su proceso.

La hija esperó impacientemente, preguntándose que estaría haciendo su padre. Después de unos veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó los huevos y los colocó en un recipiente, sacó las zanahorias y las puso en un plato y finalmente, colocó el café en un tazón. Mirando a su hija le dijo: -Querida, ¿qué ves? -Huevos, zanahorias y café, respondió. Hizo que se acercara y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas.

 Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera, después de quitarle la cáscara, observó que el huevo estaba duro. Luego le pidió que probara el café, ella después de tomar un sorbo, sorprendida e intrigada a la vez, preguntó: ¿Qué significa todo esto, padre?

Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: “agua hirviendo” Pero que los tres habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua, fuerte, dura; pero después de pasar por el proceso había quedado blanda y fácil de deshacer.

 Los huevos habían llegado al agua siendo frágiles, su delicada cáscara protegía su interior; pero después de estar en el agua hirviendo, se habían endurecido. Los granos de café, después de estar en el agua hirviendo, habían tenido el agua. -¿Cuál de los tres elementos eres tú?…

Cuando la adversidad llama a tu puerta… ¿Cómo respondes? Le preguntó a su hija. -¿Eres como una zanahoria que parece fuerte pero cuando la fatalidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?

-¿Eres como un huevo, que comienza con un corazón frágil, con un espíritu fluido, pero después de una pérdida de un ser querido, una separación o un despido se ha vuelto duro e inflexible? Por fuera todo sigue aparentemente igual, pero por dentro estás amargada y rígida; y tu espíritu y corazón se han endurecido.

 -¿O eres un grano de café? Que es capaz de aprovechar la adversidad y lo que le causa dolor y justo cuando el agua llega al punto máximo de ebullición, es capaz de desprender su mejor sabor y aroma.

Quiero que seas como el grano de café, que cuando las cosas se ponen mal, tú puedas reaccionar en forma positiva, sin dejarte vencer por las circunstancias y hagas que las cosas a tu alrededor mejoren.

Que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumine tu camino y a todas las personas que te rodean. “Que puedas siempre esparcir e irradiar con tu fuerza, optimismo y alegría el “dulce aroma del café”, para que nunca pierdas ese olor grato que solo tú y quien es capaz de atravesar por las más duras circunstancias sabe transmitir a los demás”

Invested $100 in Cryptocurrencies in 2017...You would now have $524,215: https://goo.gl/efW8Ef

Sal de la vida
Un anciano maestro estaba ya cansado de escuchar las constantes quejas de su discípulo, así que pensó que debía enseñarle algo que le hiciera recapacitar.
Una mañana le pidió que le trajera sal y cuando regresó, el maestro le dijo que echara un puñado en un vaso de agua y que, a continuación se la bebiera.
—¿Cómo sabe ahora el agua? —preguntó el sabio anciano.
—Muy salada, —respondió el discípulo poniendo cara de asco.
Aguantándose la risa el maestro le indicó que repitiera la acción, pero en lugar de tirar la sal en un vaso lo hiciera en un lago.
Caminaron sin prisas hacia un gran lago situado en medio de un vergel a las afueras de su aldea y cuando el discípulo cumplió la orden el venerable maestro le pidió que bebiese.
—¿A qué te sabe ahora? —le preguntó.
A lo que el aprendiz le respondió:
—Esta agua está fresquísima. No sabe nada a sal, es una delicia para el paladar.
Entonces el maestro cogiéndole las manos a su discípulo, le dijo:
—El dolor de la vida es pura sal. Siempre hay la misma cantidad, sin embargo su sabor depende del recipiente que contiene la pena.
Por eso, cuando te aflijan las adversidades de la vida, agranda el sentido de las cosas. Deja de ser un vaso y conviértete en un lago. Desconozco el autorFuente: www.reflexionesparatiyparami.comEl único sobreviviente de un naufragio fue visto sobre una pequeña isla inhabitada.
 Él estaba orando fervientemente, pidiendo a Dios que lo rescatara, y todos los días revisaba el horizonte buscando ayuda, pero ésta nunca llegaba. Cansado, eventualmente empezó a construir una pequeña cabañita para protegerse, y proteger sus pocas posesiones..
Pero entonces un día, después de andar buscando comida, él regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo. Lo peor que había pasado, es que todas las cosas las había perdido.
Él estaba confundido y enojado con Dios y llorando le decía: ¿Cómo pudiste hacerme esto? ”Y se quedó dormido sobre la arena. Temprano de la mañana del siguiente día, él escuchó asombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla. Venían a rescatarlo. Ya en el barco, les preguntó: ¿Cómo sabían que yo estaba aquí?. Y sus rescatadores le contestaron: Vimos las señales de humo que nos hiciste…..
Es fácil enojarse cuando las cosas van mal, pero no debemos de perder el control, porque Dios está trabajando en nuestras vidas, en medio de las penas y el sufrimiento.
Recuerda la próxima vez que tu pequeña choza se queme…. Puede ser simplemente una señal de humo que surge de la gracia de Dios. Por todas las cosas negativas que nos pasan, debemos decirnos a nosotros mismos: Dios tiene una respuesta positiva a esto.
 Nombre______________________________#_______Grupo____Fecha____________
1, Andrés y Carlos juran que siempre se apoyarán en todo y por toda la vida. Un día Andrés le dice a Carlos: “Ayer me di cuenta de dónde guarda el señor de la tienda el dinero de lo que vende durante el día; en la noche podemos entrar, tomarlo y repartirlo en partes iguales”. En esta situación, ¿qué se pone en riesgo y por qué?

A. la amistad entre Andrés y Carlos, porque Carlos puede aceptar actuar de la manera deshonesta que le pide Andrés. B. la confianza que Carlos le tiene a Andrés porque Andrés le propuso que repartan el dinero en partes iguales. C. la amistad entre Andrés y Carlos, porque Carlos puede negarse a actuar de la manera deshonesta que le pide Andrés. D. la confianza que Carlos le tiene a Andrés, porque Carlos no propuso que repartan el dinero en partes iguales.


2. Un niño pierde el año. En la entrega de notas el profesor les comenta a los papás la situación de su hijo. Les dice que el año anterior era muy disciplinado y obtenía muy buenas notas, pero que este año se veía muy distraído y rara vez hacía las tareas. Los papás le cuentan al profesor que recientemente se han divorciado. De acuerdo con lo anterior, es probable que A. la situación familiar haya perjudicado el rendimiento académico del niño. B. el niño no pueda sacar buenas notas, porque es un mal estudiante. C. la situación familiar haya favorecido el rendimiento académico del niño. D. el niño se haya arrepentido de haber sido disciplinado y de haber sacado buenas notas el año anterior.


3. El papá de un estudiante le dice a su hijo: “Si pierde una o más materias, lo mejor es que en vacaciones de Semana Santa no vayamos de paseo, sino que nos quedemos repasando lo visto, para que en el otro periodo le vaya mejor”. En la situación anterior, ¿qué elementos están en conflicto? A. El religioso y el académico. B. El familiar y el recreativo. C. El recreativo y el académico. D. El religioso y el familiar.


4. Inés cree que su profesora es más exigente con ella en las calificaciones que con los demás niños. Inés intenta reclamarle por esto a la profesora. La profesora, que es muy estricta con los horarios de clases, no le ha dado la oportunidad de hablar con ella. ¿Cuál es el conflicto, para Inés, en esta situación? A. Que la profesora no le suba sus calificaciones. B. Que la profesora premia a los estudiantes destacados. C. Que la profesora no permite el diálogo sobre las calificaciones. D. Que la profesora es estricta con todos los estudiantes.


https://www.google.com.co/search?tbm=isch&sa=1&ei=uJ-YWpP2O6LX5gKDtZaADQ&q=sopa+de+letras+edad+de+los+metales&oq=sopa+de+letras+edad+de+los+metales&gs_l=psy-
ab.3...67177.72642.0.72978.20.20.0.0.0.0.150.2307.5j15.20.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.7.860...0j0i67k1j0i8i30k1j0i24k1.0.7NSWyoLAXjM#imgrc=TqVg1pxXcObDwM:
Lunes 2 de marzo de 2018

La Evaluación ex post es un procedimiento metodológico ordenado y sistemático para realizar análisis valorativos de los programas y proyectos de inversión que financia CAF. El propósito es conocer si se logran los resultados esperados y cuál es el impacto que se genera.

La evaluación ex ante se refiere al examen, o valoración, de una propuesta de intervención (programa o proyecto) que busca solucionar o mitigar problemas o necesidades que aquejan a una comunidad de personas antes de que esta se realice; por eso es que precede a la asignación de los recursos que permitirán .

Si surtido el efecto del análisis ex ante y si es viable la propuesta de solución, laevaluación ex dure o durante la marcha o ejecución, también denominadaevaluación de proceso, es la que se realiza periódicamente durante la implementación, a fin de observar su funcionamiento y el logro de los resultados parciales.

 El término ex-ante (a veces escrito ex ante o exante) es una palabra neolatina que significa "antes del suceso".​ Ex-ante se usa más comúnmente en el mundo comercial, donde los resultados de una acción concreta, o una serie de acciones, se prevén con antelación (o eso se pretende).

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o ...

El término ex-ante (a veces escrito ex ante o exante) es una palabra neolatina quesignifica "antes del suceso".​ Ex-ante se usa más comúnmente en el mundo comercial, donde los resultados de una acción concreta, o una serie de acciones, se prevén con antelación (o eso se pretende).

Miércoles 7de marzo de 2018
LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Resumen corto de la Revolución Francesa
La revolución francesa (1789 – 1799) fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia.
Se considera un modelo de revolución política burguesa porque logró la conquista del poder por parte de la burguesía.

Aquel dominio político le permitió imponer sus criterios, tanto económicos (liberalismo económico), sociales (clases) y políticos (parlamentarismo en sus dos primeras formas: el liberalismo y la democracia).

Causas
Económicamente, Francia vivía una crisis profunda, especialmente de infra producción, el campo no producía lo suficiente y esto derivaría en hambre. Además, el Estado francés arrastraba un gran déficit, y la sociedad francesa estaba insatisfecha, eran conscientes de que su situación había empeorado gradualmente y querían un cambio.
https://www.paxala.com/la-revolucion-francesa/

El desencadenante de la revolución fue principalmente la nobleza, cuando los ministros de Luis XVI pidieron tributos a estos.

Las etapas por las que pasa la Revolución Francesa son:
– Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789.
– Asamblea constituyente, junio 1789 – octubre 1791, donde se hace una constitución que establecía cuatro puntos que eran: una monarquía parlamentaria, soberanía nacional, división de poderes y descentralización. De esta manera Francia quedaba dividida en 83 departamentos.

Además, la asamblea abolió el régimen señorial y el diezmo, y se consigue la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que establecería la abolición de los privilegios de unos pocos, la limitación del poder de la monarquía y daría una serie de derechos a los ciudadanos, sobre todo de libertad, de propiedad, de igualdad jurídica, de seguridad, de consciencia y de expresión.

Esto define el ideario básico del espíritu revolucionario burgués. Durante este período ocurre la Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789)
– Asamblea legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792.
– Convención, septiembre 1792 – octubre 1795, donde se producirán las primeras decapitaciones de aristócratas, clérigos refrectarios y de prisioneros.
– Convención girondina, septiembre 1792 – junio 1793.

– Convención montañesa, junio 1793 – julio 1794, la pequeña burguesía toma el poder en Francia. Fue el período en que la reina María Antonieta fue decapitada.

– Convención Termidoriana, julio 1794 – octubre 1795, se da un golpe de Estado en Termidor (27 de julio de 1794) y con ello la gran burguesía vuelve al poder. Se suceden las últimas revoluciones, pero el ejército lo soluciona en favor del gobierno. Francia se encuentra dentro de una crisis económica y una gran inestabilidad política, lo que conllevará a una intervención del ejército, en este caso a manos del general Napoleón Bonaparte.

– El Directorio, octubre 1795 – noviembre 1799, fue la última forma de gobierno de la revolución francesa.

En este período se ponen las bases del régimen de los notables. Se llevan a cabo una serie de golpes de Estado, los cuales culminan el 9 de noviembre de 1799, con el del 18 de Brumario, llevado a cabo por Napoleón Bonaparte y con el cual derroca al Directorio y establece el Consulado.

LA LIBERTAD – Reflexiones en Twitter

La libertad no se alcanza quejándose. La libertad se hace cambiando nuestra forma de vivir.
La libertad no es un concepto, la libertad es un sentimiento
No vale la resistencia de las letras. Si se quiere ser libre hay que pasar siempre a las acciones
La libertad no es un slogan político de momento, la libertad es una forma de vida
La libertad no es ausencia de reglas, es más bien un proceso de autorregulación donde el no hacer daño a los demás es la norma
La libertad siempre puede convertirse en un peligro para aquel que insiste en la palabra “prohibido”
La libertad no puede dejarse en manos de Dios. Cuando nos sentimos oprimidos es menester nuestro ocuparnos de liberarnos
Libertinaje es siempre la excusa de nuestros opresores para regular nuestra libertad
De nada vale ser libre y no ejercerlo. De nada vale ser oprimido y romper las cadenas
La libertad no se consigue pidiendo a otros que te liberen. La libertad eres tú
El que es rígido en sus convicciones es preso de sus prejuicios
Si constantemente te preocupa lo que dirán de ti, entonces admítelo, eres preso de tus propios complejos
Nadie que odia es libre
La libertad empieza por ser libre de conciencia. Si eres capaz de liberarte de prejuicios, eres capaz de liberar el mundo
Si en tu alma solo hay queja, en tu accionar solo hay amargura. Quien es libre ríe, así este preso.
La libertad nos hace responsables de nuestras acciones.
En tiempos políticos difíciles, votar no da libertad, lo que nos da libertad es defender el voto.
La libertad pasa también por decir “ya basta”
La única prisión donde quisiera estar es en la felicidad
Seamos claros, el carcelero tiene un nombre: se llama Sr. Miedo
Solo quien es libre de sus prejuicios puede liberar a los demás de los suyos
Autor:
Edades:
 A partir de 4 años
Valores:
Rosita vive en una bonita casa de madera junto a un bonito lago, cerca de un hermoso bosque. Rosita era muy feliz allí.
Lo que más le gustaba a la niña era escuchar el canto de los pájaros, observar su vuelo y buscar sus nidos. Aunque nunca cogía ninguno.

Un día, Rosita encontró un pajarito herido. Rápidamente, Rosita cogió al pajarito y lo llevó a casa. Allí le limpió y curó las heridas. 
Después, con mucho cuidado, la niña salió de la casa y lanzó al pajarito. Pero el pajarito este no pudo mantener el vuelo y acabó aterrizando torpemente en el suelo.

Rosita fue corriendo a recoger al pajarito a ver si estaba bien. Su papá, que había visto todo lo que había pasado, le preguntó a la niña:
-¿Qué pasa, Rosita? ¿Todo bien?

-No, papá -respondió la niña-. He curado a este pajarito herido, pero no puede volar.

-Creo que tiene un ala rota -dijo su papá-. Vamos dentro. Te enseñaré a curar las alas rotas de los pajaritos.
Rosita observó a su papá mientras curaba al pajarito. 
-¿Ya está? ¿Ya puede volar? -preguntó Rosita.
-No, pe

Rosita vació una vieja jaula de pájaros que utilizaba para jugar con sus peluches y metió allí al pajarito. Pero cuando se despertó a la mañana siguiente, el pajarito había desaparecido.
Rosita salió corriendo en busca de su papá, llorando porque el animalito había desaparecido. Juntos, padre e hija, buscaron al pajarito por toda la casa. Pero fue su mamá la que encontró al pajarito, aterido de frío, en el porche. 

-Casi se lo come el gato, Rosita -dijo su mamá-. Debes tener más cuidado.
Rosita cogió al pajarito, lo metió de nuevo en la jaula y se fue a desayunar. Pero al regresar, el pajarito había desaparecido.

Esta vez el pajarito no estaba muy lejos, pero lo suficiente como para convertirse en presa fácil del gato. Menos mal que Rosita lo vio a tiempo y lo recogió.

Rosita estaba decidida a descubrir el misterio. ¿Quién habría la jaula? ¿Cómo conseguía el pajarito salir? Para descubrirlo, la niña lo encerró y se escondió detrás de la cama.

A l poco Rosita vio que el pajarito habría la puerta de la jaula sin mucha dificultad con el pico y que se lanzaba fuera volando como podía, y saltanto cuando le daban sus pequeñas patitas.
-¿Así que esas tenemos, pajarito? -dijo la niña-. No quieres estar encerrado, ¿eh?


Descubierto el misterio, la niña preparó un nido de pájaros en una cajita de cartón, a la que recortó uno de los lados para que el pajarito pudiera ver desde su nido.

-Te pondré de cara a la ventana para que veas el bosque -dijo Rosita-. No tengas miedo. En cuanto estés listo podrás marcharte. 

El pajarito se quedó con Rosita en su habitación varios días hasta que, una mañana, al abrir la ventana, decidió que ya era hora de volver a casa.

Todas las mañanas el pajarito vuelve a ver a Rosita y le dedica un hermoso canto junto a la ventana.
Tller
Algunas de las preguntas que tendrán que responder los alumnos son las siguientes. Hay que destacar que para bajar un poco el nivel de dificultad las preguntas son de elección múltiple.

2. Elabora cinco preguntas con su respuesta sobre la revolución francesa
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 11 de marzo de 2018
Religión
7B y 7C

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ETS), antes enfermedades venéreas.

Las enfermedades de transmisión sexual son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales; también por uso de jeringuillas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, es decir, de la madre al hijo.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden ser relativamente inofensivas, dolorosas, debilitantes e incluso letales.

 

Causas y factores de riesgo

 

Las ETS están causadas por bacterias y virus que crecen en entornos cálidos y húmedos dentro del cuerpo.

Modos de contagio

La mayoría de las ETS se contagian a través de la transferencia de fluidos durante la actividad sexual.

La actividad sexual incluye sexo vaginal, sexo anal y sexo oral. Sin embargo, hay algunas ETS que se transmiten por contacto con sangre infectada.

Por ejemplo, una ETS puede transmitirse de una persona a otra al compartir agujas infectadas, mientras que otra ETS puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Las ETS no pueden transmitirse a través de un contacto casual (por ejemplo, estrechar la mano) ni de objetos como ropas o asientos de inodoros.
 
Las ETS afectan a los hombres y a las mujeres de cualquier nivel social y económico.

Sin embargo, hay investigaciones que sugieren que las ETS pueden tener una mayor incidencia entre adolescentes y adultos jóvenes porque estos grupos tienen una mayor tendencia a tener más de una pareja sexual.

Los individuos que usan agujas sucias para inyectarse drogas intravenosas también corren riesgo.

 

Síntomas
 

A menudo no hay síntomas. Sin embargo, algunos síntomas que pueden indicar una ETS son los siguientes:
·        Secreción u olor inusual de la vagina
·        Dolor en el área pelviana (el área entre el ombligo y los genitales)
·        Dolor en el área de la ingle (el área que rodea los genitales)
·        Ardor o comezón en los genitales
·        Sangrado de la vagina que no corresponde al período menstrual
·        Dolor profundo dentro de la vagina durante las relaciones sexuales
·        Goteo o secreciones penianas
·        Llagas, bultos o ampollas cerca de los genitales, el recto o la boca
·        Ardor y dolor al orinar o al mover los intestinos
·        Micción frecuente

 

Diagnóstico
 

La mayoría de las ETS pueden diagnosticarse con un examen médico, un cultivo de las secreciones de la vagina o del pene, o con un análisis de sangre.

Enfermedades de Transmisión Sexual más comunes:

Clamidia: Ésta es la ETS bacteriana más común con una estimación de ocho millones de casos nuevos cada año, y se transmite por sexo vaginal y anal.

A veces no se diagnostica, ya que no produce síntomas visibles. Si hay síntomas, en los hombres típicamente incluyen dolor al orinar o secreciones del pene.

Los síntomas en las mujeres incluyen sangrado entre los períodos menstruales, dolor al orinar, secreciones vaginales o dolores leves en la parte baja del abdomen. Una vez hecho el diagnóstico, la persona puede tratarse con un antibiótico.
 
Gonorrea: Se transmite a través de sexo vaginal, anal u oral. Al igual que la clamidia, esta ETS a menudo no presenta síntomas.

Sin embargo, de haber síntomas, lo más probable es que fueran secreciones del pene o la vagina y dolor al orinar. La gonorrea se trata con antibióticos.
 
Sífilis: Esta es una ETS bacteriana potencialmente letal que normalmente se transmite a través de sexo vaginal, anal u oral.

Sin embargo, también puede contagiarse a través de contacto no sexual si las llagas causadas por la sífilis entran en contacto con la piel lastimada de otro individuo no infectado.

Normalmente el primer síntoma es una llaga abierta e indolora que aparece cerca del pene o de la vagina, pero también puede aparecer cerca de la boca, el ano o las manos.

Hasta la fecha, el uso de penicilina ha resultado ser el tratamiento más eficaz. Si la sífilis no se trata, puede progresar a etapas más avanzadas y puede resultar en enfermedades clínicas como accidentes cerebrovasculares o meningitis.
 
Herpes genital: Esta ETS es causada por una infección con el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) y se contagia por contacto directo de piel contra piel con el sitio infectado durante el sexo vaginal, anal u oral.

Hay otra cepa del virus, el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), que normalmente se transmite a través de contacto no sexual y suele causar llagas en los labios pero también puede transmitirse a través del sexo oral. No hay cura conocida para el VHS, pero es posible tratar los síntomas con fármacos antivirales.
 
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA): El SIDA es el resultado de la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y es una ETS mortal e incurable.

Ataca al sistema inmunológico del organismo y normalmente se transmite a través de sexo vaginal, oral y anal.

También puede ser transmitido a través de la sangre al compartir agujas u otros objetos filosos que cortan la piel que estén infectados, o de la madre infectada al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Al infectarse, algunas personas no experimentan síntomas, mientras que otras tienen síntomas similares a los de una gripe.

Estos síntomas normalmente desaparecen después de una a cuatro semanas y el virus puede permanecer inactivo por años. No se conoce ninguna cura, pero es posible utilizar fármacos antivirales para prolongar la vida y la salud de una persona infectada.

Hepatitis B: Esta ETS, también conocida como VHB, es causada por un virus peligroso que ataca el hígado. Puede transmitirse por sexo vaginal, oral o anal.

También puede ser transmitida por la sangre si se comparten agujas u otros instrumentos filosos que cortan la piel y que estén contaminados.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) estima que cada año ocurren 120.000 nuevos casos de infecciones por hepatitis B.

Alrededor de un tercio de las personas con hepatitis B no tienen síntomas. Sin embargo, cuando hay síntomas, pueden incluir fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga, pérdida del apetito, vómitos y diarrea.

Como la hepatitis B ataca las células del hígado, puede conducir a cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y probablemente la muerte.

Los síntomas que indican la presencia de complicaciones hepáticas incluyen orina oscura, dolor abdominal y una tonalidad amarillenta en la piel y el blanco de los ojos.

No hay una cura conocida para la hepatitis B, pero existen medicamentos que se pueden usar para tratar la infección crónica en algunos pacientes.

Actualmente hay una vacuna disponible y es la mejor protección.

Verrugas genitales: Estas verrugas están ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH) y se transmiten a través de sexo vaginal, anal u oral.

Los resultados son verrugas indoloras y carnosas que se asemejan a una coliflor y crecen sobre el pene y alrededor de la entrada de la vagina o del ano.

De acuerdo con el CDC, hay aproximadamente 5,5 millones de nuevos casos por año en los Estados Unidos. No se conoce ninguna cura, pero es posible tratarlas con medicamentos tópicos y a veces es posible quitarlas con procedimientos quirúrgicos menores (por ejemplo, con productos químicos, congelamiento, láser).
 
Tricomoniasis: Esta ETS bacteriana común, transmitida a través del contacto sexual, afecta principalmente a mujeres jóvenes y sexualmente activas. A veces no hay síntomas asociados con esta ETS.

Sin embargo, en las mujeres los síntomas pueden incluir mal aliento, secreciones vaginales amarillas-verdosas y espumosas, comezón o enrojecimiento vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, malestar en la zona baja del abdomen y/o micción frecuente.

En los hombres los síntomas pueden incluir secreciones por el pene, micción frecuente y/o dolor al orinar. La tricomoniasis puede tratarse fácilmente con antibióticos.

Prevención
Las siguientes conductas y condiciones pueden ayudar a disminuir el riesgo de contraer una ETS:
·        Evite el contacto sexual con personas infectadas
·        Tenga una relación sexual mutuamente monógama con una pareja no infectada
·        Limite la cantidad de parejas sexuales durante toda su vida
·        Siempre use un condón correctamente
·        Utilice agujas limpias si se inyecta drogas intravenosas
¿Las ETS pueden causar otros problemas de salud?

Algunas ETS pueden extenderse hasta el útero y las trompas de Falopio y pueden posteriormente causar enfermedad inflamatoria pelviana, que frecuentemente está asociada a infertilidad y embarazo ectópico.

Las ETS también pueden ser transmitidas de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. También hay datos que indican que las infecciones con el virus del papiloma humano (VPH) pueden causar cáncer cervical.
 
¿Qué ocurre si estoy embarazada?

Si está embarazada y tiene los síntomas de una ETS debe consultar a su médico de inmediato. Una ETS durante el embarazo puede poner al bebé en riesgo si no se trata rápido y adecuadamente.

¿Puedo contagiarme una ETS por un beso con la boca abierta?

Los besos con la boca abierta se consideran una actividad de muy bajo riesgo para la transmisión de ETS, en particular del VIH.

Sin embargo, un beso prolongado con la boca abierta puede dañar la boca o los labios y permitir que el VIH pase de la persona infectada a la pareja y luego ingresar al cuerpo a través de cortes o llagas en la boca.

A causa de este posible riesgo, el CDC recomienda que se eviten los besos con la boca abierta si la otra persona está infectada.

¿Debo hacerme controles para determinar si tengo una ETS?
 
Si está en una situación de riesgo de contraer una ETS, si tiene algún síntoma o si simplemente tiene la preocupación, debe consultar a un médico.

Se recomienda hacerse análisis de VIH, VHB y sífilis y tal vez cultivos de manera periódica si tiene relaciones sexuales sin protección con más de una pareja sexual.

Fuentes

Harvard Health Publications
Urology Health
Amando Martin-Zurro. 
Atención primaria. 5ª ed. Editorial Elsevier, 2003.

NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.

MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Secretaría de Salud. Subsecretaría de Innovación y Calidad Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Guía de Equipamiento: Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual VIH/ITS, 2005. 
http://www.salud180.com/sexualidad/enfermedades-de-transmision-sexual-ets
Lunes 11 de marzo
 7B, 7C Y 7 D
Elecciones presidenciales
Derechos de tercera generación
Análisis de prensa
Reflexión
¿Por qué hay tantos gobiernos que no respetan los derechos humanos? Esto ocurre porque a veces los mismos ciudadanos no respetan los derechos de los demás.
Cuando esos ciudadanos, uno a uno, decidan respetar esos derechos fundamentales, lo más probable es que veamos cambios significativos en los gobiernos.
Quienes no tienen la capacidad de ver a los otros seres humanos como iguales que ellos, son pobres de espíritu.
No tienen una filosofía de vida. No reflexionan sobre las cuestiones más profundas de la vida. Solo se preocupan por sus necesidades.
Nuestra sociedad está llena de gente consumida por la avaricia, que explota al débil y adula al fuerte, pensando que su poder les hará felices.
Estas tendencias negativas son las que llevan a nuestra sociedad a discriminar a los demás y a ignorar los derechos de las personas.
Además, la gente tiende a rechazar y atacar cualquier cosa que sea un poco diferente a su forma de ser. Sin embargo, somos todos humanos y eso es lo que importa.
Todo el mundo tiene derecho a prosperar, a manifestar su potencial y a cumplir su misión en este mundo. Tú tienes ese derecho, al igual que el resto. Menospreciando, violando y pisoteando los derechos de las personas se destruye el orden natural de las cosas. Por eso, valorar los derechos humanos y respetar a los demás es una de nuestras tareas más importantes.

El cuento. El niño gigante

Un día un niño muy grande llegó a un pueblo que le pareció un poco especial. Toda la gente era muy pequeña. El niño tenía mucha hambre y le dieron de comer.
Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir buscando, cuando le dijeron que lo que había comido costaba mucho dinero y que tendría que pagar por ello. Pero el dinero que tenía el niño no valía para pagar en aquel pueblo.

Le dijeron que tendría que trabajar para pagarles su comida. El niño contestó que él no sabía trabajar porque era un niño. Le contestaron que era demasiado grande para ser niño y que podía trabajar mejor que nadie porque era un gigante.
Así que el niño que era muy obediente, se puso a trabajar. Como trabajó mucho le entró mucha hambre y tuvo que comer otra vez. Y como estaba muy cansado tuvo que quedarse allí a dormir. Y al día siguiente tuvo que trabajar otra vez para poder pagar la comida y el alojamiento.
Cada día trabajaba más, cada día tenía más hambre y cada día tenía que pagar más por la comida y la cama. Y cada día estaba más cansado porque era un niño.
La gente del pueblo estaba encantada. Como aquel gigante hacía todo el trabajo, ellos cada día tenían menos que hacer. En cambio, los niños estaban muy preocupados: el gigante estaba cada día más delgado y más triste.

Todos le llevaban sus meriendas y las sobras de comida de sus casas; pero aún así el gigante seguía pasando hambre. Y aunque le contaron historias maravillosas no se le pasaba la tristeza.

Así es que decidieron que, para que su amigo pudiera descansar, ellos harían el trabajo. Pero como eran niños, aquel trabajo tan duro les agotaba y además, como estaban siempre trabajando no podían jugar, ni ir al cine, ni estudiar. Los padres veían que sus hijos estaban cansados y débiles.
Un día los padres descubrieron lo que ocurría y decidieron que había que castigar al gigante por dejar que los niños hicieran el trabajo pero cuando vieron llegar a los padres del niño gigante, que recorrían el mundo en busca de su hijo, comprendieron que estaban equivocados. El gigante ¡era de verdad un niño!

Aquel niño se fue con sus padres y los mayores de aquel pueblo tuvieron que volver a sus tareas como antes. Ya nunca obligarían a trabajar a un niño, aunque fuera un niño gigante.
https://www.prensa.com/opinion/reflexion-derechos-humanos_0_4639036176.html
Miércoles 13 de marzo de 2018
Sociales 7°
Transformaciones de la revolución francesa

1-Se destruyó el sistema feudal
Las consecuencias de la peripecia revolucionaria en tierras antillanas, el cambio efectuado en la política financiera y en la aplicación de los-impuestos y las reformas del ejército quedaron poco menos que planteadas como simples lecciones para universitarias que respondían, sin duda, a la demanda del público joven que asistía al coloquio, pero se adaptaron mal a un encuentro que se quería de intercambio cultural y un tanto conmemorativo: de la celebración del bicentenario de 1789.  También declaración de Guerra.

- En pleno conflicto proclaman “declaración de independencia
- 1783 Gran Bretaña reconoce la independencia.
- Los colonos estuvieron apoyados por Francia y España.
- Posteriormente se redactara la Constitución de los EE.UU.
El pensamiento ilustrado.
Abolición del absolutismo.
La primera constitución de Francia.
Proclamación de derechos del hombre y del ciudadano.
Nuevos sistemas Políticos: Monarquía Constitucional y República.
El clero pierde sus propiedades.
Soberanía Nacional.
Sufragio Censitario.
Fin de la sociedad estamental.
No intervención del estado en la economía
La ley de la oferta y la demanda.
Abolición del régimen feudal.
Supresión de los gremios.
Libertad de producción.
División de trabajo.
Las oleadas Revolucionarias.
Objetivos:
Acabar con ella absolutismo Monárquico.
Burguesía al frente del poder político.
Independencia de las naciones.

El Antiguo régimen dejó definitivamente de existir.
El liberalismo comenzó a asentarse lentamente en las nuevas formas de organización política, social y económica, solo quedan dos regímenes
La ley de la oferta y la demanda.
Abolición del régimen feudal.
Supresión de los gremios.
Libertad de producción.
División de trabajo.

Ausencia de intervención del estado en la economía  un fuerte golpe a la monarquía absoluta
3-Surgió la creación de una República de corte liberal
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo.
1. Transformación de la Revolución
2. Declaración a los Derechos de los Hombres y del Ciudadano
3. Nacionalización de los bienes de la iglesia
4. Caída del absolutismo
5. Se destruye el sistema feudal
6. Se dio la creación de una Republica de Corte liberal
7. Se fomentaron movimientos Nacionalistas
8. Se difundieron ideas democráticas
9. Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
10. Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas.
1-Se destruyó el sistema feudal
2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
3-Surgió la creación de una República de corte liberal
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos

Este libro, Recuperar Mi Matrimonio de aquí https://tr.im/1A9Ob es una pulvínulo de lectura y estudio para todos los matrimonios aunque vayan proporcionadamente o estén en conflicto, incluso para los recién casados porque con este manual no solo aprenderás a recuperar tu enlace sino que incluso, hasta más importante, como conservar tu relación.
Este libro, Recuperar Mi Matrimonio está enfocado a todo tipo de matrimonios y todo tipo de problemas, encima de cuando las cosas van admisiblemente, evitar que en un futuro hayan fallos en el matrimonio.
Cualquier puede estudiar este ejemplar porque es muy sencillo de adivinar, sin palabrejas raras. Es un volumen tanta para hombres como para mujeres; jóvenes o mayores.

En este ejemplar encontraras consejos y herramientas que te ayudarán al exposición de una buena comunicación y la resolución definitiva de tus conflictos.
1. Transformación de la Revolución
2. Declaración a los Derechos de los Hombres y del Ciudadano
3. Nacionalización de los bienes de la iglesia
4. Caída del absolutismo
5. Se destruye el sistema feudal
6. Se dio la creación de una Republica de Corte liberal
7. Se fomentaron movimientos Nacionalistas
8. Se difundieron ideas democráticas
9. Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
10. Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
7-Se difundieron ideas democráticas
8-Los derechos de los señores feudales fueron anulados
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas
Caída del absolutismo

Una de las reformas producidas por la revolución, fue el paso del absolutismo monárquico a la monarquía parlamentaria y la república. El absolutismo es el sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo individuo o a un grupo. En el caso del absolutismo monárquico ese único individuo es el rey. 

En Francia, el absolutismo lucía claramente sus excesos. El poder se hallaba en manos de Luis XVI: joven bien intencionado, pero de modestas condiciones intelectuales, irresoluto y excesivamente influido por María Antonieta, su esposa y por el círculo de amigos y cortesanos que le rodeaban.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Si bien no fue una consecuencia de la Revolución ya que sucedió en el transcurso de ésta, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue uno de los primeros hechos desencadenados por ella.

El 26 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente aprobó un documento que contenía las ideas políticas de la burguesía: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Éste fue redactado a fin de proporcionar un marco previo a la redacción de una constitución en los primeros momentos de la Revolución Francesa.

Este documento revistió una doble importancia: no sólo se convirtió en la base de la futura Constitución sino que también expresó la tendencia universal de la Revolución Francesa.
Nacionalización de los bienes de la Iglesia.

Los problemas financieros que soportaba Francia llevaron a la nacionalización de los bienes del clero. La medida fue propuesta a la Asamblea Constituyente por Telleyrand, obispo de Autun: incautar los bienes eclesiásticos y proclamarlos bienes nacionales. Con su venta se pensaba resolver los problemas económicos del Estado.

Los servicios públicos a cargo de la Iglesia pasarían a manos del Estado; los sacerdotes recibirían un sueldo del gobierno, como cualquier otro funcionario.

La venta de los bienes nacionalizados comenzó en marzo de 1790: se transfirieron una gran cantidad de tierras, que fueron compradas por burgueses y campesinos acomodados. De esta manera se aseguraba también la fidelidad de esos grupos a la revolución.

Otras medidas de la Asamblea desataron un grave conflicto: la abolición de las órdenes religiosas y la "constitución civil del clero", votada el 12 de julio de 1790.

Caída del absolutismo
Una de las reformas producidas por la revolución, fue el paso del absolutismo monárquico a la monarquía parlamentaria y la república.

El absolutismo es el sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo individuo o a un grupo. En el caso del absolutismo monárquico ese único individuo es el rey. En Francia, el absolutismo lucía claramente sus excesos.

El poder se hallaba en manos de Luis XVI: joven bien intencionado, pero de modestas condiciones intelectuales, irresoluto y excesivamente influido por María Antonieta, su esposa y por el círculo de amigos y cortesanos que le rodeaban.

2Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Si bien no fue una consecuencia de la Revolución ya que sucedió en el transcurso de ésta, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue uno de los primeros hechos desencadenados por ella.

El 26 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente aprobó un documento que contenía las ideas políticas de la burguesía: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

 Éste fue redactado a fin de proporcionar un marco previo a la redacción de una constitución en los primeros momentos de la Revolución Francesa.

Este documento revistió una doble importancia: no sólo se convirtió en la base de la futura Constitución sino que también expresó la tendencia universal de la Revolución Francesa.
Nacionalización de los bienes de la Iglesia

Los problemas financieros que soportaba Francia llevaron a la nacionalización de los bienes del clero. La medida fue propuesta a la Asamblea Constituyente por Telleyrand, obispo de Autun: incautar los bienes eclesiásticos y proclamarlos bienes nacionales. Con su venta se pensaba resolver los problemas económicos del Estado.

Los servicios públicos a cargo de la Iglesia pasarían a manos del Estado; los sacerdotes recibirían un sueldo del gobierno, como cualquier otro funcionario.

La venta de los bienes nacionalizados comenzó en marzo de 1790: se transfirieron una gran cantidad de tierras, que fueron compradas por burgueses y campesinos acomodados.

De esta manera se aseguraba también la fidelidad de esos grupos a la revolución.
Otras medidas de la Asamblea desataron un grave conflicto: la abolición de las órdenes religiosas y la "constitución civil del clero", votada el 12 de julio de 1790.
Fuente(s):
http://www.monografias.com/trabajos7/refra/refra.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Revolucion_francesa
Autor:
Edades:
 A partir de 8 años
Valores:


La culebra de Lame
En Lame vivía mucha gente, gente muy trabajadora. Una de las compañeras de la comunidad tenía varias hijas. Una de ellas era perezosa y no le gustaba hacer oficio, solo le gustaba quedarse bañando todo el día.

Poco a poco dejó de volver a la casa; ya vivía en el río. De vez en cuando visitaba a la mamá. Esta hija se dedicó a comerse la gente de la comunidad, pues se había transformado en culebra.

Cuentan que un día estaba el cura haciendo misa y mientras tanto la culebra se había enroscado alrededor de la iglesia y mandó la cabeza a la puerta y se los tragó a todos como si fueran mosquitos.
Viernes 16 de febrero de 2018
   
https://www.google.com.co/search?q=SOPA+DE+LETRAS+SOBRE+HUSO+HORARIO&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=4lZGAtgMOwNGWM%253A%252CvrrLzGE9stqnkM%252C_&usg=__g2Gf0Wx2Bov4CqxtCBwhJxn-Q8g%3D&sa=X&ved=0ahUKEwj92o2DmanZAhVGq1MKHWslCU8Q9QEIJzAA#imgrc=Qc3yEoUBnUuqlM:
Viernes 16 de noviembre de 2018
LAS ROYECCIONES Una proyección puede definirse como una red de paralelos y meridianos sobre la cual puede ser dibujado un mapa.

Para trazar las proyecciones se emplean actualmente cálculos matemáticos muy precisos, pero la idea general se basa en la proyección de las sombras de los meridianos y paralelos de una esfera sobre una superficie que puede convertirse en plana sin deformaciones, tal como la superficie cilíndrica o la cónica.

 Hay tres tipos básicos de proyección: cilíndrica, cónica y polar o azimutal. Cada una de ellas ha dado lugar a muchas otras basadas en cálculos matemáticos.

2. 3. 1. Proyección Cilíndrica Es una proyección geográfica que usa un cilindro tangente a la esfera terrestre, colocado de tal manera que el paralelo de contacto es el ecuador. La malla de meridianos y paralelos se dibuja proyectándolos sobre el cilindro suponiendo un foco de luz que se encuentra en el centro del globo.

El cilindro sí es una figura geométrica que pueda desarrollarse en un plano. (Figura 2) La proyección cilíndrica más famosa es la Proyección de Mercator. Es la creada por el cartógrafo Mercator, y la favorita de los marinos.

Las direcciones o rumbos magnéticos pueden trazarse en línea recta sobre el papel. Los meridianos y paralelos se cortan en ángulos rectos. Los meridianos están a igual distancia.

2. Proyección Azimutal, Polar, o cenital Es una proyección geográfica que se caracteriza por tener simetría radial alrededor del punto central. (Figura 4). Una de las proyecciones polares más conocidas es la Proyección Ortográfica Oblicua. La proyección ortográfica se obtiene cuando consideramos que el foco de luz procede de una fuente muy lejana.

Su aspecto es el de una fotografía de la Tierra. Representa un hemisferio como si se viera desde gran distancia. Los paralelos son elipses que mantienen su paralelismo, y los meridianos coinciden en los polos.

También se caracteriza por que los paralelos y los meridianos se acercan a medida que se alejan del centro. La deformación en la periferia, aunque importante, no se nota a primera vista.

Otro tipo de proyecciones bien conocida es la Proyección acimutal polar. Las proyecciones polares modificadas han alcanzado mucha importancia por el auge de la aviación. En este tipo de mapa pueden visualizarse los vuelos que a través del polo acortan mucho el recorrido entre Fuente: Cartpgrafía, Hector Mora América del Norte, Europa y Asia.

Todos los círculos máximos que pasan por el centro de proyección son líneas rectas. Figura 4. Proyección Azimutal Fuente: Mora, H. Módulo Geomática y Demoancia, los paralelos se alejan hacia los polos, se hace trasladando la información de la esfera a un cono, tomando como punto focal uno de los polos.

 Hay una distorsión asimétrica que también afecta a las zonas polares, pero ofrece mayor precisión en el hemisferio que corresponde al polo que se haya tomado como foco. La más importante es la Proyección Cónica Simple. En ésta, los meridianos semejan los rayos de una rueda, separados entre sí por distancias iguales y que convergen hacia los polos.

Los paralelos son arcos concéntricos, a igual distancia unos de otros. Se emplea para mapas de países de las latitudes medias (zonas templadas). Esta proyección presenta la configuración y los accidentes geográficos con errores muy pequeños.

Cuando las coordenadas geográficas se re proyectan, se habla entonces de coordenadas planas las cuales son medidas en metros. (Figura) Estas coordenadas también se conocen como coordenadas locales ya que dependiendo de la ubicación, se tienen diferentes orígenes (coordenadas 1000000,1000000). Pero siempre referidas como Este y Norte.

Para Colombia, existen 5 orígenes geográficos, los cuales son sumamente importantes a la hora de definir el origen de la proyección plana ya que esto minimiza las deformaciones de dichas proyecciones. (Figura 9) Figura 6. División de la tierra. Derecha: División en meridianos (Arriba Derecha) y paralelos (Abajo Derecha) y. Izquierda: Medidas de Longitud (Arriba Izquierda) y Latitud (Abajo Izquierda) Figura 7.

Es la relación que existe entre la distancia real de un terreno y su correspondiente representación en el mapa. Los detalles del mapa varían en función de la escala. A medida que esta decrece, los detalles son menores.

 Existen tres tipos de escala: ?? Escala natural Es cuando el tamaño físico de la pieza representada en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, estén dibujadas a escala natural o sea. Escala 1:1 ?? Escala de reducción.

 Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza mucho para representar planos de viviendas E: 1:50, o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E: 1:50.000 o E: 1:100000. ?? Escala de ampliación.

 Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación en este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que el valor del plano lo tenemos que dividir por el denominador para conocer el valor real de la pieza.

 Ejemplos de escalas de ampliación son: E: 2:1, E: 10:1, E: 50:1 La representación de la escala en los mapas es esencial y se debe tener en cuenta que: ?? En los mapas suele aparecer una escala gráfica, que es un pequeño dibujo lineal, semejante a una regla graduada, con la equivalencia de la distancia. Pero también aparece con frecuencia la escala numérica.

?? Para calcular la distancia real debemos medir la distancia en el mapa y multiplicarla por la escala. Para pasar de la distancia real a la representación sobre el mapa debemos dividirla por la escala. Hay que tener en cuenta que siempre obtendremos resultados en las unidades en las que hayamos tomado las medidas.

Cuanto mayor sea el denominador más pequeño será el mapa final que obtengamos, decimos que una escala es pequeña cuando obtenemos un mapa pequeño, y grande cuando obtenemos mapas grandes para la representación del mismo elemento.

 Las diferentes escalas nos permiten estudiar fenómenos diferentes. A una escala de 1:50 y 1:100 se pueden estudiar fenómenos de mucho detalle (se puede dibujar una casa, por ejemplo). Esas representaciones se llaman específicamente planos. Con escalas entre 1:5.000 y 1:20.000 podemos representar planos viales de ciudades.

Entre 1:20.000 y 1:50.000 podemos estudiar departamentos y municipios. Entre 1:50.000 y el 1:200.000 podemos estudiar regiones y carreteras principales. Entre 1:200.000 y 1:1.000.000 podemos ver los países y sus divisiones.

A escalas inferiores a 1:1.000.000 podemos ver continentes y hasta el mundo entero. En los mapas pequeños, menores de 1:50.000, la información que aparece sobre ellos no está dibujada a escala, de tal manera que no podemos calcular en ellos la anchura de una carretera, o el radio de una curva, o a extensión de una ciudad con sólo multiplicar el tamaño del dibujo por la escala.

También hay que tener en cuenta que en mapas menores de 1:1.000.000 sólo el centro del mapa mantiene la equivalencia de la escala. Cuanto más al borde nos encontremos más deformaciones encontraremos. El carácter de esas deformaciones depende del tipo de proyección. 1: 50. 000 Símbolos (3) Estos símbolos deben transmitir correcta y eficazmente lo que están representando. Pueden ser cualitativos y cuantitativos. En la Figura 11 se muestran algunos ejemplos de los símbolos.

Variables Visuales (4) Dentro de los mapas, existen una serie de, las cuales se conocen como: puntos, líneas o polígonos. Cada una de estas representa diferentes elementos dentro de los mapas.

Por ejemplo, las líneas pueden representar vías, drenajes o curvas de nivel; los puntos pueden ubicar la posición de construcciones como aeropuertos, iglesias, hospitales o casas; y los polígonos básicamente representan áreas como lagunas, áreas de inundación y áreas de conservación.

 Sistema de Representación Cartográficra 11.a Cara del Mapa (5) Superficie que contiene la información del Mapa, limitada por una línea llamada borde. Limite Exterior (6) Marco opcional alrededor de la línea de borde. Información del Borde (7) Figuras, marcas y coordenadas colocadas entre el límite exterior y el límite de borde. Indicador del Norte (8) Flecha o símbolo que identifica la orientación del norte geográfico.

Titulo (9) Descripción más generalizada del contenido del mapa. Fuente: Cartografía, Héctor Mora Leyenda (10) Área del mapa donde se describen los símbolos utilizados en la temática tratada Rotulo (11). Espacio donde se incluyen elementos como la leyenda, en contenido del mapa e información adicional como observaciones o número del mapa Figura 12. Componente de un Mapa

 2. 5. MÉTODOS PARA MEDIR DISTANCIAS, ÁREAS Y VOLÚMENES5 Uno de los principales objetivos de los levantamientos topográficos es la determinación del área de las zonas o parcelas a que el levantamiento se refiere. 5 http://web.usal.es/~javisan/hidro/Complementos/Medir_Areas.pdf; http://html.rincondelvago.com/medicion-de-areas.html (9) (7) (8) (5) (6) (4, Líneas) (4, Puntos) (1) (2, Numérica y Gráfica) (10) (3) (11).

 De igual manera, la medición de áreas sobre mapas y planchas es indispensable en trabajos o proyectos de ingeniería, como también lo es en el estudio de cuencas hidrográficas donde con frecuencia es necesario medir longitudes y áreas o superficies.

Dependiendo de la escala del mapa y del método o instrumento utilizado, será también la precisión del resultado obtenido Existen diversos métodos para la medición de distancias como el curvímetro y el método de la regla o el papel y para la medición de áreas está el planímetro y el método de la rejilla.

Los SIG y los programas CAD (Diseño asistido por computador), pueden ser empleados para cualquiera de estas dos funciones. 2. 5. 1. Método de la Regla.

Es un método relativamente sencillo y se puede utilizar como herramienta una regla o una hoja de papel que por supuesto tenga un lado recto. Los pasos re resumen a continuación:
 1. La hoja o regla se coloca sobre el mapa ubicando el borde de la misma en forma paralela con la ruta que se desea medir.

 2. Continuamente se marca el borde de la hoja y el plano o mapa en cada curva, de modo que se pueda mover el papel sin perderse. Si es una regla no es necesario hacer esta marca sobre ella, solo sobre el mapa.

3. Se marca en ese borde la partida y la llegada.
4. Se pone el papel marcado sobre la línea de escala del mapa.
 5. Se estima la distancia HORIZONTAL de esa ruta, convirtiendo la medida de las marcas en el papel a la medida real.

2. 5. 2. El curvímetro Es un aparato relativamente económico (20 E los modelos más sencillos –Figura 13, hasta más de 100 E los modelos más sofisticados).

 Su método para la medición de las distancias es muy sencillo. Solo debe mantenerse lo más vertical posible e ir recorriendo la línea a medir. Hay que tener en cuenta que si la escala es muy pequeña, por ejemplo 1:200.000, el trazado dibujado de un cause o camino puede no reflejar exactamente todas las curvas reales del rió o recorrido que se mide: la longitud del río en el papel puede ser menor a la realidad Figura 13. Curvímetro convencional Fuente: http://web.usal.es/~javisan/hidro/Complementos/Medir_Areas.pdf


2. 5. 3. El Planímetro EL planímetro es el instrumento natural para medir una superficie irregular, y su principal problema es su precio elevado. Igual que el curvímetro, el funcionamiento es absolutamente mecánico, de modo que las teclas y la pantalla de los modelos modernos lo único que aportan es una lectura más cómoda.

En cualquiera de los tipos, la superficie se mide por el número de vueltas que ha dado una rueda que tiene el planímetro por su parte inferior. La rueda a veces gira en un sentido, a veces al revés, y a veces no gira porque se mueve lateralmente.

No obstante, si el recorrido comienza y termina exactamente en el mismo punto, nos indica la superficie o área comprendida. Los modelos más comunes disponen de un punto fijo, con lo que la superficie a medir está limitada por el tamaño del brazo del aparato.

Si la superficie a medir es mayor, es simplemente dividirla mediante líneas, medir separadamente cada una de las partes y sumar los resultados. (Figura 14) Otros modelos de planímetro son de carro móvil, de modo que pueden medir superficies de cualquier tamaño. 

 Planímetro. Izquierda: Planímetro de Punto Fijo con Lectura Mecánica. Centro: Planímetro de Punto Fijo con Lectura Digital. Derecha: Planímetro sin Punto Fijo con Lectura Digital. Fuente: http://web.usal.es/~javisan/hidro/Complementos/Medir_Areas.pdf 2. 5. 4. Rejilla.
Para el método de la rejilla puede crearse una o utilizar un papel milimetrado. (Las rejillas ya están creadas) 

Su utilización es relativamente sencilla y la precisión es aceptable
6. Se debe calcar la superficie a medir sobre papel milimetrado de calidad y se cuentan los cuadros. Para identificar como se trabaja con este método se muestra el ejemplo de la Figura 15. Se cuentan 30 cuadros de un cuarto de cm2 (5x5 mm = 25 mm2 cada uno), y después se contaron los que están incompletos: +3mm2 , +6mm2 , etc... 

En los que están casi completos se cuentan los mm2 que faltan (si es –4, ese cuadro tendrá 25-4=21 mm2 ).

6 En una prueba de precisión se obtuvo 57.7 cm2 y 27.3cm2 con planímetro y contando mm2 , respectivamente. Este error es despreciable, aunque con el planímetro la prueba duro menos de un minuto y con el papel milimetrado unos 10 minutos. Figura 15. Método de la Rejilla o Papel Milimetrado Fuente: http://web.usal.es/~javisan/hidro/Complementos/Medir_Areas.pdf Evidentemente, al final se obtienen mm2 del papel.

 Para obtener las unidades reales se tiene que 100 mm2 equivalen a  1 cm2. Escala 1:25.000: 1 cm2 = 62.500 m2 Escala 1:50.000: 1 cm2 = 250.000 m2 = 0.25 km2 Escala 1:100.000: 1 cm2 = = 1 km2 2. 5. 5. SIG y CAD La medición de longitudes, áreas y volúmenes se hace de manera digital con la implementación de estos métodos.

Sin embargo, si la información no está digital, estos métodos pueden requerir un conocimiento más amplio por parte del operador, ya que sería necesario escanear la superficie a medir, importar dicha imagen en el programa correspondiente y digitalizar la periferia cuidadosamente terminando en el mismo punto y geo referenciar o escalar la información.

Después de este proceso, el cálculo del área o distancia la hace el programa. Para la medición de volúmenes es necesario tener la información en 3D. 2. 6. LECTURA DE MAPAS7 Existen muchos métodos para representar adecuadamente la superficie de la tierra en los mapas topográficos: Sombreado plástico, tintas hipsométricas, normales y curvas de nivel.

Los tres primeros métodos proporcionan un rápido impacto de las tres dimensiones, con lo que la mayoría de personas pueden apreciar el carácter esencial de las formas del relieve. Sin embargo, estos métodos de representación del relieve resultan inadecuados porque no indican la altitud sobre el nivel del mar de todos los puntos del mapa ni la inclinación de las pendientes.

 En cambio el método de las curvas de nivel proporciona esta información y por ello es el más utilizado en los mapas topográficos. 7 Fuente: Mora, H. Módulo Geomántica y Demografía. 2007 2. 6. 1. Sombreado Plástico Los mapas que utilizan el sombreado plástico para representar el relieve se parecen mucho a fotografía tomadas de un modelo de plástico en relieve de la superficie de la tierra.

El efecto del relieve se consigue con tonos grises o pardos aplicados de acuerdo con el método de la iluminación oblicua.

Se imagina que los rayos de luz provienen de un punto del noroeste del firmamento, intermedio entre el horizonte y el cenit. Así todas las laderas de cara al sureste reciben las sombras más intensas y son más oscuras donde la ladera es más escarpada.

Los mapas realizados por el método del sombreado plástico se parecen a fotografías. 2. 6. 2. Tintas Hipsométricas. En su forma más simple, el método de las tintas hipsométricas consiste en asignar un cierto color a una determinada intensidad de tono de un color a todas las zonas del mapa que corresponden a una altitud especificada.

Los mapas de los atlas y los mapas murales representan generalmente las zonas bajas en verde, las zonas de altitudes medias en color ocre o pardo, y las altas montañas en marrón rojo o violeta. Cada tono corresponde a unas alturas determinadas.

Este método es efectivo para mapas a pequeña escala que se observan desde lejos. 2. 6. 3. Normales Las normales, o achurados, son líneas cortas y finas dispuestas una junto a otra en hileras más o menos paralelas.

 Cada normal se sitúa en la dirección de máxima pendiente y representa la dirección que seguiría el agua descendiendo por la superficie. Un sistema exacto de normales, adoptado a la representación de formas topográficas detalladas en mapas precisos a gran escala, fue inventado por J. G. Leman y fue muy utilizado en los mapas militares europeos durante el siglo XIX.

 En el sistema Leman la inclinación de una ladera viene indicada por el grosor de la normal.
 Como las normales no indican la elevación de los puntos de la superficie es necesario indicar las alturas de las colinas, intersecciones de carreteras, ciudades y otros puntos estratégicos.

Estos números se denominan cotas. Sin ellas, un mapa de este tipo tendría muy poco valor práctico. 2. 6. 4. Curvas de Nivel 8 Una curva de nivel es una línea imaginaria sobre el terreno, en la que todos los puntos están a la misma altitud sobre el nivel del mar. (Figura 16).

 Las curvas de nivel de un mapa son simplemente la representación gráfica de las curvas de nivel del terreno, trazadas para cada una de las altitudes establecidas, tales como 10, 20, 30, 40 o 50 m. sobre el nivel del mar, o sobre cualquier otra base establecida que se conoce con el nombre de nivel de referencia.

 La imagen resultante no sólo da una impresión visual al experto en la utilización de mapas, sino que también proporciona información exacta sobre las verdaderas altitudes e inclinaciones. 
http://html.rincondelvago.com/curvas-de-nivel_topografia.html; http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/casado/GEORED/Topo-2/prac6.htm Para aclarar el concepto de las curvas de nivel imagínese una pequeña isla.

La línea de costa es una curva de nivel natural ya que une todos los puntos que tienen la altitud cero. Supón  Supóngase que el nivel del mar pudiera ascender exactamente 10 m, el agua quedaría a lo largo de la línea con la indicación “10”.


 Esta sería la curva de nivel de 10 m porque une a todos los puntos de la isla que están exactamente a 10 m por encima de línea de costa original. Con ascensos sucesivos del nivel del mar, cada uno de 10 m justos por encima de anterior, se iría fijando las posiciones de las restantes curvas de nivel
Lunes 17 de febrero de 2018

Delitos contra la familia

El Código Penal Colombiano tipifica los siguientes delitos:

1) Violencia intrafamiliar:

Es el maltrato físico, psíquico o sexual ejercido sobre cualquier miembro de la familia. Si el maltratado es menor, mujer, o mayor de 65 años, incapaz, o de alguna forma disminuido, quien atente en su contra sufrirá una pena mayor. A este fin, el concepto de familia incluye también a las parejas del mismo sexo.

2) Maltrato mediante restricción a la libertad física:

Consiste en la lesión a la libertad de locomoción de cualquier persona mayor de edad integrante del grupo familiar, comprendiendo cónyuges o parejas permanentes, padre y madre aunque vivan en lugares distintos, ascendientes, descendientes, hijos adoptivos y cualquier otra persona integrada al grupo; e incluye y comprende también a los menores de edad sobre los que no se ejerce la patria potestad.

3) Ejercicio arbitrario de la custodia de un hijo menor de edad:

Son acciones que se llevan a cabo con la finalidad de privar al otro padre del derecho de custodia y cuidado personal de los hijos menores de edad sobre los que ejerce la patria potestad.

4) Mendicidad y tráfico de menores:

Es el ejercicio de la mendicidad utilizando un menor de hasta 12 años, o permitir que otra persona lo utilice con el mismo fin. Si el menor tiene menos de 6 años o está afectado por alguna deficiencia que despierte sentimientos de pena, repulsión, etc., en la gente, la sanción será mayor.

5) Adopción irregular:

Consiste en apropiarse del menor utilizando prácticas irregulares, sin cumplir los requisitos legales o sin la licencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Si la conducta se realiza con ánimo de lucro o aprovechando alguna ventaja profesional, la pena será mayor.

6) Inasistencia alimentaria:

Es el incumplimiento de la prestación de alimentos que se le debe a ascendientes, descendientes, adoptantes o adoptivos, cónyuges y compañeros permanentes o del mismo sexo.

7) Malversación y dilapidación de bienes de familiares:

Es el mal uso de los bienes que se administran con motivo de la patria potestad, tutela o curatela, en ascendientes, descendientes, adoptados, cónyuges, compañeros permanentes, o parejas del mismo sexo, y que no se encuadran en otros delitos.

8) Incesto:

Es tener acceso carnal u otro acto sexual con un ascendiente, descendiente, hermano, hermana, adoptante o adoptivo.

9) Supresión, alteración o suposición del estado civil:

Como su nombre lo indica, es suprimir o alterar el estado civil. Comprende la inscripción en el Registro Civil de una persona como hijo, cuando no lo es, o inscribir a una persona que no existe.
Hay otros delitos que indirectamente también afectan a la familia, pero son motivo de una profundización mayor.
Instituciones que protegen y trabajan a favor de la familia
Comisarías de familia
Personerías
Defensoría del pueblo
Policía
DH (DERECHOS HUMANOS)
DFI (DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA)
OMS (ORGANIZACION SOCIAL DE LA SALUD)
ONU (ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS)
UNICEF (FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS POR LA INFANCIA)


Sociales 7
Las tribus indígenas que existen en Colombia
Las tribus indígenas que existen en Colombia
Los indígenas son nuestros antepasados. Sobrevivió a la conquista española y ahora eluden de los actores armados.
La Constitución de 1991 fue reconocida por primera vez en la multiplicidad étnica británica, y por lo tanto, los indígenas comenzaron a sentirse parte del país y participar en la vida política.
Sin embargo, hoy en día estas comunidades parecen tener una guerra con la caza de supervivencia debido al intercambio cultural con los colonos, los conflictos armados y la falta de control del Estado sobre su territorio.
Según el antropólogo Charles Franklin, el marco constitucional establece ciertas garantías para los derechos de los pueblos indígenas, pero no resuelve los problemas de salud. “El servicio se encuentra cerca de zonas urbanas y no invertir en las brigadas para llegar a lugares más remotos”, añadió.
Mientras tanto, Carolina Villegas, asesor de asuntos indígenas en el Programa Presidencial para los Derechos Humanos, reconoce que estas comunidades son las principales víctimas de grupos armados ilegales.
Nativos de la Sierra Nevada, Guaviare y Cauca fueron desplazados por grupos paramilitares o guerrilleros. El país tiene las siguientes tribus más representativas en sus aspectos culturales, tratando de preservar.
Kogi (Guajira)
·         – Localización: Sierra Nevada de Santa Marta. En la misma zona son las comunidades Sanha Kankuama y Ika.
·         – Población: 9.765 personas.
·         – Idioma: Sólo la familia lingüística Chibcha.
·         – Cultura: Para Kagga Kogi o “Madre Tierra” es el más sagrado y lo que dicen, es el que les da de comer.
La agricultura es la principal actividad económica de la tribu, incluyendo a las mujeres juegan un papel importante en la preparación de la tierra y la siembra de los cultivos.
Cada familia tiene dos o más parcelas, que están ubicados en diferentes zonas climáticas de la Sierra Nevada. Antes de los Kogi son la rotación de cultivos, pero el actual conflicto en la Sierra Nevada lo hacen imposible.
·         – Ubicación: Se instalaron en una reserva de aproximadamente 1.080.336 hectáreas, al norte de la Guajira. También emigraron a las ciudades y Manaure Maicao.
·         – Población: 144.003 personas.
·         – Idioma: Arawak.

·         – Cultura: Las niñas, al iniciar a sus normas, están sujetos a una pena de prisión, durante el cual se afeitó y se educó en el trabajo típico de las mujeres, tales como el tejido y cocina. Después de un tiempo, para determinar que son aptos para el matrimonio.

Wayus practican la poligamia, ya que para ellos es un signo de prestigio. Todos los matrimonios se ven reforzados por un acuerdo político o económico entre las dos familias. Los padres del novio pagan una dote de vacas, caballos o joyería para la novia.
2. Arahuaco (Cesar)
·         – Ubicación: El Arawak o IKAS Guatapurí se encuentra en las laderas oeste y sur-este de la Sierra Nevada de Santa Marta.
·         – Población: 14.300 personas.
·         – Idioma: la familia Chibcha idioma.
·         – Cultura: La principal actividad económica es la agricultura pueblo Arhuaco, vacas y ovejas sobrevivientes. Pocos practican la agricultura, con el café el primer producto.

Su familia se basa en la línea materna, lo que significa que el hombre se casó, se mudó a la casa de la mujer, incluso después de obtener su propia vivienda.
La política social es la figura Mamo Arhuaco, que condujo al pueblo a su atención.
3. Emberá (Chocó)
·         – Dónde: Mientras vivía en los Embera del Chocó el 50% del país, en otros departamentos donde la tribu se establecieron recibir otro nombre como el Pacífico Cholos Costa Chamie o memes de Risaralda, Antioquia y Nariño en Catia EPER y Cauca.
·         – Población: 71.412 a nivel nacional.
·         – Idioma: waunaan.
·         – La cultura: practican la caza y la pesca, por lo general el hombre Embera para obtener comida solamente. Estos indios viven en pequeñas parcelas construidas a lo largo del río.
4. Guambianos (Cauca)
·         – Ubicación: se encuentra principalmente en el municipio de Silvia Cauca, Totoro Jambaló, Caldono y Toribío, aunque hay pequeños asentamientos en el Huila.
·         – Población: 20.782 personas.
·         – Idioma: guambiano.
·         – Cultura: Ellos creen en el ritual del matrimonio y de tener la libertad para elegir su pareja. Sin embargo, todavía se practica por algunos sindicatos de conveniencia, que está muy bien estudiado el origen del pretendiente. Ellos están organizados en consejos que vigilan y defienden su territorio.
5. Pastos (Nariño)
·         – Situación: en el departamento de Nariño habitan las tierras altas y TúquerresIpiales.
·         – Población: 55.379 personas.
·         – Idioma: a través de intercambios culturales perder su dialecto. Ahora sólo hablan español.
·         – Cultura: Es la práctica hortícola. Ente los rituales principales se conserva y bebidas guayusa chapil, a través del cual entran en contacto con el mundo y la naturaleza.
Organizada gobernador, secretario, tesorero y alguacil. El consejo de un bastón que representa el poder sobre la comunidad.
6. Muiscas (Cundinamarca)
·         – Ubicación: se establecieron en los municipios de Cota, Chía Tocancipá, Gachancipá, Tenjo, e incluso algunos de Suba.
·         – Población: 1.859 personas.
·         – Idioma: Chibcha pertenecía, pero ahora perdió sus dialectos y hablan español.
·         – Cultura: La Roma es uno de los más afectados por la conquista española, que fue prácticamente destruida. Además, el intercambio cultural ha reducido su población y sus tradiciones. Algunos indígenas han sobrevivido y reproducción de especies hortícolas, en función del espacio se han reducido en el movimiento.
·         – Ubicación: viven cerca del Putumayo Caraparaná Igara Paraná, Caquetá y Caguán.
·         – Población: 6.245 personas.
·         – Idioma: depende de la región. En el área de arrendamiento y Caraparaná Caquetá y Putumayo, y Minik Mika hablar, y en el río, bueno.
·         – Cultura: A través de la danza de la tribu india que buscan lograr un crecimiento espiritual, la productividad de la tierra y la inmunidad a las enfermedades.
Mambeadero es un lugar sagrado donde los hombres se reúnen para comer y lamer Ambila de coca.
8. Ticuna (Amazonas)
·         – Ubicación: hay reglas en los municipios de La Chorrera, Leticia, Puerto Nariño y Tarapacá.
·         – Población: es la mayor tribu de indígenas amazónicos 27.000.
·         – Idioma: Ticuna.
·         – Cultura: El chamán es considerado como uno de respeto y el poder de esta comunidad, que es sagrada y las curaciones atribuidas a las maldiciones. No todos los miembros de la tribu puede adquirir este conocimiento, se requiere la ayuda de un viejo chamán y tomar pruebas de que la abstinencia sexual, consumo de alcohol, comer grasas y tomar el sol.
9. Nukak Maku (Guaviare)
·         – Ubicación: cerca de la frontera entre Colombia y Brasil.
·         – Población: 1.163 indígenas han sobrevivido en sus reservas naturales, pero han emigrado a las afueras de San José del Guaviare y desapareció gradualmente.
·         – Idioma: Maku – Puinave.
·         – Cultura: Se considera Colombia el pasado tribu de nómadas que viven en campamentos temporales para aquellos que se desplazan cada vez más el agotamiento de los recursos de tierras que se ofrecen.
Los hombres cazan, sobre todo monos, y las mujeres son responsables de la siembra. Permite la poligamia.
10. Kamsá (Putumayo)
·         – Ubicación: su territorio de la comunidad Valle de Sibundoy se comparte con Inga, el segundo departamento.
·         – Población: 4.022 personas.
·         – Idioma: Camsá.
·         – Cultura: La cultura tiene una estrecha relación con las plantas medicinales para conectarse a este mundo e incluso en el más allá por los muertos a descansar. Para esta conexión espiritual con la figura del chamán y el yagé.
La agricultura es la base de su dieta, y sólo los expertos de la tribu se dedican al cultivo de plantas medicinales.
Para el ganado, que está más relacionado con la producción de leche.
Las familias son grandes, y los padres y los abuelos representan la autoridad.
Otras tribus
·         Magdalena: SanhaChimila
·         Atlántico: Mocaná
·         Córdoba: Zenú
·         Antioquia: Tule
·         Chocó: Waunaan
·         Cauca: PaezYanaconaCoconuco
·         Nariño: Awá
·         Huila: Dujo
·         Tolima: Pijao
·         Guaviare: Guayabero
·         Meta: AchaguaPiapoco
·         Santander Chitareros
·         Norte de Santander: Guane
·         Boyacá: Chirico, Tunebo
·         Caquetá: Makaguaje
·         Amazonas: MuinaneCocamaYagua
·         Vichada: Cuiabá, SikuaniPuinave
·         De la Selva Amazónica: AndokeBara o WaimajaBarasanoBoraKabiyaríCarapanaCarijona,  Jupda y Yujup, KubeoKurripakoDesanoMakunaMatapíMirañaNonuyaOcainaPiaroaPiratapuyoPuinaveSirianoTaiwanoTanimukaTatuyoTucanoGuananoYaguaYukunaYuríCofánCoreguajeSiona.
·         De la Selva Pacífica: Wounaan
·         De los Bosques Andinos: BaríU’waYukpaLaches
·         De la Orinoquía: BetoyeKuibaHitnüSálibaSikuani.
·         Del Paisaje Andino: NasaTotoróIngaUmbráEmbera-Chamí.
·         De los Valles Bajos Andinos: Coyaima, Natagaima.
Fuentes:
Jueves 22 de febrero de 2018
La lucha por mantener y conservar los resguardos y territorios colectivos.
Con el inicio del nuevo milenio, el 75% de esta extensa región aparece titulada a las poblaciones que históricamente habían ocupado estos territorios.

Los resguardos indígenas de los pueblos awá, emberá, wounann, tule y senú suman una cifra cercana a las dos millones y medio de hectáreas, mientras los territorios colectivos de comunidades negras llegan a los cinco millones de hectáreas.

Esta transformación en el ordenamiento territorial parece zanjar la disputa por el control y acceso a los recursos naturales en la región y, con ello, haber abolido esa noción o representación en la cual se concebía a tales territorios como frontera abierta y disponible para colonizar.

Un examen actual enseña que, a pesar de los cambios y el reconocimiento de derechos territoriales a los pueblos que habitan en la región, se reproduce y acrecienta el conflicto por el acceso y control de dichas áreas, a la vez que persiste un modelo de apropiación y uso de corte extractivo y, en correspondencia diversos actores externos pulsan por ejercer dominio sobre ese territorio.

Así, dos son las dinámicas que ocurren, una es la que avanza como acción del Estado titulando tierras en el marco de la territorialidad colectiva, la otra, es la que en continuidad con la impronta que marca la vida e historia de esta región, la inscribe en el control que de hecho actores económicos externos realizan en procura de extraer los recursos mineros, forestales y pesqueros. 

Estas dos dinámicas ponen en evidencia que a diferencia de las regiones andinas y los valles interandinos, para el Pacífico el problema no se reduce al control o titularidad sobre la tierra. Allí el conflicto se debe entender en función de la apropiación de los recursos de tipo minero energético y los propios a la biodiversidad. Para entender esta realidad es preciso observar tales hechos en el curso de períodos de larga duración.

Para los indígenas Sikuani, uno de los 87 pueblos indígenas reconocidos en el territorio colombiano, el desplazamiento sigue afectándolos igual que hace años.

 A causa del conflicto armado han visto vulnerado su derecho ancestral a la tierra, sus tradiciones y costumbres, su lengua y hasta el deseo de regresar a sus territorios. ACNUR, agencia de las naciones unidas para los refugiados.

Hablar de la historia de los pueblos indígenas en Colombia, nos lleva a la historia del exterminio de los pueblos que han habitado la zona amerindia desde tiempos remotos.
Con los procesos de conquista y colonización se inicia un genocidio que se prolonga hasta nuestros días, en el contexto de un Estado republicano y “democrático”.

Los pueblos indígenas en Colombia históricamente se han enfrentado a la violencia, utilizada inicialmente por los colonizadores europeos y mantenida durante toda la época colonial como forma de subordinación y control de la resistencia de los pueblos indígenas ante la invasión.

Esta forma de control ha sido implementada también por el Estado, los terratenientes, la oligarquía y los actores armados; después de la independencia y durante todo el desarrollo de la vida republicana.

En los tiempos más recientes se ha ejercido una guerra sucia contra sus reivindicaciones, derivada del conflicto armado y agudizada por la política de seguridad de democrática.
La defensa de la vida, el territorio, la cultura y la autonomía de los pueblos indígenas en Colombia ha sido estigmatizada y criminalizada.

Las Jornadas “Pueblos Indígenas; la lucha por la vida y la dignidad en el marco del conflicto en Colombia “será un espacio de acercamiento y reflexión a la situación actual de los pueblos indígenas en Colombia.

El 10 de junio de 1916, ante la presión de los hacendados, Quintín Lame fue detenido cuando se encontraba leyendo en Puracé una proclama-programa de gobierno.

 “Ayer fue aprehendido el indio Manuel Quintín Lame como promotor de una situación encaminada a encender una guerra de razas de indígenas contra blancos para despojar a propietarios de sus tierras”, escribía el Gobernador en su informe. A su detención siguieron enfrentamientos entre los indígenas y la tropa; así mismo, se levantó una aguda controversia entre los grupos liberales y conservadores.

La resistencia indígena se quebró: Quintín Lame logró huir a Totoró, pero Yajimbo fue apresado por Pío Collo para morir en la cárcel de Popayán.

 El movimiento indígena armado se desplazó al flanco occidental de la cordillera adoptando la forma de pequeñas guerrillas que se movían entre Silvia y Polindara atacando las haciendas y en espera de un levantamiento general armado. “Todo indio se levantará contra el gobierno porque está decretada la esclavitud y el embargo contra los indios y muy pronto se oirá el estallido del gran cañón de nuestra defensa” (Carta de Quintín Lame a Pío Quinta León en 1917).

La represión se ha desencadenado, hiriendo de consideración a una docena de indígenas; uno de ellos, Lorenzo Largo Dagua, perdió un pulmón al recibir un balazo, y murió días después. Además de las balas y los gases, se han utilizado las detenciones arbitrarias, las retenciones y los hostigamientos contra gobernadores, cabildos y líderes para tratar de hacer retroceder a los indígenas.

Sin embargo, la amplia participación de las bases indígenas en los rituales, y el apoyo total de las comunidades ha mantenido la lucha por la Liberación de la Madre Tierra, en la cual participa de una u otra forma toda indígena nasa, guambiano, totoró y coconuco.

Es así como la tendencia de los rituales es a crecer, a ampliarse, a extenderse. Se trata del enfrentamiento de dos modelos, de dos proyectos: el proyecto oficial de los agrocombustibles, correspondiente al modelo neoliberal de derechos para los grandes inversionistas y a la estructura del latifundio, enfrentado al plan de vida de los pueblos indígenas y su proyecto de reconstrucción cultural, ambiental, económica y social.

El 5 de mayo de 2003, en el resguardo indígena de Betoyes del municipio de Tame (Arauca), Omaira Fernández, de dieciséis años y con seis meses de embarazo, fue a lavar la ropa al río, donde un grupo de soldados del Ejército Nacional, uniformados como paramilitares, la violó.

Después, “la comunidad tuvo que ver horrorizada como le abrían el vientre a la joven, le extraían el feto, lo trozaban” y arrojaban los cadáveres al río.

Ese mismo día, los falsos paramilitares “ejecutaron a cuatro indígenas e hirieron a dos más […] y violaron a tres muchachas de once, doce y quince años, todos miembros de la etnia Guahíbo”, como lo señala la ONIC en el informe que acaba de entregar a Margot Wallström, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para la violencia sexual en el marco de los conflictos armados.


En 2008, la Corte Constitucional de Colombia afirmó que “la violencia sexual contra las mujeres indígenas es una práctica habitual, extendida, sistemática e invisible en el contexto del conflicto armado colombiano, así como lo son la explotación y el abuso sexuales, por parte de todos los grupos armados ilegales enfrentados y, en algunos casos, por parte de agentes individuales de la Fuerza Pública”.

Además del conflicto armado interno que vive Colombia, el contubernio evidente entre el Gobierno Nacional y el capital transnacional para apropiarse de los recursos energéticos, minerales y ambientales de los resguardos indígenas ha generalizado la militarización de esos territorios ancestrales, con lo cual se ha ‘revitalizado’ el contexto de violación a los derechos de las mujeres indígenas.

El informe entregado a la representante especial de la ONU explica que “el Estado garantiza la protección y seguridad a las empresas que están operando los megaproyectos, lo que significa la presencia e instalación de batallones […] en los territorios indígenas […] “trayendo consigo como lo hemos evidenciado, la creciente prostitución que involucra a niñas indígenas, los embarazos no deseados, las enfermedades de trasmisión sexual, el involucramiento afectivo y la violencia sexual”. 

Por ejemplo, en Cumaribo (Vichada) se instaló el Batallón de Infantería No. 43, cuyo número de efectivos supera con creces a la población indígena.

Y la situación siempre puede empeorar: “junto con las Fuerzas Militares y la Policía hacen presencia grupos armados ilegales, paramilitares y guerrilleros, que también han hecho de nuestros cuerpos un botín de guerra”, señalan las redactoras del informe, quienes explican que “nos tomamos la tarea de documentar nosotras mismas estos casos y acompañarnos para exigir, de manera colectiva como mujeres indígenas, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”.

El informe señala que “la mayor, más dolorosa y silenciada situación que viven las mujeres indígenas está ligada
8° Escalas
Escalas Numérica y Gráficas en Mapas
Escala numérica y gráfica en los mapas:
Se representan en numérica y gráfica.
La numérica aparece como una fracción matemática donde el numerador siempre es 1 y el denominador muestra cuantas veces se redujo la superficie representada.
Se escribe 1:x y se lee; uno es a x donde x es el número de veces que están reducidas las áreas respecto de su tamaño real. La escala numérica de un mapa estatal puede variar entre 1:300 000, la de un mapa nacional de 1:16 500 000 y de un mapa mundial de               1:180 000 000.
La escala gráfica se presenta como una regla dividida en varios segmentos y nos indica a cuantos kilómetros de la superficie real equivale cada centímetro del mapa.
 Calculo de escalas:
Debes medir con una regla la distancia en centímetros que hay entre ambos lugares, después multiplicar el resultado por la escala numérica del mapa, significa que la distancia mide 5cm y la escala del mapa es 1:1000 000.
Tiene que multiplicar 5 x 1 000 000, el resultado será  5 000 000cm, para convertir esto a kilómetros necesitas dividirla entre 100 000 que es el numero de centímetros que tiene un kilómetro y el resultado será 50km.
Croquis:
Un croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea, confeccionado con  instrumentos de dibujo o copiado de un modelo.
https://www.google.com.co/search?q=%E2%80%A2+Conversi%C3%B3n+de+escalas+gr%C3%A1ficas+y+num%C3%A9ricas.&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwienq6JwrjZAhXP1lMKHbQVAFkQ_AUICigB&biw=1422&bih=1020#imgrc=TffODfX8EiplLM:

Reflexiones
Silencio de pájaros es una de las historias cortas para reflexionar sobre la avaricia escrita por María Luisa De Francesco, un cuento sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.
El hombre rico y poderoso quiso construir su mansión en el centro del monte.

 Debieron derribar, cortar, tirar y más. ..Cuando finalizaron la hermosa casa al hombre le molestaron los pájaros que lo despertaban muy temprano.

 Hizo colocar todo tipo de trampas, recompensó por cuerpitos muertos a los cazadores e hizo encerrar a los que quedaban, en jaulas lejanas a su oído infame. El monte quedó silencioso. Ya nada cantó en las ramas. Ya nada aleteó en el sol.
Años después el hombre rico y poderoso luchó a brazo partido contra una enfermedad que lo dejó sordo como una tapia.
En tibia venganza los pájaros enjaulados se soltaron y regresaron a cantarle al monte y al silencio de muerte, en los oídos del hombre.
El pastor bendecido por la lluvia es un cuento de la colección cuentos con moraleja de nuestro escritor de cuentos infantiles Luis David Gamonal Suárez.
Un pastor al carecer de vegetación los campos cercanos a su rebaño, llevaba a pastar a sus ovejas a unos cerros lejanos. Cuando pasaba por las polvorientas pampas, muy esperanzado dijo:

– ¿Cuándo será el día que crezca vegetación por estos abandonados campos?
Dicho anhelo no se hizo esperar, ya que cierto día, cuando se disponía a llevar a la cordillera sus ovejas para pastearlos, empezó a llover torrencialmente en el valle. Muy decepcionado por esta triste circunstancia dijo el pastor:

-¡Oh Dios mío!-: ¿Por qué me mandas otra desgracia, o es que acaso no lo suficientemente castigo vivir una sequía?

Puedes seguir leyendo: Cuentos infantiles
Luego de varios días, el pastor agradeció más bien a Dios por mandarle una lluvia de mayor magnitud, ya que se convenció de que en vez de causarle un daño, le produjo un bien. Al transformar el panorama desértico de las polvorientas pampas por unos campos verdes, muy emocionado de habérsele cumplido su anhelo que en algún momento clamó, dijo el pastor:

-¡Muchas gracias Dios mío! Porque ahora ya no tendré que escalar cerros, ni caminar lejos para pastear mis ovejas, ya que ahora me has sembrado el pasto cerca de mi rebaño ¡Ojala lloviera siempre por acá para que se conserven verdes estos campos!

Y es así como la lluvia cambió de un momento a otro la calidad de vida de este humilde pastor.

Una historia con música es uno de los bellos y melódicos cuentos de música para adolescentes escrito por María Gladys Esteves, un cuento sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.


Hay lugares con mucho frío, pero esos lugares tienen muchos lagos llenos de cisnes, lagos transparentes, apacibles, como cuando una madre da el pecho a su hijo, mientras ambos se dedican miradas llenas de amor…

Entonces en aquel café suena un violín. Una se queda ahí, escuchando, porque por un rato todo fluye: fluyen las voces en susurros y, dicen esto y aquello (´mañana nevará”), dijo alguien. Fluye el vaho de esos susurros.

La música del violín se explaya como si grandes dedos delgados alcanzaran tocar los picos de las torres, o el tejado de las buhardillas. El muchacho tiene unas manos blancas y delicadas y sus dedos acarician sus cuerdas de tripa, tan mimado con él, que la música se desliza y envuelve todo.

Los sueños se pueden inventar, se puede soñar todo, igual que el violinista, que, lejos de las miradas y de los susurros, se aparta de todo, porque es tal la magnificencia de él con el mundo sensible, que crea sueños, los crea a cada minuto, que marca un reloj cualquiera, él es el poderoso soñador, ahora se detiene un momento, para cambiar de postura, quizás buscando la comodidad, quizás por realzar más aún las notas que se escapan caprichosas, creando un infinito lugar hermoso, como un parterre repleto de flores, de toda clase de flores…

Puedes seguir leyendo: Cuentos infantiles
Entonces los nubarrones desaparecen, y un sol espléndido nace allí, en aquella fina línea que separa un mar y un cielo. Las blancas manos, la juventud de su piel, la música que crea, los sueños, sobre todo, los sueños.

Agujas es uno de los cuentos fantásticos sobre las madres de la escritora María Luisa De Francesco. Cuento sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.


Mamá siempre repetía que ella con una aguja tenía lo que quería. No sólo obtenía un vestido, una camisa, una bata desde un trozo de tela. Mi madre podía conseguir objetos maravillosos que no salen de una aguja común y corriente.

Una vez cosió un billete de cien pesos y tuvimos una época distendida en dinero. Otra vez cosió granos y tuvimos la despensa llena. Cosía pelos de parejas descarriladas y les volvía el amor como en racimos. Cosía ropitas de niños pálidos y les volvía el color y la fuerza. Cosía pelos de animalitos enfermos y los sanaba. Mi padre estaba sujeto a ella por un amor de mil hilos.
Mi casa estaba sujeta a aquella vida por millones de agujas de tamaños inverosímiles.
Puedes seguir leyendo: 

Desde pequeñitas para los llantos de bebé hasta las gigantes que ataban desde un amor o un sueño imposible hasta un hogar, como el nuestro.

Mi madre cosía todo el tiempo y contaba cada puntada. Lo más increíble era que recordaba cuantas daba para cada cosa. A veces cobraba dinero pero otras, comida o ropas, cosas necesarias pero no imprescindibles, decía al pasar los costos. 
Cuando su fama de costurera universal de todo lo aferrable se extendió por varias zonas, le exigimos con papá que subiera los costos. Y ella cosió para nosotros un billete grande y nuevo.

Y comenzaron a llegar a sus manos laboriosas la gente que tiene dinero y aun así, necesita más cosas. Y le pagaban aunque mamá siempre se reía de sus pretensiones. Pero nunca les aferró a sus hilos ambiciones desmedidas o propósitos desopilantes. Mi madre cosía con éxito sólo las posibles necesidades dignas y humanas. Ganó prestigio, todos la necesitaban. Sus manos mágicas cosían un mundo de deseos buenos.

Su vida no fue la misma. Dejó de dormir para poder cumplir y luego de comer. Las agujas y los hilos la fueron atrapando de tal manera que ella misma quedó cosida. Un día dejamos de verla y llorando a gritos la buscamos. Mi padre la encontró cosida a su cama y me dijo que mañana o pasado volvería.

Y volvió. Y fue mi mamá y por suerte nunca más recordó su afán por coser los deseos de otros.

El refugio más lindo es uno de los más lindos cuentos cortos sobre el amor de una madre escrito por Liana Castello, un cuento sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.
Lo había hecho desde pequeño y ahora, ya siendo un joven, lo seguía haciendo. Cada vez que se sentía triste acudía al mismo lugar.

Cuando algo lo perturbaba y no podía pensar con claridad hacía lo mismo. Incluso cuándo no sabía qué hacer o cuando sabía que había obrado mal.

Había un lugar, sólo uno, donde todo parecía más claro. Donde algunas dudas se disipaban, las culpas se sentían de otra manera y los dolores encontraban consuelo.
Puedes seguir leyendo: 

Ese lugar, cálido por cierto, amoroso desde todo punto de vista, siempre estaba dispuesto a recibirlo.

Lo había hecho desde niño, cuando todo parecía más fácil y ahora que la vida empezaba a demostrar que no todos sus caminos son rectos, que hay algunos sinuosos, duros y ásperos, lo seguía haciendo.

Acudir a ese lugar no resolvía algunos de sus problemas, pero allí todo se podía ver con más claridad, con menos angustia, con más esperanza.

¿Sería correcto que ahora -siendo ya un joven- siguiese refugiándose en el mismo lugar que de pequeño? Se preguntó ¿Quién tenía esa respuesta?

No podía evitarlo y tampoco quería hacerlo ¿Por qué no ir dónde se sentía tan bien?
¿Dónde la vida parecía pesar menos, donde el cielo era siempre azul, donde siempre el sol brillaba, donde su alma se acurrucaba y era feliz?

Sí, lo tenía decidido. No importaba cuántos años tuviese, mientras ese lugar existiese, allí se refugiaría.

¿Y Cuándo ya no? ¿Cuándo ese refugio fuese tan sólo un bello recuerdo? ¿Buscaría otro? ¿Encontraría alguno igual? Tal vez si, tal vez no. Y aún en esa duda, estaba seguro que ningún otro podría igualarse.

¿Por qué era tan especial ese lugar? ¿Tan amoroso y tibio? ¿Por qué todo allí se sentía diferente y mejor?

Porque ese lugar eran los brazos de su madre. Porque desde el comienzo de su vida y hasta que Dios lo dispusiera había encontrado en esa mujer el refugio más lindo que la vida podría haberle dado.


Miradas indiscretas es uno de los bellos cuentos de aves escrito por Raquel keren sugerido para adolescentes, jóvenes y adultos.


De improviso me encontré con ella una mañana. Era la primera vez, que veía esta clase de ave por las cercanías. Su color, entre canela y gris, su tamaño mediano, con toda la apariencia de ser de rapiña.

Estaba posada en una pared muy baja, que rodeaba a un jardín.
Entre sus garras, se hallaba atrapado un pajarito, ya inmóvil para siempre.


Puedes seguir leyendo: Cuentos infantiles
Impresionada por la escena, pensé ¿Por qué?
Me acerque a ella hasta enfrentarme con sus ojos redondos que se fijaron en los míos con atención. Sentí su mirada casi humana, profunda y llena de misterioso poder.

Mi presencia, sin duda, la había interrumpido.
Nos quedamos unos instantes así, observándonos. Luego, naturalmente, voló, cruzando la calle y llevando su presa hacia un árbol donde, con seguridad, nadie la molestaría con “miradas indiscretas”.

Papá...
Casi nunca puedo hablarte mirándote a los ojos y menos podré hacerlo ahora para decirte lo que quiero que sepas. Me ha sido tan difícil papá, tan difícil no fallarte, a veces por escapar de mi misma prefiero creer que tú y mi madre también me fallaron y yo soy sólo el resultado de ello pero sé que no es así.
Papá...

Ahora que estoy lejos de ti y que tú estás tan viejito, enfermo y sin fuerzas, quiero decirte que entiendo lo difícil y duro que debió ser para ti aprender a ser padre, nosotros tus hijos te enseñamos a golpes y hasta hoy seguimos dándote lecciones, especialmente yo... pero papá, tus hijos te amamos y ninguno tiene derecho a reprocharte nada porque a ti te debemos la vida y todo lo que somos ahora para bien o para mal, soy tu fruto papá y te amo pese a que muy pocas veces te lo demuestro.
Papá...

Con el corazón sangrando quiero pedirte perdón. Perdón por todas la veces que no te obedecí de pequeña, perdón por todos mis berrinches y caprichos, perdón por haber cerrado mis oídos a tus consejos tantas veces, por haber tomado mi camino aquella vez que quisiste detenerme, perdón por no haber alcanzado lo que tú querías para mí, por no pensar en ti cuando deseo algo para mí.

Perdón papá por las veces que derramaste una lágrima por mi culpa, perdón por todos los dolores de cabeza e incluso ataques de nervios que te causé, por ser una hija tan desconsiderada... y sobretodo, perdón por volverte a fallar cuando la primera vez me diste tu comprensión y apoyo, sé que ahora no lo merezco.

Fuiste rudo papá, muchas veces lo fuiste y nunca logré entender hasta ahora que lo hacías por nuestro bien, perdóname si en vez de darte un abrazo me sentí ofendido y di media vuelta para marcharme, ahora sé que si me hubiera quedado a tu lado mi vida sería diferente.

Pero no me sirve de nada arrepentirme ahora papá, de hecho no me arrepiento porque aunque la vida ha sido también dura conmigo me dio un regalo precioso: mi hijo, y ahora me está dando otro, por eso no me arrepiento pero si me duele haberte fallado, me duele no estar a tu lado cuando me necesitas, me duele no poder ser tu "orgullo" como siempre quisiste, me duele ahora mismo no poder darte un abrazo para decirte cuanto te amo y que lo que más deseo en este mundo es que me comprendas y perdones mis errores.
Papá...

Fuiste, eres y serás siempre el mejor ejemplo para mis hermanos y el ideal de hombre que yo hubiera querido encontrar para mi esposo; gracias por todo lo que me diste papá y una vez más perdóname por no ser la hija que tú te merecías, si ahora decides darme la espalda con el dolor de mi alma lo entenderé y jamás te juzgaré, más siempre tendré presente que existe un ser en la tierra que me dio todo su amor. Te quiero mucho papá
Ejercicios de escalas
BLOQUE I. PRÁCTICA 1. EJERCICIOS DE ESCALAS.
Longitud mapa : Longitud real = 1: denominador escala
1.- ¿Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que están separadas por
40 cm en un mapa a escala 1:500.000?
*.- 1 cm eq. 500.000 cm
*.- 1 cm eq. 5.000 m, eq. 5 km
*.- 40 cm eq. 200 km
A esa escala, un centímetro en el mapa equivale a 500.000 centímetros en el terreno; es decir, a 5.000 metros ó a 5 kilómetros. 40 centímetros medidos en el mapa equivalen, por tanto, a 200 kilómetros en el terreno.
2.- ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un mapa a escala 1:50.000?
1 cm eq. 50.000 cm
1 cm eq. 0,5 km
15 cm eq. 7,5 km
A esa escala, un centímetro en el mapa equivale a 50.000 centímetros en el terreno; es decir, a 0,5 kilómetros. Por tanto, a 15 centímetros del mapa le corresponden 7,5 kilómetros en el terreno.
3.- Si en un mapa a escala 1: 50.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100.000?
*.- LongR =50.000.20 cm =1000.000 cm
*.- LongM = 1:100.000 .1.000.000 cm = 10 cm.
4.- Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:25.000
*.- 1 cm eq. 25.000 cm, eq. 250 m.
*.- 4 cm eq. 1.000 m.
A esa escala un centímetro equivale a 25.000 centímetros, es decir, a 250 metros; por tanto un segmento de cuatro centímetros representará en la escala gráfica un kilómetro.
5.- Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 4 centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa?
*.- 1 km eq. 4 cm
*.- 1 cm eq. 250 m.
*.- 1 cm eq. 25.000 cm.
Escala 1:25.000
Si de acuerdo con la escala gráfica, un kilómetro del terreno equivale a 4 centímetros del mapa, un centímetro equivaldrá a 250 metros, o lo que es lo mismo, a 25.000 centímetros. La escala numérica del mapa es la de 1:25.000
Ten en cuenta que:
Longitud mapa : longitud real = 1: denominador escala


Unidad de longitud: EL METRO

                    Miriámetro = 10.000 metros
Múltiplos           Kilómetro  =    1.000 metros
                    Hectómetro  =    100 metros
                    Decámetro   =       10 metros

                    Decímetro =   0,1 de metro
Divisores          Centímetro = 0,01 de metro
                    Milímetro =   0,001 de metro


Ejercicios
1.- Dibuja la escala gráfica correspondiente a la escala numérica 1:100.000
2.- ¿Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que están separadas por 40 cm en un mapa a escala 1:500.000?

3.- ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un mapa a escala 1:50.000?
4.- Si cada 2 cm. en el mapa son 5 km. en la realidad (escala gráfica), ¿cuál es la escala numérica?
5.- En un mapa la distancia entre dos puntos es de 50 cm y en la realidad es de 5.000 m ¿cuál es la escala del mapa?
6.- Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:25.000
7.- Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 4 centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa?
8.- Si en un mapa a escala 1: 50.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100.000?
9.-  ¿A cuántos cm equivalen en un mapa de escala 1: 400.000, 5 km. de terreno en la realidad?

10.- ¿Cuántos km. son en la realidad 4 cm en un mapa a escala 1:50.000?
11.- En un mapa la distancia entre dos puntos es de 5 cm y en la realidad es de 2.500 m. ¿Cuál es la escala del mapa?
12.- Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 2 cm, ¿cuál es la escala numérica del mapa?
13.- Dibuja la escala gráfica correspondiente a la escala numérica 1: 200.000
14.- ¿A cuántos kilómetros corresponden 10 cm. en un mapa a escala 1:25.000?
15.- Si cada 2 cm. en el mapa son 10 kilómetros en la realidad, ¿cuál es la escala numérica del mapa?

16.- ¿Qué distancia real, medida en kilómetros, hay entre dos ciudades que están separadas por 50 cm. en un mapa a escala 1.100.000?
17.- Si en un mapa a escala 1:100.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm. los separarán en un mapa a escala 1.25.000?
18.- Dibuja la escala gráfica correspondiente a la escala numérica 1: 10.000

SOLUCIONARIO
1.- 1:100.000 = 1.000 m = 1km. Escala gráfica = 1cm = 1 km
2.- Longitud mapa = 40 cm. Escala: 1: 500.000. Longitud real = 40 x 500.000 = 20.000.000 cm =200.000 m =200 km
3.- Longitud mapa = 15 cm. Escala 1:50.000. Longitud real = 15 x 50.000 = 750.000 cm = 7.500 m = 7,5 km
4. - 2 cm = 5 km; 1cm = 2,5 km = 2.500 m = 250.000 cm. Escala numérica = 1:250.000
5.- Longitud mapa 50 cm. Longitud real 5.000 m = 500.000 cm. Escala = 500.000 x 1 : 50 =10.000. Escala numérica = 1:10.000
6.- Escala numérica 1:25.000. 1cm= 25.000 cm =250 m. Escala gráfica = 1cm= 250 m; 4 cm = 1 km
7.- 1 cm = 250 m =25.000 cm. Escala numérica = 1:25.000
8.- Las distancias aumentan o disminuyen en la misma proporción que la escala, es decir, 10 cm. Longitud real= 50.000 x 20 cm= 1.000.000 cm = 10 km. En una escala 1:100.000, longitud mapa =1.000.000 cm : 100.000  = 10 cm
9.- Longitud real: 5 km =5.000 m = 500.000 cm. Escala: 1: 400.000 Longitud mapa = 500.000 cm x. 1: 400.000 = 1,25 cm
10.- Longitud mapa: 4 cm. Escala: 1:50.000. Longitud real = 4 x 50.000 = 200.000 cm =2.000 m = 2km
11.- La escala numérica = longitud real, 250.000 cm : 5, longitud mapa = 50.000. Escala = 1: 50.000
12.- 1 cm = 500 m = 50.000 cm. Escala numérica = 1: 50.000
13.- 1 cm = 200.000 cm = 2 km. Escala gráfica = 1 cm = 2 km
14.- 10 cm x 25.000 = 250.000 cm = 2, 5 km
15.- 1 cm = 5 km = 500.000 cm. Escala numérica = 1: 500.000
16.- Longitud real = 50 cm x 100.000 = 5.000.000 cm = 50 km
17.- 20 cm x 100.000 = 2.000.000 cm = 20 km. En un mapa a escala 1: 25.000, 2.000.000 cm : 25.000 = 80 cm
18.- 10.000 = 100 m. Escala gráfica = 1 cm = 100 m; 5 cm = 500 m
"El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice". (Aristóteles).

Martes 27 de noviembre de 2018
La realidad sobre los derechos formales de los indígenas sobre los territorios colectivos, dista mucho de estar ajustada a la que plantea la Constitución Política de Colombia respecto a la calidad de vida y en el cumplimiento de su derecho de autonomía. Permanecen todavía graves problemas que atentan contra sus territorios, la tranquilidad, la paz y su pervivencia.

El casi nulo cubrimiento de necesidades básicas como salud, educación, alimento y vivienda por la no inclusión en los planes de desarrollo municipales de estas comunidades, bajo el argumento de que sus territorios reciben sus propios recursos económicos, amenaza la sobrevivencia de estos grupos y convierte sus territorios en zonas de guerra, de conflicto y de intereses particulares.

Esto se refleja en la realidad nacional y no existe ni social ni políticamente la conciencia de que esto constituye un hecho de discriminación racial.

Se plantean entonces alternativas metodológicas de cómo construir planes de vida más ajustados a su realidad con muchas alternativas para la cohesión de estas comunidades indígenas con los planes de desarrollo de los municipios que contienen dichos territorios colectivos; que se construyen luego de un análisis profundo desde una perspectiva diferente a modelos económicos desde sus propios momentos de vida, con un proceso de construcción más ajustado a sus culturas, realidades tanto ambientales como sociales en sus territorios.

El resultado es una serie de estrategias que sería hasta ahora un abordaje más ajustado a dichas realidades, desde los planteamientos de la agroecología hacia la aproximación de lo que sería el etnoecodesarrollo.

No existe una legislación, ni reglamentación que permita sustentar un proceso real frente a la adopción de planes de vida como elemento fundamental de valor, que permita a una nación indígena defender su derecho a la consulta previa, a la decisión del uso del territorio y la no adopción de políticas o proyectos que afecten su condición de pueblo indígena, pero sí es posible plantear una unidad de trabajo, con un proceso clarificado desde la organización indígena, que se oriente a la construcción de planes de vida que perduren en el tiempo, que se reconozcan ante las instituciones, que determinen que los planes financieros son una parte del plan de vida que se puede actualizar permanentemente, y que de este no depende que el plan se cumpla en su espíritu.

Se reconoce también que un plan de vida, consolidado a partir de la organización indígena como elemento unificador desde la diferencia cultural, de territorio, de lengua, de consideración ancestral, es la base sobre la cual la nación colombiana se obliga a legislar desde la participación sobre los derechos adquiridos políticamente por estas comunidades en la Constitución de 1991.

 Si un plan de vida es mucho más que un proceso de manejo económico, obliga a que los mismos indígenas se vean como lo que les reconoce la CPC: una gran nación cultural y originaria del territorio que habitan. Que se vean como la salvaguarda de la historia natural y ancestral de la gran nación, que por diferentes razones hoy se llama Colombia y los agrupa tanto política como en identidad nacional.
Brecha entre lo formal y lo real 
Las reformas de los años noventa en Colombia fueron muy positivas para los pueblos indígenas: 
· La nueva Constitución reivindicó derechos de propiedad colectiva y la autonomía política para salvaguardar los medios de vida de pueblos indígenas, muchos de ellos amenazados por la explotación intensiva de los recursos naturales en sus tierras. 
· La reforma del Estado les garantizó la autonomía étnico-política, incluyendo derechos a transferencias para invertir en salud, educación, saneamiento y otros servicios sociales; asimismo, hubo un claro reconocimiento de los usos y costumbres de cada pueblo.  
Sin embargo, existe una gran discrepancia entre la letra de la ley y lo que sucede en la realidad [2]. Los informes de la ONU, de Amnistía Internacional y diversos estudios nacionales han registrado las frecuentes violaciones de los derechos humanos de miembros de las comunidades indígenas, como también la apropiación de las economías regionales por parte de grupos armados [3]. 
En este escenario, la autonomía ha sido ejercida sólo por aquellas comunidades que han podido resistir la violencia y han exigido que los gobiernos nacional y regional cumplan con sus responsabilidades.
Pero, en un contexto de despojo y agresión contra pueblos debilitados por grandes cambios socioeconómicos, es difícil que se den estas condiciones y que se afiance la gobernanza multicultural [4]. 

La diferencia entre la intención de las reformas y el resultado real se explica también por la manera como las nuevas instituciones fueron territorializadas o adaptadas a las complejas realidades locales y regionales.
En gran parte del país, las reformas se encontraron con un contexto de debilidad institucional, corrupción gubernamental y cambios económicos basados en el uso intensivo de la tierra, lo cual le ha dado espacio a los intermediarios que actúan contra los  derechos de las comunidades. 
Mientras tanto, no ha existido voluntad política del gobierno para respaldar los derechos territoriales y de autonomía de los indígenas.  
Economía y comunidades indígenas
Los cambios en la economía también han afectado a las comunidades indígenas. 
La economía colombiana se ha ido adaptando a un modelo extractivista y se ha reanudado el interés por tierras que antes eran consideradas periféricas y que ahora prometen grandes ganancias con la explotación de los recursos naturales.
Como lo describe un reciente análisis del Colectivo Jenzera, se están cambiando las condiciones tradicionales de organización y de trabajo, sin ofrecerle alternativas a la gente.
Estos cambios en los usos de la tierra han producido transformaciones sociales importantes: 
· Han arribado nuevos pobladores que llegan a tomar decisiones sobre el uso de los recursos, los sistemas alimentarios y el manejo de la tierra.
· Se han suplantado los liderazgos tradicionales y han surgido líderes oportunistas que solo buscan riqueza. 
Por otro lado, también las instituciones del Estado son débiles e inoperantes y de ello sacan ventaja los intermediarios que buscan rentas o pretenden apropiarse de los recursos.
En algunas ocasiones se ha constatado la complicidad de autoridades indígenas que se atribuyen la representación de sus comunidades. 
También hay regiones donde la gobernanza territorial muestra resultados muy alentadores, donde las autoridades locales indígenas y no indígenas han actuado de forma coordinada, han resuelto problemas colectivos y han logrado trabajar de forma inter-cultural [5].
Necesidad de acuerdos interculturales
El movimiento indígena reivindicó las nuevas instituciones territoriales como punto central de sus consignas políticas, y el Estado respondió a estas demandas como un derecho constitucional, no como un tratado entre pueblos. 
No obstante, estas instituciones reformaron de manera positiva las relaciones entre indígenas y no indígenas, y su buen funcionamiento tendría resultados beneficiosos para la gobernanza local y el buen uso de los recursos, incluyendo los recursos naturales. 
Para que las reglas no se reduzcan a formalismos legales, es importante reconocer la realidad multicultural de Colombia para llegar a nuevos acuerdos inter-culturales que hagan posibles y den contenido real a los derechos territoriales indígenas. 
Miércoles  28 de febrero de 2018
Sociales 8°
7° Sociales
 Reflexiones:No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía.

Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella se esforzaba para hacer que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero.

En tanto, parecía que ella había dejado de hacer cualquier progreso. Parecía que había hecho todo lo que podía, pero no conseguía agrandarlo. Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: el tomó una tijera y abrió el capullo. La mariposa pudo salir fácilmente, pero su cuerpo estaba marchito, era pequeño y tenía las alas arrugadas.

El hombre siguió observándola porque esperaba que, en cualquier momento, las alas se abrieran y estirasen para ser capaces de soportar el cuerpo, y que éste se hiciera firme.

¡Nada aconteció! En verdad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo marchito y unas alas encogidas. Ella nunca fue capaz de volar.
Lo que el hombre, en su gentileza y su voluntad de ayudar no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era la forma en que Dios hacía que el fluido del cuerpo de la mariposa, fuese a sus alas, de tal modo que ella estaría lista para volar,una vez que se hubiese liberado del capullo.
Algunas veces, el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiese pasar por nuestras vidas sin encontrar ningún obstáculo, nos dejaría limitados. No lograríamos ser tan fuertes como podríamos haber sido.
Nunca podríamos volar.
Pedí fuerza y Dios me dio dificultades para hacerme fuerte.
Pedí sabiduría y Dios me dio problemas para resolver.
Pedí prosperidad y Dios me dio cerebro y músculos para trabajar.
Pedí valor y Dios me dio obstáculos para superar.
Pedí amor y Dios me dio personas con problemas a las cuales ayudar.
Pedí favores y Dios me dio oportunidades.
Yo no recibí nada de lo que pedí. 
Pero he recibido todo lo que necesitaba.
Vive la vida sin miedo, enfrenta todos los obstáculos y demuestra que puedes superarlos.

DESDE HOY PROMETO
1.- Adoptar una disciplina basada en principios sanos y sujetarme a ellos por propia voluntad.

2.- Evitar dudas y preguntar si es necesario.

3.- Estudiar y leer todo aquéllo que  pueda hacerme valer cada día más. 
4.- Tolerar una represión justa y NO tratar de justificarme, sino aceptar mi error y corregirlo inmediatamente. 
5.- No dar por terminada tarea o trabajo alguno, sin tener la certeza de que está correcto en todos sus detalles. 
6.- Hacer siempre en mi trabajo lo mejor; considerando que quien no ha hecho lo mejor, ha hecho muy poco. 
7.- Siempre buscar el modo de hacer HOY LO DE HOY y hacerlo mejor de cómo lo hice ayer. 
8.- Ser amable, alegre y cordial en TODO MOMENTO, empeñándome en prestar ayuda a todo aquél que la necesite. 
9.- Tener los mejores hábitos de limpieza personal, vestirme en forma apropiada y conservar en orden todos mis asuntos. 
10.- Ahorrar cuando menos, el 10% de mi sueldo. 

Con toda la lealtad, honradez y respeto que me merezco:
Hoy puedo
Hoy puedo quejarme porque el día está lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas por la lluvia.

Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.

Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.

Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.

Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.



Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a las escuelas, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un techo.

Vive tu vida con los pies puestos en la tierra pero con los ojos y el corazón bien puestos en el cielo.

Hoy les dejo con un pequeño cuento! Una hija hablaba con su padre y se quejaba de la vida, lamentándose de que las cosas no le salían bien. No sabía qué hacer para seguir adelante.

 Se sentía sin fuerzas y a punto de rendirse. Estaba cansada y harta de luchar y luchar, sin obtener ningún resultado. Cada vez que solucionaba un problema, aparecía otro. Ya no podía más

 Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí tomó tres ollas con agua y las puso sobre el fuego.

Cuando el agua de las tres ollas empezó a hervir, puso en una zanahorias, en otra colocó huevos y en la última granos de café. Las dejó hervir y se quedó mientras tanto en silencio. Simplemente se limitó a sonreír a su hija, mientras esperaba a que las tres ollas acabaran su proceso.

La hija esperó impacientemente, preguntándose que estaría haciendo su padre. Después de unos veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó los huevos y los colocó en un recipiente, sacó las zanahorias y las puso en un plato y finalmente, colocó el café en un tazón. Mirando a su hija le dijo: -Querida, ¿qué ves? -Huevos, zanahorias y café, respondió. Hizo que se acercara y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas.

 Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera, después de quitarle la cáscara, observó que el huevo estaba duro. Luego le pidió que probara el café, ella después de tomar un sorbo, sorprendida e intrigada a la vez, preguntó: ¿Qué significa todo esto, padre?

Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: “agua hirviendo” Pero que los tres habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua, fuerte, dura; pero después de pasar por el proceso había quedado blanda y fácil de deshacer.

 Los huevos habían llegado al agua siendo frágiles, su delicada cáscara protegía su interior; pero después de estar en el agua hirviendo, se habían endurecido. Los granos de café, después de estar en el agua hirviendo, habían tenido el agua. -¿Cuál de los tres elementos eres tú?…

Cuando la adversidad llama a tu puerta… ¿Cómo respondes? Le preguntó a su hija. -¿Eres como una zanahoria que parece fuerte pero cuando la fatalidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?

-¿Eres como un huevo, que comienza con un corazón frágil, con un espíritu fluido, pero después de una pérdida de un ser querido, una separación o un despido se ha vuelto duro e inflexible? Por fuera todo sigue aparentemente igual, pero por dentro estás amargada y rígida; y tu espíritu y corazón se han endurecido.

 -¿O eres un grano de café? Que es capaz de aprovechar la adversidad y lo que le causa dolor y justo cuando el agua llega al punto máximo de ebullición, es capaz de desprender su mejor sabor y aroma.

Quiero que seas como el grano de café, que cuando las cosas se ponen mal, tú puedas reaccionar en forma positiva, sin dejarte vencer por las circunstancias y hagas que las cosas a tu alrededor mejoren.

Que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumine tu camino y a todas las personas que te rodean. “Que puedas siempre esparcir e irradiar con tu fuerza, optimismo y alegría el “dulce aroma del café”, para que nunca pierdas ese olor grato que solo tú y quien es capaz de atravesar por las más duras circunstancias sabe transmitir a los demás”

Invested $100 in Cryptocurrencies in 2017...You would now have $524,215: https://goo.gl/efW8Ef

Sal de la vida
Un anciano maestro estaba ya cansado de escuchar las constantes quejas de su discípulo, así que pensó que debía enseñarle algo que le hiciera recapacitar.
Una mañana le pidió que le trajera sal y cuando regresó, el maestro le dijo que echara un puñado en un vaso de agua y que, a continuación se la bebiera.
—¿Cómo sabe ahora el agua? —preguntó el sabio anciano.
—Muy salada, —respondió el discípulo poniendo cara de asco.
Aguantándose la risa el maestro le indicó que repitiera la acción, pero en lugar de tirar la sal en un vaso lo hiciera en un lago.
Caminaron sin prisas hacia un gran lago situado en medio de un vergel a las afueras de su aldea y cuando el discípulo cumplió la orden el venerable maestro le pidió que bebiese.
—¿A qué te sabe ahora? —le preguntó.
A lo que el aprendiz le respondió:
—Esta agua está fresquísima. No sabe nada a sal, es una delicia para el paladar.
Entonces el maestro cogiéndole las manos a su discípulo, le dijo:
—El dolor de la vida es pura sal. Siempre hay la misma cantidad, sin embargo su sabor depende del recipiente que contiene la pena.
Por eso, cuando te aflijan las adversidades de la vida, agranda el sentido de las cosas. Deja de ser un vaso y conviértete en un lago. Desconozco el autorFuente: www.reflexionesparatiyparami.comEl único sobreviviente de un naufragio fue visto sobre una pequeña isla inhabitada.
 Él estaba orando fervientemente, pidiendo a Dios que lo rescatara, y todos los días revisaba el horizonte buscando ayuda, pero ésta nunca llegaba. Cansado, eventualmente empezó a construir una pequeña cabañita para protegerse, y proteger sus pocas posesiones..
Pero entonces un día, después de andar buscando comida, él regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo. Lo peor que había pasado, es que todas las cosas las había perdido.
Él estaba confundido y enojado con Dios y llorando le decía: ¿Cómo pudiste hacerme esto? ”Y se quedó dormido sobre la arena. Temprano de la mañana del siguiente día, él escuchó asombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla. Venían a rescatarlo. Ya en el barco, les preguntó: ¿Cómo sabían que yo estaba aquí?. Y sus rescatadores le contestaron: Vimos las señales de humo que nos hiciste…..
Es fácil enojarse cuando las cosas van mal, pero no debemos de perder el control, porque Dios está trabajando en nuestras vidas, en medio de las penas y el sufrimiento.
Recuerda la próxima vez que tu pequeña choza se queme…. Puede ser simplemente una señal de humo que surge de la gracia de Dios. Por todas las cosas negativas que nos pasan, debemos decirnos a nosotros mismos: Dios tiene una respuesta positiva a esto.
 Nombre______________________________#_______Grupo____Fecha____________
1, Andrés y Carlos juran que siempre se apoyarán en todo y por toda la vida. Un día Andrés le dice a Carlos: “Ayer me di cuenta de dónde guarda el señor de la tienda el dinero de lo que vende durante el día; en la noche podemos entrar, tomarlo y repartirlo en partes iguales”. En esta situación, ¿qué se pone en riesgo y por qué?

A. la amistad entre Andrés y Carlos, porque Carlos puede aceptar actuar de la manera deshonesta que le pide Andrés. B. la confianza que Carlos le tiene a Andrés porque Andrés le propuso que repartan el dinero en partes iguales. C. la amistad entre Andrés y Carlos, porque Carlos puede negarse a actuar de la manera deshonesta que le pide Andrés. D. la confianza que Carlos le tiene a Andrés, porque Carlos no propuso que repartan el dinero en partes iguales.

2. Un niño pierde el año. En la entrega de notas el profesor les comenta a los papás la situación de su hijo. Les dice que el año anterior era muy disciplinado y obtenía muy buenas notas, pero que este año se veía muy distraído y rara vez hacía las tareas. Los papás le cuentan al profesor que recientemente se han divorciado. De acuerdo con lo anterior, es probable que A. la situación familiar haya perjudicado el rendimiento académico del niño. B. el niño no pueda sacar buenas notas, porque es un mal estudiante. C. la situación familiar haya favorecido el rendimiento académico del niño. D. el niño se haya arrepentido de haber sido disciplinado y de haber sacado buenas notas el año anterior.

3. El papá de un estudiante le dice a su hijo: “Si pierde una o más materias, lo mejor es que en vacaciones de Semana Santa no vayamos de paseo, sino que nos quedemos repasando lo visto, para que en el otro periodo le vaya mejor”. En la situación anterior, ¿qué elementos están en conflicto? A. El religioso y el académico. B. El familiar y el recreativo. C. El recreativo y el académico. D. El religioso y el familiar.

4. Inés cree que su profesora es más exigente con ella en las calificaciones que con los demás niños. Inés intenta reclamarle por esto a la profesora. La profesora, que es muy estricta con los horarios de clases, no le ha dado la oportunidad de hablar con ella. ¿Cuál es el conflicto, para Inés, en esta situación? A. Que la profesora no le suba sus calificaciones. B. Que la profesora premia a los estudiantes destacados. C. Que la profesora no permite el diálogo sobre las calificaciones. D. Que la profesora es estricta con todos los estudiantes.

https://www.google.com.co/search?tbm=isch&sa=1&ei=uJ-YWpP2O6LX5gKDtZaADQ&q=sopa+de+letras+edad+de+los+metales&oq=sopa+de+letras+edad+de+los+metales&gs_l=psy-
ab.3...67177.72642.0.72978.20.20.0.0.0.0.150.2307.5j15.20.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.7.860...0j0i67k1j0i8i30k1j0i24k1.0.7NSWyoLAXjM#imgrc=TqVg1pxXcObDwM:
Lunes 2 de marzo de 2018

La Evaluación ex post es un procedimiento metodológico ordenado y sistemático para realizar análisis valorativos de los programas y proyectos de inversión que financia CAF. El propósito es conocer si se logran los resultados esperados y cuál es el impacto que se genera.

La evaluación ex ante se refiere al examen, o valoración, de una propuesta de intervención (programa o proyecto) que busca solucionar o mitigar problemas o necesidades que aquejan a una comunidad de personas antes de que esta se realice; por eso es que precede a la asignación de los recursos que permitirán .

Si surtido el efecto del análisis ex ante y si es viable la propuesta de solución, laevaluación ex dure o durante la marcha o ejecución, también denominadaevaluación de proceso, es la que se realiza periódicamente durante la implementación, a fin de observar su funcionamiento y el logro de los resultados parciales.

 El término ex-ante (a veces escrito ex ante o exante) es una palabra neolatina que significa "antes del suceso".​ Ex-ante se usa más comúnmente en el mundo comercial, donde los resultados de una acción concreta, o una serie de acciones, se prevén con antelación (o eso se pretende).

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o ...

El término ex-ante (a veces escrito ex ante o exante) es una palabra neolatina quesignifica "antes del suceso".​ Ex-ante se usa más comúnmente en el mundo comercial, donde los resultados de una acción concreta, o una serie de acciones, se prevén con antelación (o eso se pretende).

Miércoles 7de marzo de 2018
LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Resumen corto de la Revolución Francesa
La revolución francesa (1789 – 1799) fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia.
Se considera un modelo de revolución política burguesa porque logró la conquista del poder por parte de la burguesía.

Aquel dominio político le permitió imponer sus criterios, tanto económicos (liberalismo económico), sociales (clases) y políticos (parlamentarismo en sus dos primeras formas: el liberalismo y la democracia).



Causas
Económicamente, Francia vivía una crisis profunda, especialmente de infra producción, el campo no producía lo suficiente y esto derivaría en hambre. Además, el Estado francés arrastraba un gran déficit, y la sociedad francesa estaba insatisfecha, eran conscientes de que su situación había empeorado gradualmente y querían un cambio.
https://www.paxala.com/la-revolucion-francesa/

El desencadenante de la revolución fue principalmente la nobleza, cuando los ministros de Luis XVI pidieron tributos a estos.

Las etapas por las que pasa la Revolución Francesa son:
– Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789.
– Asamblea constituyente, junio 1789 – octubre 1791, donde se hace una constitución que establecía cuatro puntos que eran: una monarquía parlamentaria, soberanía nacional, división de poderes y descentralización. De esta manera Francia quedaba dividida en 83 departamentos.

Además, la asamblea abolió el régimen señorial y el diezmo, y se consigue la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que establecería la abolición de los privilegios de unos pocos, la limitación del poder de la monarquía y daría una serie de derechos a los ciudadanos, sobre todo de libertad, de propiedad, de igualdad jurídica, de seguridad, de consciencia y de expresión.


Esto define el ideario básico del espíritu revolucionario burgués. Durante este período ocurre la Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789)
– Asamblea legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792.
– Convención, septiembre 1792 – octubre 1795, donde se producirán las primeras decapitaciones de aristócratas, clérigos refrectarios y de prisioneros.
– Convención girondina, septiembre 1792 – junio 1793.

– Convención montañesa, junio 1793 – julio 1794, la pequeña burguesía toma el poder en Francia. Fue el período en que la reina María Antonieta fue decapitada.

– Convención Termidoriana, julio 1794 – octubre 1795, se da un golpe de Estado en Termidor (27 de julio de 1794) y con ello la gran burguesía vuelve al poder. Se suceden las últimas revoluciones, pero el ejército lo soluciona en favor del gobierno. Francia se encuentra dentro de una crisis económica y una gran inestabilidad política, lo que conllevará a una intervención del ejército, en este caso a manos del general Napoleón Bonaparte.

– El Directorio, octubre 1795 – noviembre 1799, fue la última forma de gobierno de la revolución francesa.

En este período se ponen las bases del régimen de los notables. Se llevan a cabo una serie de golpes de Estado, los cuales culminan el 9 de noviembre de 1799, con el del 18 de Brumario, llevado a cabo por Napoleón Bonaparte y con el cual derroca al Directorio y establece el Consulado.

LA LIBERTAD – Reflexiones en Twitter
La libertad no se alcanza quejándose. La libertad se hace cambiando nuestra forma de vivir.
La libertad no es un concepto, la libertad es un sentimiento
No vale la resistencia de las letras. Si se quiere ser libre hay que pasar siempre a las acciones
La libertad no es un slogan político de momento, la libertad es una forma de vida
La libertad no es ausencia de reglas, es más bien un proceso de autorregulación donde el no hacer daño a los demás es la norma
La libertad siempre puede convertirse en un peligro para aquel que insiste en la palabra “prohibido”
La libertad no puede dejarse en manos de Dios. Cuando nos sentimos oprimidos es menester nuestro ocuparnos de liberarnos
Libertinaje es siempre la excusa de nuestros opresores para regular nuestra libertad
De nada vale ser libre y no ejercerlo. De nada vale ser oprimido y romper las cadenas
La libertad no se consigue pidiendo a otros que te liberen. La libertad eres tú
El que es rígido en sus convicciones es preso de sus prejuicios
Si constantemente te preocupa lo que dirán de ti, entonces admítelo, eres preso de tus propios complejos
Nadie que odia es libre
La libertad empieza por ser libre de conciencia. Si eres capaz de liberarte de prejuicios, eres capaz de liberar el mundo
Si en tu alma solo hay queja, en tu accionar solo hay amargura. Quien es libre ríe, así este preso.
La libertad nos hace responsables de nuestras acciones.
En tiempos políticos difíciles, votar no da libertad, lo que nos da libertad es defender el voto.
La libertad pasa también por decir “ya basta”
La única prisión donde quisiera estar es en la felicidad
Seamos claros, el carcelero tiene un nombre: se llama Sr. Miedo
Solo quien es libre de sus prejuicios puede liberar a los demás de los suyos
https://psicovivir.com/2010/08/17/la-libertad-reflexiones-en-twitter/


Autor:
Edades:
 A partir de 4 años
Valores:
Rosita vive en una bonita casa de madera junto a un bonito lago, cerca de un hermoso bosque. Rosita era muy feliz allí.
Lo que más le gustaba a la niña era escuchar el canto de los pájaros, observar su vuelo y buscar sus nidos. Aunque nunca cogía ninguno.

Un día, Rosita encontró un pajarito herido. Rápidamente, Rosita cogió al pajarito y lo llevó a casa. Allí le limpió y curó las heridas. 
Después, con mucho cuidado, la niña salió de la casa y lanzó al pajarito. Pero el pajarito este no pudo mantener el vuelo y acabó aterrizando torpemente en el suelo.

Rosita fue corriendo a recoger al pajarito a ver si estaba bien. Su papá, que había visto todo lo que había pasado, le preguntó a la niña:
-¿Qué pasa, Rosita? ¿Todo bien?

-No, papá -respondió la niña-. He curado a este pajarito herido, pero no puede volar.

-Creo que tiene un ala rota -dijo su papá-. Vamos dentro. Te enseñaré a curar las alas rotas de los pajaritos.
Rosita observó a su papá mientras curaba al pajarito. 
-¿Ya está? ¿Ya puede volar? -preguntó Rosita.
-No, pe

Rosita vació una vieja jaula de pájaros que utilizaba para jugar con sus peluches y metió allí al pajarito. Pero cuando se despertó a la mañana siguiente, el pajarito había desaparecido.
Rosita salió corriendo en busca de su papá, llorando porque el animalito había desaparecido. Juntos, padre e hija, buscaron al pajarito por toda la casa. Pero fue su mamá la que encontró al pajarito, aterido de frío, en el porche. 

-Casi se lo come el gato, Rosita -dijo su mamá-. Debes tener más cuidado.
Rosita cogió al pajarito, lo metió de nuevo en la jaula y se fue a desayunar. Pero al regresar, el pajarito había desaparecido.

Esta vez el pajarito no estaba muy lejos, pero lo suficiente como para convertirse en presa fácil del gato. Menos mal que Rosita lo vio a tiempo y lo recogió.

Rosita estaba decidida a descubrir el misterio. ¿Quién habría la jaula? ¿Cómo conseguía el pajarito salir? Para descubrirlo, la niña lo encerró y se escondió detrás de la cama.

A l poco Rosita vio que el pajarito abría la puerta de la jaula sin mucha dificultad con el pico y que se lanzaba fuera volando como podía, y saltanto cuando le daban sus pequeñas patitas.
-¿Así que esas tenemos, pajarito? -dijo la niña-. No quieres estar encerrado, ¿eh?
Descubierto el misterio, la niña preparó un nido de pájaros en una cajita de cartón, a la que recortó uno de los lados para que el pajarito pudiera ver desde su nido.

-Te pondré de cara a la ventana para que veas el bosque -dijo Rosita-. No tengas miedo. En cuanto estés listo podrás marcharte. 

El pajarito se quedó con Rosita en su habitación varios días hasta que, una mañana, al abrir la ventana, decidió que ya era hora de volver a casa.

Todas las mañanas el pajarito vuelve a ver a Rosita y le dedica un hermoso canto junto a la ventana.
Tller
Algunas de las preguntas que tendrán que responder los alumnos son las siguientes. Hay que destacar que para bajar un poco el nivel de dificultad las preguntas son de elección múltiple.

2. Elabora cinco preguntas con su respuesta sobre la revolución francesa
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lunes 11 de marzo de 2018
Religión
7B y 7C
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ETS), antes enfermedades venéreas.

Las enfermedades de transmisión sexual son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales; también por uso de jeringuillas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, es decir, de la madre al hijo.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden ser relativamente inofensivas, dolorosas, debilitantes e incluso letales.

Causas y factores de riesgo

Las ETS están causadas por bacterias y virus que crecen en entornos cálidos y húmedos dentro del cuerpo.

Modos de contagio

La mayoría de las ETS se contagian a través de la transferencia de fluidos durante la actividad sexual.

La actividad sexual incluye sexo vaginal, sexo anal y sexo oral. Sin embargo, hay algunas ETS que se transmiten por contacto con sangre infectada.

Por ejemplo, una ETS puede transmitirse de una persona a otra al compartir agujas infectadas, mientras que otra ETS puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Las ETS no pueden transmitirse a través de un contacto casual (por ejemplo, estrechar la mano) ni de objetos como ropas o asientos de inodoros.
 
Las ETS afectan a los hombres y a las mujeres de cualquier nivel social y económico.

Sin embargo, hay investigaciones que sugieren que las ETS pueden tener una mayor incidencia entre adolescentes y adultos jóvenes porque estos grupos tienen una mayor tendencia a tener más de una pareja sexual.

Los individuos que usan agujas sucias para inyectarse drogas intravenosas también corren riesgo.

Síntomas
 
A menudo no hay síntomas. Sin embargo, algunos síntomas que pueden indicar una ETS son los siguientes:
·        Secreción u olor inusual de la vagina
·        Dolor en el área pelviana (el área entre el ombligo y los genitales)
·        Dolor en el área de la ingle (el área que rodea los genitales)
·        Ardor o comezón en los genitales
·        Sangrado de la vagina que no corresponde al período menstrual
·        Dolor profundo dentro de la vagina durante las relaciones sexuales
·        Goteo o secreciones penianas
·        Llagas, bultos o ampollas cerca de los genitales, el recto o la boca
·        Ardor y dolor al orinar o al mover los intestinos
·        Micción frecuente

Diagnóstico
 
La mayoría de las ETS pueden diagnosticarse con un examen médico, un cultivo de las secreciones de la vagina o del pene, o con un análisis de sangre.

Enfermedades de Transmisión Sexual más comunes:

Clamidia: Ésta es la ETS bacteriana más común con una estimación de ocho millones de casos nuevos cada año, y se transmite por sexo vaginal y anal.

A veces no se diagnostica, ya que no produce síntomas visibles. Si hay síntomas, en los hombres típicamente incluyen dolor al orinar o secreciones del pene.

Los síntomas en las mujeres incluyen sangrado entre los períodos menstruales, dolor al orinar, secreciones vaginales o dolores leves en la parte baja del abdomen. Una vez hecho el diagnóstico, la persona puede tratarse con un antibiótico.
 
Gonorrea: Se transmite a través de sexo vaginal, anal u oral. Al igual que la clamidia, esta ETS a menudo no presenta síntomas.

Sin embargo, de haber síntomas, lo más probable es que fueran secreciones del pene o la vagina y dolor al orinar. La gonorrea se trata con antibióticos.
 
Sífilis: Esta es una ETS bacteriana potencialmente letal que normalmente se transmite a través de sexo vaginal, anal u oral.

Sin embargo, también puede contagiarse a través de contacto no sexual si las llagas causadas por la sífilis entran en contacto con la piel lastimada de otro individuo no infectado.

Normalmente el primer síntoma es una llaga abierta e indolora que aparece cerca del pene o de la vagina, pero también puede aparecer cerca de la boca, el ano o las manos.

Hasta la fecha, el uso de penicilina ha resultado ser el tratamiento más eficaz. Si la sífilis no se trata, puede progresar a etapas más avanzadas y puede resultar en enfermedades clínicas como accidentes cerebrovasculares o meningitis.
 
Herpes genital: Esta ETS es causada por una infección con el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) y se contagia por contacto directo de piel contra piel con el sitio infectado durante el sexo vaginal, anal u oral.

Hay otra cepa del virus, el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), que normalmente se transmite a través de contacto no sexual y suele causar llagas en los labios pero también puede transmitirse a través del sexo oral. No hay cura conocida para el VHS, pero es posible tratar los síntomas con fármacos antivirales.
 
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA): El SIDA es el resultado de la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y es una ETS mortal e incurable.

Ataca al sistema inmunológico del organismo y normalmente se transmite a través de sexo vaginal, oral y anal.

También puede ser transmitido a través de la sangre al compartir agujas u otros objetos filosos que cortan la piel que estén infectados, o de la madre infectada al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Al infectarse, algunas personas no experimentan síntomas, mientras que otras tienen síntomas similares a los de una gripe.

Estos síntomas normalmente desaparecen después de una a cuatro semanas y el virus puede permanecer inactivo por años. No se conoce ninguna cura, pero es posible utilizar fármacos antivirales para prolongar la vida y la salud de una persona infectada.

Hepatitis B: Esta ETS, también conocida como VHB, es causada por un virus peligroso que ataca el hígado. Puede transmitirse por sexo vaginal, oral o anal.

También puede ser transmitida por la sangre si se comparten agujas u otros instrumentos filosos que cortan la piel y que estén contaminados.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) estima que cada año ocurren 120.000 nuevos casos de infecciones por hepatitis B.

Alrededor de un tercio de las personas con hepatitis B no tienen síntomas. Sin embargo, cuando hay síntomas, pueden incluir fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga, pérdida del apetito, vómitos y diarrea.

Como la hepatitis B ataca las células del hígado, puede conducir a cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y probablemente la muerte.

Los síntomas que indican la presencia de complicaciones hepáticas incluyen orina oscura, dolor abdominal y una tonalidad amarillenta en la piel y el blanco de los ojos.

No hay una cura conocida para la hepatitis B, pero existen medicamentos que se pueden usar para tratar la infección crónica en algunos pacientes.

Actualmente hay una vacuna disponible y es la mejor protección.

Verrugas genitales: Estas verrugas están ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH) y se transmiten a través de sexo vaginal, anal u oral.

Los resultados son verrugas indoloras y carnosas que se asemejan a una coliflor y crecen sobre el pene y alrededor de la entrada de la vagina o del ano.

De acuerdo con el CDC, hay aproximadamente 5,5 millones de nuevos casos por año en los Estados Unidos. No se conoce ninguna cura, pero es posible tratarlas con medicamentos tópicos y a veces es posible quitarlas con procedimientos quirúrgicos menores (por ejemplo, con productos químicos, congelamiento, láser).
 
Tricomoniasis: Esta ETS bacteriana común, transmitida a través del contacto sexual, afecta principalmente a mujeres jóvenes y sexualmente activas. A veces no hay síntomas asociados con esta ETS.

Sin embargo, en las mujeres los síntomas pueden incluir mal aliento, secreciones vaginales amarillas-verdosas y espumosas, comezón o enrojecimiento vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, malestar en la zona baja del abdomen y/o micción frecuente.

En los hombres los síntomas pueden incluir secreciones por el pene, micción frecuente y/o dolor al orinar. La tricomoniasis puede tratarse fácilmente con antibióticos.

Prevención
Las siguientes conductas y condiciones pueden ayudar a disminuir el riesgo de contraer una ETS:
·        Evite el contacto sexual con personas infectadas
·        Tenga una relación sexual mutuamente monógama con una pareja no infectada
·        Limite la cantidad de parejas sexuales durante toda su vida
·        Siempre use un condón correctamente
·        Utilice agujas limpias si se inyecta drogas intravenosas
¿Las ETS pueden causar otros problemas de salud?

Algunas ETS pueden extenderse hasta el útero y las trompas de Falopio y pueden posteriormente causar enfermedad inflamatoria pelviana, que frecuentemente está asociada a infertilidad y embarazo ectópico.

Las ETS también pueden ser transmitidas de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. También hay datos que indican que las infecciones con el virus del papiloma humano (VPH) pueden causar cáncer cervical.
 
¿Qué ocurre si estoy embarazada?

Si está embarazada y tiene los síntomas de una ETS debe consultar a su médico de inmediato. Una ETS durante el embarazo puede poner al bebé en riesgo si no se trata rápido y adecuadamente.

¿Puedo contagiarme una ETS por un beso con la boca abierta?

Los besos con la boca abierta se consideran una actividad de muy bajo riesgo para la transmisión de ETS, en particular del VIH.

Sin embargo, un beso prolongado con la boca abierta puede dañar la boca o los labios y permitir que el VIH pase de la persona infectada a la pareja y luego ingresar al cuerpo a través de cortes o llagas en la boca.

A causa de este posible riesgo, el CDC recomienda que se eviten los besos con la boca abierta si la otra persona está infectada.

¿Debo hacerme controles para determinar si tengo una ETS?
 
Si está en una situación de riesgo de contraer una ETS, si tiene algún síntoma o si simplemente tiene la preocupación, debe consultar a un médico.

Se recomienda hacerse análisis de VIH, VHB y sífilis y tal vez cultivos de manera periódica si tiene relaciones sexuales sin protección con más de una pareja sexual.

Fuentes

Harvard Health Publications
Urology Health
Amando Martin-Zurro. 
Atención primaria. 5ª ed. Editorial Elsevier, 2003.

NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.

MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Secretaría de Salud. Subsecretaría de Innovación y Calidad Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Guía de Equipamiento: Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual VIH/ITS, 2005. 
http://www.salud180.com/sexualidad/enfermedades-de-transmision-sexual-ets
Lunes 11 de marzo
7B, 7C Y 7 D
Elecciones presidenciales
Derechos de tercera generación
Análisis de prensa
Reflexión
¿Por qué hay tantos gobiernos que no respetan los derechos humanos? Esto ocurre porque a veces los mismos ciudadanos no respetan los derechos de los demás.
Cuando esos ciudadanos, uno a uno, decidan respetar esos derechos fundamentales, lo más probable es que veamos cambios significativos en los gobiernos.
Quienes no tienen la capacidad de ver a los otros seres humanos como iguales que ellos, son pobres de espíritu.
No tienen una filosofía de vida. No reflexionan sobre las cuestiones más profundas de la vida. Solo se preocupan por sus necesidades.
Nuestra sociedad está llena de gente consumida por la avaricia, que explota al débil y adula al fuerte, pensando que su poder les hará felices.
Estas tendencias negativas son las que llevan a nuestra sociedad a discriminar a los demás y a ignorar los derechos de las personas.
Además, la gente tiende a rechazar y atacar cualquier cosa que sea un poco diferente a su forma de ser. Sin embargo, somos todos humanos y eso es lo que importa.
Todo el mundo tiene derecho a prosperar, a manifestar su potencial y a cumplir su misión en este mundo. Tú tienes ese derecho, al igual que el resto. Menospreciando, violando y pisoteando los derechos de las personas se destruye el orden natural de las cosas. Por eso, valorar los derechos humanos y respetar a los demás es una de nuestras tareas más importantes.
El cuento. El niño gigante
Un día un niño muy grande llegó a un pueblo que le pareció un poco especial. Toda la gente era muy pequeña. El niño tenía mucha hambre y le dieron de comer.
Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir buscando, cuando le dijeron que lo que había comido costaba mucho dinero y que tendría que pagar por ello. Pero el dinero que tenía el niño no valía para pagar en aquel pueblo.

Le dijeron que tendría que trabajar para pagarles su comida. El niño contestó que él no sabía trabajar porque era un niño. Le contestaron que era demasiado grande para ser niño y que podía trabajar mejor que nadie porque era un gigante.
Así que el niño que era muy obediente, se puso a trabajar. Como trabajó mucho le entró mucha hambre y tuvo que comer otra vez. Y como estaba muy cansado tuvo que quedarse allí a dormir. Y al día siguiente tuvo que trabajar otra vez para poder pagar la comida y el alojamiento.
Cada día trabajaba más, cada día tenía más hambre y cada día tenía que pagar más por la comida y la cama. Y cada día estaba más cansado porque era un niño.
La gente del pueblo estaba encantada. Como aquel gigante hacía todo el trabajo, ellos cada día tenían menos que hacer. En cambio, los niños estaban muy preocupados: el gigante estaba cada día más delgado y más triste.

Todos le llevaban sus meriendas y las sobras de comida de sus casas; pero aún así el gigante seguía pasando hambre. Y aunque le contaron historias maravillosas no se le pasaba la tristeza.

Así es que decidieron que, para que su amigo pudiera descansar, ellos harían el trabajo. Pero como eran niños, aquel trabajo tan duro les agotaba y además, como estaban siempre trabajando no podían jugar, ni ir al cine, ni estudiar. Los padres veían que sus hijos estaban cansados y débiles.
Un día los padres descubrieron lo que ocurría y decidieron que había que castigar al gigante por dejar que los niños hicieran el trabajo pero cuando vieron llegar a los padres del niño gigante, que recorrían el mundo en busca de su hijo, comprendieron que estaban equivocados. El gigante ¡era de verdad un niño!

Aquel niño se fue con sus padres y los mayores de aquel pueblo tuvieron que volver a sus tareas como antes. Ya nunca obligarían a trabajar a un niño, aunque fuera un niño gigante.
https://www.prensa.com/opinion/reflexion-derechos-humanos_0_4639036176.html



Vive tu vida con los pies puestos en la tierra pero con los ojos y el corazón bien puestos en el cielo.

Hoy les dejo con un pequeño cuento! Una hija hablaba con su padre y se quejaba de la vida, lamentándose de que las cosas no le salían bien. No sabía qué hacer para seguir adelante.

 Se sentía sin fuerzas y a punto de rendirse. Estaba cansada y harta de luchar y luchar, sin obtener ningún resultado. Cada vez que solucionaba un problema, aparecía otro. Ya no podía más

 Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí tomó tres ollas con agua y las puso sobre el fuego.

Cuando el agua de las tres ollas empezó a hervir, puso en una zanahorias, en otra colocó huevos y en la última granos de café. Las dejó hervir y se quedó mientras tanto en silencio. Simplemente se limitó a sonreír a su hija, mientras esperaba a que las tres ollas acabaran su proceso.

La hija esperó impacientemente, preguntándose que estaría haciendo su padre. Después de unos veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó los huevos y los colocó en un recipiente, sacó las zanahorias y las puso en un plato y finalmente, colocó el café en un tazón. Mirando a su hija le dijo: -Querida, ¿qué ves? -Huevos, zanahorias y café, respondió. Hizo que se acercara y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas.

 Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera, después de quitarle la cáscara, observó que el huevo estaba duro. Luego le pidió que probara el café, ella después de tomar un sorbo, sorprendida e intrigada a la vez, preguntó: ¿Qué significa todo esto, padre?

Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: “agua hirviendo” Pero que los tres habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua, fuerte, dura; pero después de pasar por el proceso había quedado blanda y fácil de deshacer.

 Los huevos habían llegado al agua siendo frágiles, su delicada cáscara protegía su interior; pero después de estar en el agua hirviendo, se habían endurecido. Los granos de café, después de estar en el agua hirviendo, habían tenido el agua. -¿Cuál de los tres elementos eres tú?…

Cuando la adversidad llama a tu puerta… ¿Cómo respondes? Le preguntó a su hija. -¿Eres como una zanahoria que parece fuerte pero cuando la fatalidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?

-¿Eres como un huevo, que comienza con un corazón frágil, con un espíritu fluido, pero después de una pérdida de un ser querido, una separación o un despido se ha vuelto duro e inflexible? Por fuera todo sigue aparentemente igual, pero por dentro estás amargada y rígida; y tu espíritu y corazón se han endurecido.

 -¿O eres un grano de café? Que es capaz de aprovechar la adversidad y lo que le causa dolor y justo cuando el agua llega al punto máximo de ebullición, es capaz de desprender su mejor sabor y aroma.

Quiero que seas como el grano de café, que cuando las cosas se ponen mal, tú puedas reaccionar en forma positiva, sin dejarte vencer por las circunstancias y hagas que las cosas a tu alrededor mejoren.

Que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumine tu camino y a todas las personas que te rodean. “Que puedas siempre esparcir e irradiar con tu fuerza, optimismo y alegría el “dulce aroma del café”, para que nunca pierdas ese olor grato que solo tú y quien es capaz de atravesar por las más duras circunstancias sabe transmitir a los demás”

Invested $100 in Cryptocurrencies in 2017...You would now have $524,215: https://goo.gl/efW8Ef

Sal de la vida
Un anciano maestro estaba ya cansado de escuchar las constantes quejas de su discípulo, así que pensó que debía enseñarle algo que le hiciera recapacitar.
Una mañana le pidió que le trajera sal y cuando regresó, el maestro le dijo que echara un puñado en un vaso de agua y que, a continuación se la bebiera.
—¿Cómo sabe ahora el agua? —preguntó el sabio anciano.
—Muy salada, —respondió el discípulo poniendo cara de asco.
Aguantándose la risa el maestro le indicó que repitiera la acción, pero en lugar de tirar la sal en un vaso lo hiciera en un lago.
Caminaron sin prisas hacia un gran lago situado en medio de un vergel a las afueras de su aldea y cuando el discípulo cumplió la orden el venerable maestro le pidió que bebiese.
—¿A qué te sabe ahora? —le preguntó.
A lo que el aprendiz le respondió:
—Esta agua está fresquísima. No sabe nada a sal, es una delicia para el paladar.
Entonces el maestro cogiéndole las manos a su discípulo, le dijo:
—El dolor de la vida es pura sal. Siempre hay la misma cantidad, sin embargo su sabor depende del recipiente que contiene la pena.
Por eso, cuando te aflijan las adversidades de la vida, agranda el sentido de las cosas. Deja de ser un vaso y conviértete en un lago. Desconozco el autorFuente: www.reflexionesparatiyparami.comEl único sobreviviente de un naufragio fue visto sobre una pequeña isla inhabitada.
 Él estaba orando fervientemente, pidiendo a Dios que lo rescatara, y todos los días revisaba el horizonte buscando ayuda, pero ésta nunca llegaba. Cansado, eventualmente empezó a construir una pequeña cabañita para protegerse, y proteger sus pocas posesiones..
Pero entonces un día, después de andar buscando comida, él regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo. Lo peor que había pasado, es que todas las cosas las había perdido.
Él estaba confundido y enojado con Dios y llorando le decía: ¿Cómo pudiste hacerme esto? ”Y se quedó dormido sobre la arena. Temprano de la mañana del siguiente día, él escuchó asombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla. Venían a rescatarlo. Ya en el barco, les preguntó: ¿Cómo sabían que yo estaba aquí?. Y sus rescatadores le contestaron: Vimos las señales de humo que nos hiciste…..
Es fácil enojarse cuando las cosas van mal, pero no debemos de perder el control, porque Dios está trabajando en nuestras vidas, en medio de las penas y el sufrimiento.
Recuerda la próxima vez que tu pequeña choza se queme…. Puede ser simplemente una señal de humo que surge de la gracia de Dios. Por todas las cosas negativas que nos pasan, debemos decirnos a nosotros mismos: Dios tiene una respuesta positiva a esto.
 Nombre______________________________#_______Grupo____Fecha____________
1, Andrés y Carlos juran que siempre se apoyarán en todo y por toda la vida. Un día Andrés le dice a Carlos: “Ayer me di cuenta de dónde guarda el señor de la tienda el dinero de lo que vende durante el día; en la noche podemos entrar, tomarlo y repartirlo en partes iguales”. En esta situación, ¿qué se pone en riesgo y por qué?

A. la amistad entre Andrés y Carlos, porque Carlos puede aceptar actuar de la manera deshonesta que le pide Andrés. B. la confianza que Carlos le tiene a Andrés porque Andrés le propuso que repartan el dinero en partes iguales. C. la amistad entre Andrés y Carlos, porque Carlos puede negarse a actuar de la manera deshonesta que le pide Andrés. D. la confianza que Carlos le tiene a Andrés, porque Carlos no propuso que repartan el dinero en partes iguales.

2. Un niño pierde el año. En la entrega de notas el profesor les comenta a los papás la situación de su hijo. Les dice que el año anterior era muy disciplinado y obtenía muy buenas notas, pero que este año se veía muy distraído y rara vez hacía las tareas. Los papás le cuentan al profesor que recientemente se han divorciado. De acuerdo con lo anterior, es probable que A. la situación familiar haya perjudicado el rendimiento académico del niño. B. el niño no pueda sacar buenas notas, porque es un mal estudiante. C. la situación familiar haya favorecido el rendimiento académico del niño. D. el niño se haya arrepentido de haber sido disciplinado y de haber sacado buenas notas el año anterior.

3. El papá de un estudiante le dice a su hijo: “Si pierde una o más materias, lo mejor es que en vacaciones de Semana Santa no vayamos de paseo, sino que nos quedemos repasando lo visto, para que en el otro periodo le vaya mejor”. En la situación anterior, ¿qué elementos están en conflicto? A. El religioso y el académico. B. El familiar y el recreativo. C. El recreativo y el académico. D. El religioso y el familiar.

4. Inés cree que su profesora es más exigente con ella en las calificaciones que con los demás niños. Inés intenta reclamarle por esto a la profesora. La profesora, que es muy estricta con los horarios de clases, no le ha dado la oportunidad de hablar con ella. ¿Cuál es el conflicto, para Inés, en esta situación? A. Que la profesora no le suba sus calificaciones. B. Que la profesora premia a los estudiantes destacados. C. Que la profesora no permite el diálogo sobre las calificaciones. D. Que la profesora es estricta con todos los estudiantes.

https://www.google.com.co/search?tbm=isch&sa=1&ei=uJ-YWpP2O6LX5gKDtZaADQ&q=sopa+de+letras+edad+de+los+metales&oq=sopa+de+letras+edad+de+los+metales&gs_l=psy-
ab.3...67177.72642.0.72978.20.20.0.0.0.0.150.2307.5j15.20.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.7.860...0j0i67k1j0i8i30k1j0i24k1.0.7NSWyoLAXjM#imgrc=TqVg1pxXcObDwM:
file:///D:/NO%20BORRAR/DESCARGAS/Preguntas%20analizadas%20competencias%20ciudadanas%20saber%205.pdf
Lunes 2 de marzo de 2018
https://www.google.com.co/search?biw=1422&bih=1020&tbm=isch&sa=1&ei=LbKYWt6MLq7n5gKA_K6YDA&q=Situaciones+problema+que+hacer+para+tomar+decisiones&oq=Situaciones+problema+que+hacer+para+tomar+decisiones&gs_l=psy-ab.3...29188.47917.0.48210.52.43.0.9.9.0.179.5417.0j43.43.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.21.1776...0j0i67k1j0i30k1j0i24k1.0.ne1tamslt50#imgrc=8189topwlgbTnM:



La Evaluación ex post es un procedimiento metodológico ordenado y sistemático para realizar análisis valorativos de los programas y proyectos de inversión que financia CAF. El propósito es conocer si se logran los resultados esperados y cuál es el impacto que se genera.

La evaluación ex ante se refiere al examen, o valoración, de una propuesta de intervención (programa o proyecto) que busca solucionar o mitigar problemas o necesidades que aquejan a una comunidad de personas antes de que esta se realice; por eso es que precede a la asignación de los recursos que permitirán .

Si surtido el efecto del análisis ex ante y si es viable la propuesta de solución, laevaluación ex dure o durante la marcha o ejecución, también denominadaevaluación de proceso, es la que se realiza periódicamente durante la implementación, a fin de observar su funcionamiento y el logro de los resultados parciales.

 El término ex-ante (a veces escrito ex ante o exante) es una palabra neolatina que significa "antes del suceso".​ Ex-ante se usa más comúnmente en el mundo comercial, donde los resultados de una acción concreta, o una serie de acciones, se prevén con antelación (o eso se pretende).

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o ...

El término ex-ante (a veces escrito ex ante o exante) es una palabra neolatina quesignifica "antes del suceso".​ Ex-ante se usa más comúnmente en el mundo comercial, donde los resultados de una acción concreta, o una serie de acciones, se prevén con antelación (o eso se pretende).
https://www.google.com.co/search?q=%C2%BFQu%C3%A9+es+ex+ante+y+ex+post%3F&sa=X&ved=0ahUKEwij7YS9yczZAhWBo1kKHZ99DBYQzmcIVQ&biw=1422&bih=1020

Miércoles 7de marzo de 2018
LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Resumen corto de la Revolución Francesa
La revolución francesa (1789 – 1799) fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia.
Se considera un modelo de revolución política burguesa porque logró la conquista del poder por parte de la burguesía.

Aquel dominio político le permitió imponer sus criterios, tanto económicos (liberalismo económico), sociales (clases) y políticos (parlamentarismo en sus dos primeras formas: el liberalismo y la democracia).

Causas
Económicamente, Francia vivía una crisis profunda, especialmente de infra producción, el campo no producía lo suficiente y esto derivaría en hambre. Además, el Estado francés arrastraba un gran déficit, y la sociedad francesa estaba insatisfecha, eran conscientes de que su situación había empeorado gradualmente y querían un cambio.
https://www.paxala.com/la-revolucion-francesa/



El desencadenante de la revolución fue principalmente la nobleza, cuando los ministros de Luis XVI pidieron tributos a estos.

Las etapas por las que pasa la Revolución Francesa son:
– Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789.
– Asamblea constituyente, junio 1789 – octubre 1791, donde se hace una constitución que establecía cuatro puntos que eran: una monarquía parlamentaria, soberanía nacional, división de poderes y descentralización. De esta manera Francia quedaba dividida en 83 departamentos.

Además, la asamblea abolió el régimen señorial y el diezmo, y se consigue la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que establecería la abolición de los privilegios de unos pocos, la limitación del poder de la monarquía y daría una serie de derechos a los ciudadanos, sobre todo de libertad, de propiedad, de igualdad jurídica, de seguridad, de consciencia y de expresión.

Esto define el ideario básico del espíritu revolucionario burgués. Durante este período ocurre la Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789)
– Asamblea legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792.
– Convención, septiembre 1792 – octubre 1795, donde se producirán las primeras decapitaciones de aristócratas, clérigos refrectarios y de prisioneros.
– Convención girondina, septiembre 1792 – junio 1793.

– Convención montañesa, junio 1793 – julio 1794, la pequeña burguesía toma el poder en Francia. Fue el período en que la reina María Antonieta fue decapitada.

– Convención Termidoriana, julio 1794 – octubre 1795, se da un golpe de Estado en Termidor (27 de julio de 1794) y con ello la gran burguesía vuelve al poder. Se suceden las últimas revoluciones, pero el ejército lo soluciona en favor del gobierno. Francia se encuentra dentro de una crisis económica y una gran inestabilidad política, lo que conllevará a una intervención del ejército, en este caso a manos del general Napoleón Bonaparte.

– El Directorio, octubre 1795 – noviembre 1799, fue la última forma de gobierno de la revolución francesa.


En este período se ponen las bases del régimen de los notables. Se llevan a cabo una serie de golpes de Estado, los cuales culminan el 9 de noviembre de 1799, con el del 18 de Brumario, llevado a cabo por Napoleón Bonaparte y con el cual derroca al Directorio y establece el Consulado.


LA LIBERTAD – Reflexiones en Twitter
La libertad no se alcanza quejándose. La libertad se hace cambiando nuestra forma de vivir.
La libertad no es un concepto, la libertad es un sentimiento
No vale la resistencia de las letras. Si se quiere ser libre hay que pasar siempre a las acciones

La libertad no es un slogan político de momento, la libertad es una forma de vida
La libertad no es ausencia de reglas, es más bien un proceso de autorregulación donde el no hacer daño a los demás es la norma
La libertad siempre puede convertirse en un peligro para aquel que insiste en la palabra “prohibido”
La libertad no puede dejarse en manos de Dios. Cuando nos sentimos oprimidos es menester nuestro ocuparnos de liberarnos
Libertinaje es siempre la excusa de nuestros opresores para regular nuestra libertad

De nada vale ser libre y no ejercerlo. De nada vale ser oprimido y romper las cadenas
La libertad no se consigue pidiendo a otros que te liberen. La libertad eres tú
El que es rígido en sus convicciones es preso de sus prejuicios
Si constantemente te preocupa lo que dirán de ti, entonces admítelo, eres preso de tus propios complejos

Nadie que odia es libre
La libertad empieza por ser libre de conciencia. Si eres capaz de liberarte de prejuicios, eres capaz de liberar el mundo
Si en tu alma solo hay queja, en tu accionar solo hay amargura. Quien es libre ríe, así este preso.
La libertad nos hace responsables de nuestras acciones.
En tiempos políticos difíciles, votar no da libertad, lo que nos da libertad es defender el voto.

La libertad pasa también por decir “ya basta”
La única prisión donde quisiera estar es en la felicidad
Seamos claros, el carcelero tiene un nombre: se llama Sr. Miedo
Solo quien es libre de sus prejuicios puede liberar a los demás de los suyos
Autor:
Edades:
 A partir de 4 años
Valores:
Rosita vive en una bonita casa de madera junto a un bonito lago, cerca de un hermoso bosque. Rosita era muy feliz allí.
Lo que más le gustaba a la niña era escuchar el canto de los pájaros, observar su vuelo y buscar sus nidos. Aunque nunca cogía ninguno.

Un día, Rosita encontró un pajarito herido. Rápidamente, Rosita cogió al pajarito y lo llevó a casa. Allí le limpió y curó las heridas. 
Después, con mucho cuidado, la niña salió de la casa y lanzó al pajarito. Pero el pajarito este no pudo mantener el vuelo y acabó aterrizando torpemente en el suelo.

Rosita fue corriendo a recoger al pajarito a ver si estaba bien. Su papá, que había visto todo lo que había pasado, le preguntó a la niña:
-¿Qué pasa, Rosita? ¿Todo bien?

-No, papá -respondió la niña-. He curado a este pajarito herido, pero no puede volar.

-Creo que tiene un ala rota -dijo su papá-. Vamos dentro. Te enseñaré a curar las alas rotas de los pajaritos.
Rosita observó a su papá mientras curaba al pajarito. 
-¿Ya está? ¿Ya puede volar? -preguntó Rosita.
-No, pe

Rosita vació una vieja jaula de pájaros que utilizaba para jugar con sus peluches y metió allí al pajarito. Pero cuando se despertó a la mañana siguiente, el pajarito había desaparecido.

Rosita salió corriendo en busca de su papá, llorando porque el animalito había desaparecido. Juntos, padre e hija, buscaron al pajarito por toda la casa. Pero fue su mamá la que encontró al pajarito, aterido de frío, en el porche. 


-Casi se lo come el gato, Rosita -dijo su mamá-. Debes tener más cuidado.
Rosita cogió al pajarito, lo metió de nuevo en la jaula y se fue a desayunar. Pero al regresar, el pajarito había desaparecido.



Esta vez el pajarito no estaba muy lejos, pero lo suficiente como para convertirse en presa fácil del gato. Menos mal que Rosita lo vio a tiempo y lo recogió.

Rosita estaba decidida a descubrir el misterio. ¿Quién habría la jaula? ¿Cómo conseguía el pajarito salir? Para descubrirlo, la niña lo encerró y se escondió detrás de la cama.

A l poco Rosita vio que el pajarito abría la puerta de la jaula sin mucha dificultad con el pico y que se lanzaba fuera volando como podía, y saltando cuando le daban sus pequeñas patitas.
-¿Así que esas tenemos, pajarito? -dijo la niña-. No quieres estar encerrado, ¿eh?
Descubierto el misterio, la niña preparó un nido de pájaros en una cajita de cartón, a la que recortó uno de los lados para que el pajarito pudiera ver desde su nido.

-Te pondré de cara a la ventana para que veas el bosque -dijo Rosita-. No tengas miedo. En cuanto estés listo podrás marcharte. 

El pajarito se quedó con Rosita en su habitación varios días hasta que, una mañana, al abrir la ventana, decidió que ya era hora de volver a casa.